
El reciente experimento de Meta con una función en Facebook ha reavivado el debate sobre la privacidad digital. La compañía ha comenzado a probar en Estados Unidos y Canadá una herramienta que solicita a los usuarios acceso a todas las fotos almacenadas en el carrete de sus teléfonos móviles, incluso aquellas que nunca han sido compartidas en la red social.
Esta iniciativa, que busca facilitar la creación de historias y la selección de contenido, ha generado inquietud entre quienes valoran la protección de sus datos personales.
Al intentar crear una nueva historia en la aplicación de Facebook, algunos usuarios se encuentran con un mensaje emergente que les pide permiso para activar el procesamiento en la nube. Si aceptan, la aplicación sube de manera continua las imágenes del carrete a los servidores de Meta, junto con información asociada como la fecha, la ubicación, las personas y los objetos presentes en las fotografías.

La respuesta de Meta sobre la nueva función de Facebook
Meta sostiene que las sugerencias generadas a partir de este proceso solo serán visibles para el propio usuario y que las imágenes no se emplearán para publicidad personalizada. La compañía enfatiza que esta función es completamente opcional y puede desactivarse en cualquier momento.
A pesar de estas garantías, la posibilidad de compartir un archivo tan personal como el carrete de fotos ha provocado dudas entre los usuarios. El hecho de que las imágenes, muchas de ellas sensibles o privadas, se transfieran a los servidores de una gran empresa tecnológica, plantea interrogantes sobre el uso y la protección de estos datos.
María Cubeta, portavoz de Meta, explicó que la función se encuentra en fase de prueba y que su objetivo es facilitar la experiencia de compartir contenido en la plataforma. Según Cubeta, “estamos explorando formas de hacer que compartir contenido sea más fácil para las personas en Facebook probando sugerencias de contenido listo para compartir y seleccionado del carrete de la cámara de una persona”.

La portavoz subrayó que las sugerencias son opcionales, solo se muestran al usuario salvo que este decida compartirlas y pueden desactivarse en cualquier momento.
Meta también ha aclarado que, aunque los archivos del carrete pueden utilizarse para mejorar las sugerencias de contenido, no se emplearán para entrenar modelos de inteligencia artificial en esta prueba.
Esta precisión responde a una preocupación creciente: el uso de datos personales, como imágenes únicas y sensibles, para alimentar los sistemas de inteligencia artificial de las grandes tecnológicas. En muchos servicios, los usuarios contribuyen sin saberlo al entrenamiento de estos modelos al compartir sus fotografías o datos personales.
La función de Facebook se suma a una tendencia en la que las empresas tecnológicas buscan nuevas formas de acceder a información privada bajo la promesa de mejorar la experiencia del usuario. Aunque la compañía insiste en que la privacidad está protegida y que la participación es voluntaria, la decisión de permitir el acceso a todo el carrete de fotos sigue siendo motivo de reflexión para quienes valoran el control sobre sus datos personales.

La privacidad de los datos personales en Facebook
La privacidad en Facebook sigue siendo un tema de debate por la gestión de los datos personales de millones de usuarios en todo el mundo. La plataforma recopila información como nombres, ubicaciones, hábitos de navegación y preferencias, lo que permite personalizar contenidos y anuncios.
A pesar de las políticas de privacidad implementadas, existe preocupación sobre el alcance real del control que los usuarios tienen sobre sus datos y la posible utilización de la información por terceros.
Diversos incidentes y filtraciones han puesto de relieve los riesgos asociados al manejo de datos en redes sociales. Organizaciones y usuarios han exigido a Facebook mayor transparencia y mejores mecanismos para proteger la información personal.
La empresa ha adaptado herramientas y configuraciones para que los usuarios gestionen la visibilidad y el uso de sus datos, aunque persiste el desafío de garantizar una seguridad efectiva y fácil de usar en un entorno digital en constante cambio.
Últimas Noticias
Instagram activa una de sus funciones más esperadas: música de Spotify con sonido en las historias
Desde hace un tiempo era posible compartir canciones en historias, pero sin sonido. Además, no es necesario tener una suscripción a la plataforma streaming para utilizar esta herramienta

Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cuál es su valor este 2 de julio
Estos han sido los movimientos de las criptomonedas en las últimas horas

Usuarios podrán vender sus datos personales: este es el plan que tienen en Brasil
A través de una billetera digital, las personas tendrán el control de su información y recibirán ofertas por ellas

Cómo controlar el televisor usando un reloj inteligente desde el sofá de la casa
Esta es una opción que es posible configurar en Google TV y en dispositivos Samsung y LG

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de ethereum
Ether es la criptomoneda utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial
