
El sector tecnológico argentino, históricamente dinámico y en crecimiento, atraviesa un momento de inflexión. Por primera vez en cuatro años, un informe de la consultora Experis reveló una tendencia negativa en la proyección de empleo para el tercer trimestre de 2025.
La encuesta, realizada a más de 700 empresas del rubro IT en el país, muestra que más compañías planean reducir su plantilla que aumentarla. En detalle, el 27% de las empresas consultadas anticipó que contratará personal entre julio y septiembre, mientras que un 33% prevé realizar despidos.
El 37% restante mantendría estable su cantidad de empleados. El saldo neto de -6% marca un cambio de rumbo que, según los expertos, refleja tanto el contexto económico local como transformaciones estructurales a nivel global.

Marcelo Roitman, Managing Director de Experis, explicó que “se nota una desaceleración en la contratación”. Aunque no lo considera alarmante por el momento, destaca que es un fenómeno a seguir de cerca.
“Muchas compañías están ajustando su estrategia y también influye la economía local: el tipo de cambio oficial unificado y el reordenamiento macroeconómico impactaron negativamente en quienes exportan servicios tecnológicos, reduciendo su competitividad”, agregó.
La IA, un factor disruptivo en el empleo tech
Uno de los motivos detrás de la desaceleración es el impacto creciente de la inteligencia artificial. Si bien no se plantea como un reemplazo absoluto del talento humano, muchas empresas están integrando soluciones basadas en IA para automatizar tareas específicas, lo que permite hacer más con menos recursos humanos.
“Estamos observando una reconfiguración en la dinámica del empleo. Las búsquedas se están concentrando en perfiles más senior, mientras que los perfiles junior requieren una capacitación distinta para adaptarse a los nuevos desafíos que plantea esta transformación”, sostuvo Pablo Fiuza, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).

Esta reorganización del mercado laboral no es exclusiva de Argentina. A nivel global, grandes compañías como Microsoft, Amazon o Meta han anunciado despidos masivos en 2025. Según el sitio especializado Layoffs.fyi, más de 22.000 trabajadores del sector IT han perdido su empleo en lo que va del año, sumándose a los 150.000 de 2024.
Caída en la escasez de talento y presión sobre los perfiles jóvenes
El cambio también se refleja en la percepción de las empresas sobre la disponibilidad de talento. Según Roitman, “la escasez bajó considerablemente. Antes, 9 de cada 10 empresas decían que era muy difícil conseguir talento; hoy son 6,5”. Este cambio responde tanto a la desaceleración de la demanda como a un ajuste en los perfiles buscados.
Los más afectados son los profesionales menos experimentados. “Entre junior y semisenior, con los sueldos actuales, no son competitivo frente a países como Colombia. Pero en los niveles más altos, con personas bien formadas, la situación es diferente”, comentó Roitman.

Un ejecutivo de una importante firma tecnológica coincidió en este punto: “El impacto se ve más en los puestos de menor experiencia. Ahí es donde más se está sintiendo la desaceleración”.
Exportaciones en alza, pero con cautela
A pesar de este panorama, la industria del software y los servicios informáticos sigue siendo uno de los sectores más sólidos de la economía argentina. Según el Observatorio Permanente de la Industria del Software (OPSSI), el sector exportó más de 2.600 millones de dólares en 2024 y mantiene una tasa de crecimiento del empleo del 4% anual.
Sin embargo, tanto empresarios como analistas coinciden en que el mercado está en proceso de transformación. La combinación de factores económicos locales, la presión tecnológica y los nuevos modelos laborales marcan un escenario más exigente, especialmente para quienes están dando sus primeros pasos en el sector.
En este contexto, la adaptabilidad, la capacitación continua y el enfoque en habilidades técnicas avanzadas se presentan como claves para sortear los nuevos desafíos del ecosistema tecnológico argentino.
Últimas Noticias
Tether: este es su valor en el mercado este día
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Puerto USB del router WiFi: siete usos para aprovechar todo su potencial
Es la entrada menos usada de este dispositivo, pero la que más funciones posee

Inteligencia artificial de Microsoft es cuatro veces más precisa que los médicos en diagnósticos
La empresa tecnológica multinacional dio a conocer que el nivel de precisión de su IA alcanzó el 85,5%, especialmente cuando se utilizó el modelo GPT o3 de OpenAI

Magis TV y otras plataformas IPTV: por qué han sido prohibidas en algunos países
Su legitimidad depende del proveedor del servicio y del cumplimiento de acuerdos de distribución de contenido

Meta y TikTok irían a juicio tras la muerte de un adolescente que practicaba subway surfing
El caso gira en torno a Zackery Nazario, quien falleció el 20 de febrero de 2023 tras subirse a un tren en movimiento con su novia en la línea J del metro de Nueva York
