
Apple estaría atravesando un momento clave respecto al futuro de Siri. El plan de incluir inteligencia artificial en el asistente virtual estaría llevando a la empresa a no usar su propia tecnología, sino la de terceros.
Según Mark Gurman, periodista de Bloomberg, la compañía explora actualmente la posibilidad de integrar tecnología de OpenAI o Anthropic en una nueva generación de Siri, apartando momentáneamente el desarrollo de sus propios modelos internos, con el objetivo de dar este salto que ya están dando otras marcas.
Por qué Siri necesita una evolución con IA generativa
Siri, presentado al público en 2011 como el primer gran asistente doméstico inteligente, ha enfrentado numerosos retrasos y desafíos de ingeniería en la última etapa de su desarrollo.
Aunque Apple había anunciado mejoras sustanciales para Siri hace un año, incluyendo la capacidad de analizar datos personales del usuario y coordinarse con aplicaciones de manera más efectiva, el despliegue de estas funciones se pospuso y ahora su lanzamiento se prevé recién para la primavera de 2026.

En paralelo, la competencia en el ámbito de asistentes con IA no ha cesado. Gigantes como Google y Amazon ya han dotado a sus asistentes con modelos basados en inteligencia artificial generativa avanzada, como Gemini para Samsung Galaxy AI y Claude para el nuevo Alexa+ de Amazon.
Apple, mientras tanto, ha continuado operando la mayoría de sus soluciones bajo sus desarrollos propios, los conocidos Apple Foundation Models. Estos modelos, aunque robustos y altamente optimizados para el ecosistema cerrado de Apple, han quedado rezagados frente a los avances vertiginosos de los modelos generativos más grandes y versátiles del mercado.
Por qué Apple trabajaría con OpenAI
La elección de incorporar tecnología de terceros responde en gran medida a la necesidad de recortar distancias con los líderes del sector de IA generativa.
Apple estaría conversando con Anthropic y OpenAI sobre la viabilidad de ejecutar sus modelos (Claude y ChatGPT, respectivamente) en la arquitectura de nube privada de la empresa, conocida como Private Cloud Compute, basada en sus chips Mac.

Este enfoque permitiría desplegar una versión personalizada de los asistentes de IA, incrementando la privacidad mediante el control de la infraestructura física donde se procesa la información del usuario.
Entre las alternativas evaluadas, las pruebas internas habrían favorecido la tecnología de Anthropic, cuyo modelo Claude resultó ser, según los ejecutivos de Apple, el más apto para integrarse como motor de inteligencia en Siri.
Sin embargo, las negociaciones aún no han concluido, fundamentalmente por diferencias en los términos financieros. Anthropic habría solicitado un acuerdo de varios miles de millones de dólares por año, exigencia que Apple evalúa cuidadosamente. Como alternativa, la empresa mantiene abierta la opción de recurrir a OpenAI para suplir eventuales desacuerdos.
Cabe destacar que la colaboración con OpenAI no sería una novedad absoluta para los usuarios de Apple. Desde diciembre de 2024, algunos servicios de Siri ya hacen uso de ChatGPT para responder consultas basadas en conocimiento general y, próximamente, la integración de iOS 26 permitirá la generación y el análisis de imágenes en la pantalla del dispositivo usando la misma tecnología.

Cómo y cuándo se implementarían los cambios
El plan de Apple, aun en etapa de deliberación, implica desarrollar versiones personalizadas de los modelos de IA para que funcionen estrictamente en los servidores propios de la compañía.
Esta elección procura asegurar que los datos de los usuarios permanezcan protegidos, lejos de infraestructuras externas potencialmente más vulnerables. Algunas funciones de Apple Intelligence ya se ejecutan directamente en los dispositivos —como el resumen de correos electrónicos—, optando por modelos menos potentes pero más seguros, capaces de operar sin saturar el hardware y mantener la mayor parte de la información en local.
Pese a este enfoque, la escala y capacidades deseadas para la nueva versión de Siri requieren aprovechar la robustez y la flexibilidad de los modelos de IA generativa más avanzados, lo que refuerza la conveniencia de asociarse con líderes del sector.
La fecha de implementación prevista para esta renovación de Siri apunta recién a la primavera del año próximo, siempre que las negociaciones y la integración técnica avancen sin inconvenientes mayores.
Últimas Noticias
Cuatro señales para detectar que un match en una app de citas es de un humano confiable y no de un estafador o acosador
Perfiles falsos son comunes en estas plataformas digitales que buscan robar grandes sumas de dinero y datos privados como fotos íntimas de sus víctimas para luego realizar extorsiones

Nvidia negó la presencia de un “kill switch” en chips tras las acusaciones del régimen chino
La empresa estadounidense rechazó las afirmaciones de autoridades chinas sobre supuestos mecanismos de desactivación remota en sus procesadores
FILBo 2026: llega la inteligencia artificial y la innovación digital al mundo editorial con más fuerza
India será el invitado de honor en esta edición de la feria. Su embajador en Colombia, S.E. Sr. Vanlalhuma, expresó a Infobae su intención de llevar una representación destacada de su cultura y talento. “Este es un encuentro de gran relevancia, no solo para Colombia, sino para toda América Latina”, afirmó

Estos son los celulares que no recibirán Android 16: modelos de Xiaomi, Samsung, Google y más
La actualización del sistema operativo de Google no estará disponible para varios dispositivos lanzados en años anteriores

Así es el nuevo atajo para ver y editar el perfil directamente desde los chats de WhatsApp
Una actualización de la app permite editar foto, nombre y estado desde la parte superior, agilizando la gestión y fomentando una identidad digital actualizada dentro del ecosistema de mensajería
