
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los temas más debatidos y transformadores de la actualidad, y pocas compañías encarnan este fenómeno como OpenAI. En un evento reciente de Hard Fork Live!, Sam Altman y Brad Lightcap, CEO y COO de OpenAI, ofrecieron una visión sin precedentes sobre el impacto de la IA en el empleo, la privacidad, la regulación y los desafíos que enfrenta la empresa. Según relató Hard Fork, la conversación, marcada por momentos distendidos y reflexivos, abordó tanto las oportunidades como las tensiones que surgen en el epicentro de la revolución tecnológica.
El impacto de la inteligencia artificial en el empleo
Durante la entrevista, Sam Altman y Brad Lightcap respondieron a una de las preguntas más recurrentes en torno a la IA: ¿está destruyendo empleos? Altman fue categórico al afirmar que, hasta el momento, no existen pruebas de que la IA esté reemplazando de manera masiva los trabajos de entrada. “No tenemos evidencia de que se estén reemplazando masivamente empleos de entrada por IA”, aseguró Lightcap, según recogió Hard Fork.
Altman abordó la preocupación global sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, reconociendo que “habrá áreas donde algunos trabajos desaparecerán o quizás incluso categorías completas de empleo dejen de existir”.
Retomó la historia para fundamentar su visión: “Si das mejores herramientas a las personas, si la tecnología avanza, aunque siempre hay quienes predicen que trabajaremos sólo tres horas al día y descansaremos el resto, la demanda humana parece ilimitada. Nuestra capacidad de imaginar nuevas cosas para hacer también parece ilimitada”.

Altman insistió en que “la imaginación y el deseo humanos son infinitos, encontraremos nuevas cosas increíbles por hacer”, lo que llevará a una sociedad mucho más próspera. En este contexto, prevé que, generalmente, “a medida que la sociedad se enriquezca, el desempleo bajará, no subirá”. Destacó especialmente el papel de quienes ingresen al mercado laboral: “Las personas que están comenzando serán quienes mejor se adapten. Son las más hábiles usando herramientas nuevas y tienen la capacidad de pensar de manera innovadora, su ‘lienzo’ es más amplio”.
Reconoció que habrá “impactos negativos reales” y que “cada empleo perdido importa para quien lo pierde”, advirtiendo que estos cambios pueden producirse con mayor rapidez que en transformaciones tecnológicas anteriores.
“El gran desafío es la velocidad de esta transición”, advirtió, pero expresó su convicción de que los empleos nuevos serán mejores y la sociedad dispondrá de nuevas y mejores actividades. Advirtió, no obstante, sobre los pronósticos catastróficos que prevén la desaparición acelerada de trabajos: “Pensar que la mitad de los empleos desaparecerá en uno, dos o cinco años no corresponde con cómo realmente funcionan las sociedades. Incluso si la tecnología estuviera lista para eso, la inercia social ayuda a amortiguar el proceso”.
Brad Lightcap añadió un matiz relevante: las empresas, en su experiencia, se preocupan más por los trabajadores con mayor antigüedad que no adoptan las nuevas herramientas, que por los empleados jóvenes o de entrada. “Las empresas se preocupan más por los trabajadores con más antigüedad que no adoptan las nuevas herramientas”, explicó Lightcap, según Hard Fork. El COO de OpenAI señaló que la verdadera preocupación radica en cómo los empleados con rutinas establecidas y menos familiarizados con la tecnología pueden adaptarse a un entorno en rápida evolución.
Ambos directivos reconocieron que la transición tecnológica puede ser dolorosa para quienes pierden su empleo, pero insistieron en que la sociedad tiende a crear nuevas ocupaciones y que los trabajadores más jóvenes, por su fluidez con las herramientas digitales, podrían beneficiarse especialmente de este cambio.
Privacidad y la demanda del New York Times
Uno de los momentos más tensos de la conversación giró en torno a la demanda presentada por The New York Times contra OpenAI y Microsoft por presuntas violaciones de derechos de autor en el entrenamiento de modelos de lenguaje. Altman abordó el tema con franqueza, defendiendo la importancia de la privacidad de los usuarios. “La privacidad y la IA es un concepto extremadamente importante para el futuro, y nos importa mucho el precedente”, afirmó Altman, según Hard Fork.
El CEO de OpenAI criticó la postura del diario, que, según él, aboga por la conservación de los registros de los usuarios incluso cuando estos han solicitado su eliminación o utilizan el modo privado. Altman subrayó que la empresa está dispuesta a defender su posición en los tribunales, pero que el debate sobre la privacidad en la era de la IA es fundamental para establecer precedentes que afectarán a toda la industria.
La información publicada por Hard Fork también recogió la ironía de Altman al referirse a la situación, manteniendo un tono cordial hacia el New York Times, pero dejando claro que la privacidad de los usuarios es una línea roja para OpenAI.
Alianzas y tensiones con Microsoft y Meta
La relación de OpenAI con Microsoft, uno de sus principales socios estratégicos, fue otro de los focos de la entrevista. Altman reconoció que, aunque la colaboración ha sido “realmente buena para ambas compañías”, existen puntos de tensión inevitables en una alianza de tal envergadura. “Obviamente, en cualquier asociación profunda hay puntos de tensión, y ciertamente los tenemos. Pero en general, ha sido realmente bueno para ambas compañías”, detalló Altman, según Hard Fork.
El CEO de OpenAI restó importancia a los rumores sobre posibles conflictos irreconciliables, asegurando que ambas partes están comprometidas con una colaboración a largo plazo. La información de Hard Fork también mencionó reportes sobre desacuerdos recientes, incluyendo la supuesta consideración de OpenAI de denunciar a Microsoft por prácticas anticompetitivas, aunque Altman prefirió centrarse en el valor estratégico de la relación.
En cuanto a Meta, la conversación giró hacia la competencia por el talento en el sector de la IA. Altman y Lightcap bromearon sobre los intentos de Mark Zuckerberg de atraer empleados de OpenAI, reflejando el ambiente competitivo y dinámico que caracteriza a la industria tecnológica.
Proyectos y visión de futuro: hardware, contratos y modelos avanzados
OpenAI no solo se dedica al desarrollo de software. Según detalló Hard Fork, la empresa ha iniciado proyectos de hardware en colaboración con Jony Ive, exdiseñador de Apple, con el objetivo de crear una nueva generación de dispositivos inteligentes. Lightcap explicó que la tendencia histórica de la tecnología ha sido la miniaturización y la integración en la vida cotidiana, y que el próximo paso será el desarrollo de sistemas contextuales y conscientes del entorno, menos dependientes de las pantallas y más enfocados en la interacción natural.
Además, OpenAI ha firmado contratos con sectores tan diversos como la defensa —un acuerdo de 200 millones de dólares— y la industria del juguete, a través de una alianza con Mattel. La compañía también trabaja en el desarrollo de modelos avanzados como O3, que, según Altman, permitirán a los usuarios contar con asistentes personales capaces de anticipar necesidades y gestionar tareas de manera proactiva.
Altman expresó su entusiasmo por un futuro en el que cada persona pueda disponer de un "equipo de agentes" que operen en segundo plano, facilitando tanto el trabajo como la vida diaria. No obstante, reconoció que aún existen desafíos técnicos, como la tendencia de los modelos actuales a generar información incorrecta, fenómeno conocido como “alucinaciones”, que la empresa se compromete a mejorar en futuras versiones.
Regulación y desafíos éticos de la inteligencia artificial
La regulación de la IA fue otro de los temas centrales de la entrevista. Altman reiteró la necesidad de establecer marcos regulatorios, pero advirtió sobre el riesgo de que la legislación no logre seguir el ritmo de la innovación tecnológica. “Necesitamos algún tipo de regulación, pero debe ser adaptable y centrada en capacidades realmente riesgosas”, sostuvo Altman, según Hard Fork.
El CEO de OpenAI manifestó su preocupación por la posibilidad de que una regulación excesivamente detallada y lenta termine siendo obsoleta frente a la rápida evolución de la tecnología. Propuso, en cambio, un enfoque flexible que se centre en las capacidades más riesgosas de la IA y que pueda adaptarse a los cambios del sector.
Lightcap y Altman también abordaron los riesgos asociados al uso de la IA, especialmente en lo que respecta a la salud mental y la dependencia excesiva de los usuarios. Altman explicó que OpenAI implementa medidas para mitigar estos riesgos, como sugerir ayuda profesional a quienes atraviesan crisis o limitar las conversaciones que puedan derivar en situaciones problemáticas.
Relación entre amistades humanas y vínculos con inteligencia artificial, según Sam Altman
En la parte final de la entrevista, Altman compartió aspectos de su vida personal y su visión sobre el equilibrio entre la tecnología y las experiencias analógicas. El CEO de OpenAI confesó que, a pesar de su entusiasmo por la IA, valora los momentos en los que puede desconectarse y disfrutar de actividades como las caminatas y el tiempo en familia, lejos de los dispositivos digitales.
En este intercambio, Kevin Roose le pregunta a Sam Altman si cree que su hijo, a lo largo de su vida, tendrá más amigos humanos o más amigos relacionados con la inteligencia artificial. Altman responde que estima que predominarán los amigos humanos, aunque la inteligencia artificial llegará a ser, en su opinión, un tipo relevante de compañía.
Ante la consulta sobre si aceptaría que su hijo considere a una inteligencia artificial como un amigo, Altman indica que le preocuparía si esto implicara reemplazar vínculos humanos. Señala que, aunque existen situaciones excepcionales, la mayoría de las personas distingue entre interactuar con un ser humano y con un sistema como ChatGPT.
El CEO de OpenAI expresa inquietudes sobre los posibles efectos en la salud mental y la vida social derivados de los vínculos profundos que pueden generarse con la inteligencia artificial, pero menciona que hasta ahora observa que la mayoría entiende las diferencias entre ambos tipos de relación.
Últimas Noticias
Meta gana juicio de derechos de autor: autores pierden demanda por uso de obras en IA
La decisión judicial considera que el empleo de obras con derechos de autor en el desarrollo de la inteligencia artificial de Meta es transformador

Cómo borrar definitivamente fotos en un celular Android
Muchos dueños de teléfonos inteligentes desconocen que, tras eliminar una foto de la galería o la aplicación de Fotos, el archivo suele pasar a una sección de elementos eliminados recientemente

Así son los dos mandos Xbox de ‘El juego del calamar’: los fanáticos consiguieron uno de ellos en una competencia
El evento especial de Xbox y Squid Game ofreció a los fanáticos la posibilidad de ganar uno de los codiciados mandos Game Over poniendo a prueba sus habilidades

Glosario de tecnología: qué significa Transistor
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

El verdadero temor de los trabajadores de Amazon, según Jeff Bezos: “No deberían tener miedo de nuestra competencia”
Para el magnate estadounidense, el verdadero riesgo no residía en la competencia, sino en la posibilidad de que los clientes encontraran una alternativa superior y abandonaran la plataforma
