
Una preocupación común hoy en día al salir de casa con el teléfono móvil es el riesgo de robo. Si tienes un Samsung Galaxy, puedes acudir a una función llamada ‘Bloqueo de dispositivo sin conexión‘, que conviene mantener siempre activada por si alguna vez sufres un hurto.
Esta herramienta bloquea automáticamente el dispositivo si permanece desconectado de la red durante un periodo prolongado. Según explica Samsung, esta función “garantiza la protección incluso cuando el dispositivo está fuera de línea”.
Cómo activar el ‘Bloqueo de dispositivo sin conexión‘ en un Samsung

El paso a paso para activar la función ‘Bloqueo de dispositivo sin conexión‘ en un teléfono Samsung Galaxy es el siguiente:
- Ir a ‘Ajustes’ y luego a ‘Seguridad y privacidad’.
- Dirigirse a ‘Más ajustes de seguridad’.
- Pulsar ‘Protección ante robo’.
- Activar ‘Bloqueo de dispositivo sin conexión’.
En este mismo apartado se puede activar otra función llamada ‘Bloqueo antirrobo’, que emplea inteligencia artificial para identificar movimientos típicos de un hurto y bloquea de inmediato la pantalla, impidiendo el acceso no autorizado.
Asimismo, Samsung ofrece la herramienta ‘Bloqueo remoto‘, que permite a los usuarios bloquear su dispositivo de forma remota en caso de robo. Según la compañía, basta con ingresar el número de teléfono y completar una verificación rápida para activar el bloqueo.

Esta función también facilita recuperar el acceso a la cuenta y explorar otras opciones de recuperación.
Para utilizar el bloqueo remoto, es posible acceder a la plataforma SmartThings Find desde otro celular, una tablet o un computador.
Samsung ha promovido el uso de estas funciones como parte de una iniciativa conjunta con el Ministerio del Interior del Reino Unido, que busca reducir el robo de móviles mediante nuevas medidas nacionales.
No obstante, estas herramientas no solo son útiles en Reino Unido, sino en cualquier país donde se quiera mejorar la seguridad de los dispositivos móviles.

Qué otras funciones de seguridad tienen los celulares Samsung
Además, Samsung presentó recientemente One UI 7, su más reciente versión de interfaz personalizada, que incluye nuevas funciones con mejoras en materia de seguridad. Entre estas se destacan:
- Verificación de identidad.
La función Lugares seguros exige autenticación biométrica cuando se intenta modificar configuraciones sensibles desde ubicaciones no reconocidas. Esto refuerza la seguridad, especialmente si el PIN del dispositivo ha sido comprometido.
- Retraso de seguridad.
En caso de que alguien intente restablecer los datos biométricos, se activa automáticamente un período de espera de una hora antes de aplicar cualquier cambio.
Este intervalo permite al usuario bloquear el dispositivo robado desde otro equipo vinculado, como una computadora o tableta, antes de que se produzca un acceso no autorizado.

“Estas funciones antirrobo actualizadas ahora están disponibles en los dispositivos insignia anteriores, comenzando con las series Galaxy S24, Galaxy Z Fold6, Z Flip6, Z Fold5, Z Flip 5, S23 y S22 actualmente, con futuras actualizaciones planeadas para aún más teléfonos inteligentes Galaxy”, indica la compañía.
Qué debo hacer si me roban el celular
En caso de ser víctima del hurto de un celular, es fundamental actuar con rapidez para proteger la información personal y evitar un posible uso indebido del dispositivo.

Lo primero es intentar localizar el equipo mediante herramientas como Encontrar mi dispositivo (Android) o Buscar (iOS), que permiten rastrear, bloquear o borrar el teléfono de forma remota.
Es recomendable cambiar inmediatamente las contraseñas de las cuentas vinculadas, como correo electrónico, redes sociales y aplicaciones bancarias.
Si el dispositivo cuenta con funciones como bloqueo remoto o bloqueo sin conexión, es conveniente activarlas para impedir el acceso no autorizado. Además, se debe reportar el robo ante el operador móvil para suspender la línea y evitar que sea usada por terceros.
Últimas Noticias
La nueva generación de algoritmos de IA que hace posible la conducción autónoma
El desarrollo de modelos avanzados transforma la experiencia de viaje y plantea desafíos inéditos en seguridad y gestión de datos

Las fintech que están conquistando América Latina y por qué deberías conocerlas
El 70% de la población aún no está plenamente bancarizada, lo que convierte a las fintech en la puerta de acceso a créditos, pagos y ahorro

¿Vale la pena invertir en un auto autónomo? Lo que viene para familias en 2030
Los vehículos autónomos prometen revolucionar la movilidad y la planificación del transporte, aunque su avance, adopción y beneficios progresan más despacio de lo esperado

La nueva normativa fintech en Latinoamérica: qué cambiará en tus pagos y cuentas
En menos de tres años, el número de plataformas fintech en la región se duplicó, reflejando la necesidad de soluciones digitales para una población mayoritariamente no bancarizada

El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 122.097,72 dólares
