
Los usuarios de Spotify pueden transformar su experiencia musical gracias a una serie de funciones avanzadas y poco conocidas que la plataforma ofrece en sus aplicaciones para iPhone, Android, Windows y Mac.
Estas herramientas permiten personalizar el sonido, optimizar la calidad de audio y adaptar la reproducción a cualquier ambiente, desde una biblioteca silenciosa hasta un gimnasio ruidoso. Conocer y dominar estos ajustes puede marcar la diferencia entre una escucha rutinaria y una inmersión musical a medida.
Entre estas opciones, destacan los ajustes de volumen base, el ecualizador integrado y la selección de calidad de audio, todos accesibles desde las distintas versiones de la aplicación.
Cómo mejorar la experiencia de audio en la aplicación de Spotify

Uno de los aspectos más útiles para quienes buscan adaptar la música a su entorno es la posibilidad de modificar el volumen base de la aplicación. Esta función, disponible para usuarios premium, permite elegir entre tres niveles: Quiet, Normal y Loud. Cada uno responde a necesidades específicas.
- Quiet: reduce el volumen y mejora la limpieza del sonido, ideal para momentos de relajación en casa o en espacios tranquilos.
- Normal: ofrece un equilibrio para la mayoría de situaciones cotidianas.
- Loud: incrementa la potencia, aunque puede sacrificar algo de calidad, siendo útil en ambientes bulliciosos como el gimnasio.
El proceso para ajustar el volumen base varía ligeramente según el dispositivo. En iPhone, el usuario debe abrir la aplicación, pulsar sobre su foto de perfil en la esquina superior izquierda, acceder a “Settings and privacy” y luego a “Playback”. Allí, bajo “Volume level”, aparecen las opciones Loud, Normal y Quiet.
En Mac, el procedimiento implica abrir Spotify, hacer clic en la foto de perfil, seleccionar “Settings” y buscar la sección “Audio Quality”, donde se encuentra el ajuste de volumen.

En Android, se accede a través del icono de engranaje en “Settings”, dentro de la sección “Playback”. Para Windows, el usuario debe hacer clic en su nombre de cuenta, ir a “Settings” y, bajo “Audio Quality”, seleccionar el nivel de volumen deseado. Cambiar estos parámetros requiere solo unos segundos y puede mejorar la experiencia sonora.
Qué es el ecualizador de Spotify y cómo activarlo
Más allá del volumen, Spotify ofrece un ecualizador integrado que permite modificar la respuesta de graves, medios y agudos según las preferencias del usuario o el género musical. Ajustar el ecualizador puede realzar los bajos para una sensación más profunda o aumentar los agudos para lograr un sonido más brillante y definido.
En iPhone, se accede al ecualizador desde “Settings and privacy”, dentro de la sección “Playback”, desplazándose hasta encontrar “Equalizer”. En Android, la opción se encuentra bajo “Audio quality” en el menú de configuración.

En la versión de escritorio, el ecualizador está disponible en la sección “Playback”, aunque en Mac no existe esta función integrada, así que los usuarios deben recurrir a aplicaciones externas para modificar el sonido.
El ecualizador de Spotify presenta una interfaz gráfica con seis controles deslizantes, cada uno correspondiente a un rango de frecuencias. El control más a la izquierda ajusta los graves, el de la derecha los agudos y los intermedios los medios.
De qué forma ajustar la calidad de audio y ahorrar datos en el celular
Otra función relevante es la posibilidad de ajustar la calidad de audio, lo que resulta muy útil para quienes desean ahorrar datos móviles o maximizar la fidelidad sonora.

En celulares y tablets, el usuario puede acceder a “Settings” tocando la foto de perfil, luego a “Media Quality”, donde encontrará opciones para la transmisión por WiFi y por datos móviles: Automatic, Low, Normal, High y, para suscriptores de pago, Very high.
La opción “Automatic” adapta la calidad según la intensidad de la señal, mientras que las demás permiten elegir manualmente el nivel de compresión y, por tanto, el consumo de datos y la calidad percibida.
En la versión de escritorio, el ajuste se encuentra en “Settings”, bajo “Audio Quality”, con las mismas opciones disponibles para los usuarios premium. Reducir la calidad de audio puede ayudar a quienes tienen planes de datos limitados, mientras que aumentar la calidad permite apreciar detalles más sutiles en la música.
Últimas Noticias
WhatsApp ya permite crear fondos de pantalla con IA en iPhone: cómo hacerlo
Las imágenes pueden aplicarse a todos los chats o a conversaciones específicas, sin descargarlas desde otra aplicación

La inteligencia artificial redefine la gestión empresarial y transforma los mandos intermedios
El avance de los sistemas inteligentes impulsa cambios en la estructura organizacional, fomenta la autonomía de los empleados y plantea nuevos retos para la supervisión humana

WhatsApp para iPhone permite crear fondos con IA: cómo funciona
La función, disponible en iPhone, ofrece una nueva forma de personalizar conversaciones con imágenes generadas por inteligencia artificial

Prohibir los celulares en salones de clase mejora la concentración y el clima social
Paises bajos implementó unas medidas restrictivas respecto al uso de teléfonos en escuelas primarias y secundarias desde el año pasado y sus resultados evidencian varios beneficios en niños y jóvenes pero mayores retos para los docentes

Inteligencia artificial ayuda a pareja a cumplir su sueño de embarazo luego de casi dos décadas intentándolo
Este nuevo método, desarrollado por la Universidad de Columbia, está diseñado para asistir a hombres con azoospermia, una condición que implica la ausencia de espermatozoides en el semen
