
Si eres latinoamericano y estás interesado en invertir en finca raíz en Estados Unidos con el objetivo de generar ingresos, puedes hacerlo a través de Dividenz, una plataforma web completamente en español que facilita este proceso. Solo es necesario contar con un pasaporte y un capital inicial que puede ser desde 2.000 dólares.
El sitio permite realizar el seguimiento de las inversiones en tiempo real. Para comenzar, basta con ingresar a la página dividenz.com e ingresar a la opción de registro ubicado en la parte superior derecha.
El proceso es sencillo: se crea una cuenta con correo electrónico y contraseña, y luego se puede transferir el dinero a la cuenta bancaria de la plataforma.
Desde el momento en que se activa la inversión, comienzan a generarse intereses, indica Diego Arrojo, gerente comercial cono sur de Dividenz.

Por ejemplo, si se realiza una inversión el 15 de junio, el 30 del mismo mes ya se acreditan las ganancias correspondientes a esos 15 días. A partir de entonces, el rendimiento se actualiza mensualmente y puede consultarse en el portafolio de inversiones dentro de la plataforma, con acceso a extractos bancarios.
Según un estudio realizado por la misma plataforma, más del 68% de los latinoamericanos afirma que “seguramente” o “probablemente” trasladaría parte de sus activos fuera de América Latina en busca de mayor estabilidad.
De hecho, de acuerdo con datos de la National Association of Realtors (2024), los inversionistas extranjeros más activos en bienes raíces en EE. UU. son, en orden, ciudadanos de China, Canadá, India, México y Colombia.

Cómo se utiliza la inteligencia artificial en esta plataforma
La plataforma de inversión inmobiliaria Dividenz integra inteligencia artificial en varios de sus procesos clave, especialmente en la validación de identidad de nuevos usuarios.
Según explicó Mariza Alvarado, directora comercial para México, América Central y el Caribe, la plataforma utiliza IA para verificar los pasaportes de cada cliente, como parte del procedimiento de apertura de cuenta.
Tras esa validación, se activan otros procesos automatizados que permiten completar el alta del usuario, garantizando que los datos sean legítimos y cumplan con los estándares de seguridad exigidos por la regulación internacional.

“Todo esto involucra muchísimo la IA”, señaló Alvarado, al referirse al rol que cumple esta tecnología en agilizar y asegurar la incorporación de nuevos inversores.
El uso de inteligencia artificial permite a Dividenz optimizar tiempos, reducir riesgos de fraude documental y mejorar la experiencia del usuario al automatizar tareas que antes requerían revisión manual.
Qué sectores de finca raíz en Estados Unidos tienen un alto potencial
El mismo estudio identifica tres sectores del mercado inmobiliario en Estados Unidos con alto potencial.
El primero es el sector multifamily, que agrupa edificios o complejos residenciales con varias unidades habitacionales bajo un mismo propietario.
Este tipo de activo genera un flujo de ingresos constante gracias a la demanda sostenida de vivienda en numerosas ciudades estadounidenses. Además, al contar con múltiples inquilinos, se reduce el riesgo vinculado a posibles vacancias.

En segundo lugar, se posiciona el sector industrial, que incluye propiedades dedicadas a almacenamiento, logística y distribución. Su crecimiento ha sido impulsado por el auge del comercio electrónico, lo que ha elevado la demanda de centros logísticos ubicados cerca de áreas metropolitanas clave.
Por último, el estudio resalta el potencial del sector retail, especialmente en inmuebles alquilados por grandes cadenas o corporaciones. Estos contratos suelen extenderse a largo plazo, lo que garantiza ingresos estables y previsibles, sobre todo en zonas comerciales con alta afluencia de público.
“Nuestra propuesta es brindar acceso rentable a activos inmobiliarios multifamiliares, industriales y retail, ya construidos y operativos, ubicados en los estados de mayor desempeño en Estados Unidos, para que puedan diversificar y proteger su patrimonio sin salir de su país de origen”, concluyó Alvarado.
Últimas Noticias
Olvídate de los aros de luz para tener las mejores fotos, este celular lo trae en sus lentes y sin consumir más batería
En Infobae Tecno comprobamos que la batería rinde de forma sobresaliente: tras dos horas de video HD con WiFi y Bluetooth activos, solo bajó del 86% al 81% de carga

Cuándo es el fin del mundo según la IA y ciencia
Escenarios como el cambio climático, el impacto de asteroides o las pandemias son reconocidos como amenazas reales a corto y mediano plazo

Cómo se consume el contenido en streaming en Corea del Sur: Netflix, Spotify y YouTube Music lideran el cambio
En la primera mitad de 2025, el sector generó 1,1 mil millones de dólares. Plataformas como Netflix han ampliado su producción local mediante acuerdos y nuevas instalaciones

HONOR 400 vs. Oppo Reno 13: cuál es el smartphone verdaderamente inteligente que conquista a América Latina
HONOR 400 y Oppo Reno 13 se enfrentan en este versus definitivo en Infobae Tecno. Descubre por qué uno de ellos, con cámaras de 200 MP, IA gratuita, diseño fashion y batería de 6.000 mAh, es la elección inteligente en 2025

Android Auto presenta fallas: interrumpen el uso de Spotify y otras funciones visuales
Conductores reportan fallos en la visualización de canciones en Spotify y problemas de contraste en la interfaz
