
Apple ha comenzado a delinear el futuro de la conectividad inalámbrica con la llegada de iOS 26 y iPadOS 26. En sus primeras versiones beta, el sistema operativo móvil incorpora dos funciones que tienen el potencial de transformar la forma en que los dispositivos Apple se conectan a redes WiFi públicas y a otros equipos cercanos, sin necesidad de acceso a internet.
Se trata de Captive Assist y WiFi Aware, dos tecnologías diseñadas para resolver problemas cotidianos, como las barreras de acceso en redes cautivas y la falta de interoperabilidad entre plataformas en transferencias de datos. Ambas funciones también estarán disponibles en macOS Tahoe, reforzando la estrategia de continuidad entre dispositivos dentro del ecosistema Apple.

Captive Assist: unificar el acceso a redes públicas
Una de las frustraciones habituales al utilizar redes WiFi públicas como las de hoteles, cafeterías o aeropuertos, es tener que rellenar manualmente formularios de inicio de sesión en cada dispositivo. Con Captive Assist, Apple elimina ese paso repetitivo.
Esta función detecta cuándo se ha completado un formulario de acceso en uno de los dispositivos del usuario (por ejemplo, el iPhone) y sincroniza automáticamente esa autenticación con otros equipos vinculados a la misma cuenta, como el iPad o la MacBook.
El funcionamiento es transparente para el usuario ya que una vez iniciada sesión en un portal cautivo desde un dispositivo, el resto se conecta a la red de forma inmediata, sin necesidad de volver a completar datos o aceptar términos de uso.
Según el código detectado en las versiones beta, Captive Assist llegará a la versión estable de iOS 26 a finales de este año, lo que supone una mejora significativa en la experiencia de conexión para quienes utilizan con frecuencia puntos de acceso públicos.

WiFi Aware: comunicación directa sin router
La segunda incorporación es más ambiciosa. WiFi Aware es un estándar de la industria que permite a dispositivos compatibles descubrirse entre sí, emparejarse y comunicarse de forma directa, sin necesidad de conexión a internet ni de un punto de acceso intermedio.
Esta tecnología es, en esencia, el equivalente abierto de Apple Wireless Direct Link, el sistema interno detrás de AirDrop y AirPlay.
Con WiFi Aware, Apple abre la posibilidad de que desarrolladores externos creen aplicaciones capaces de transferir archivos, compartir pantalla o enviar contenidos multimedia entre dispositivos mediante conexiones de igual a igual (peer-to-peer).
A diferencia de AirDrop, este nuevo sistema no está limitado a productos Apple, al adoptar un protocolo estándar, se abre la puerta a la interoperabilidad con dispositivos Android compatibles.

Por el momento, Apple ha liberado documentación y marcos de desarrollo (API) para que esta función se integre dentro de apps disponibles en la App Store. El uso estará restringido a dispositivos con hardware reciente: iPhone 12 y posteriores, iPad Air desde la cuarta generación, iPad mini desde la sexta, y las versiones más recientes de iPad Pro.
La inclusión de WiFi Aware no responde únicamente a un movimiento estratégico de Apple. En parte, es consecuencia directa de las exigencias de la Comisión Europea, que a través de la Ley de Mercados Digitales busca garantizar que plataformas dominantes ofrezcan mecanismos abiertos y compatibles con otros sistemas.
En este contexto, la adopción de un estándar como WiFi Aware permite a Apple cumplir con esas normativas sin renunciar a su control sobre la experiencia de usuario.
El protocolo también incluye medidas de seguridad, como el emparejamiento mediante código, para evitar el envío no deseado de archivos entre dispositivos desconocidos. A pesar de sus similitudes con AirDrop, no se espera que lo reemplace, sino que funcione como complemento para situaciones donde se busca mayor apertura o interoperabilidad.
Si bien Captive Assist estará disponible en todos los dispositivos actualizados a iOS 26, WiFi Aware dependerá tanto del hardware como de la adopción por parte de los desarrolladores. Apple ha señalado que las futuras versiones beta ofrecerán una vista más completa de su funcionamiento.
Últimas Noticias
Estos son los modelos de iPhone que no serán compatibles con iOS 26
Todos los modelos citados recibirán el soporte completo de iOS 26, incluyendo el nuevo diseño, inteligencia artificial y apps renovadas

Los 10 animes más exitosos de Crunchyroll para maratonear este fin de semana
Las animaciones japonesas han ganado mucha popularidad en los últimos años gracias a la irrupción de las plataformas de streaming

Paso a paso, cómo recuperar fotos y videos eliminados de WhatsApp
Activar la función adecuada en el respaldo de WhatsApp, ya sea en Android o iPhone, asegura que videos y fotografías puedan ser recuperados si se eliminan accidentalmente

Cuál es la esperanza de vida de la batería de un celular
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, un teléfono móvil bien cuidado puede tener una vida útil cercana a los cinco años

Expertos definen cuánto tiempo deben pasar los niños frente a celulares, tablets y otros dispositivos
Familiarizar tempranamente a los niños con pantallas puede afectar la forma en que aprenden a manejar su atención, según especialistas
