
El 24 de junio de 2025, millones de usuarios alrededor del mundo se vieron afectados por una interrupción significativa en iCloud. Servicios clave como iCloud.com, Mail, Fotos y Find My dejaron de funcionar temporalmente, generando problemas de acceso, sincronización y comunicación.
Apple logró restablecer la operación tras casi cinco horas ininterrumpidas, aunque aún no ha ofrecido explicaciones oficiales sobre las causas.
La incidencia se reportó por primera vez justo después de las 14:36 ET, según el portal TechRadar. Desde ese momento, hasta pasadas las 19:00 ET, múltiples servicios de iCloud permanecieron afectados, según los reportes en tiempo real de Downdetector y el propio dashboard de Apple.

Una falla en cadena: servicios afectados y experiencias de usuarios
El incidente no fue aislado. Algunos de los servicios afectados incluyeron:
- iCloud Web Apps y iWork for iCloud, que experimentaron una caída total.
- Mail, Fotos, contactos, calendario, y el sistema de verificación de cuenta, presentaron interrupciones o lentitud en el acceso.
- Find My, la herramienta de localización de dispositivos, también fue interrumpida, con usuarios recibiendo la alerta “Find My unavailable” entre las 15:57 y las 17:30 ET.
Downdetector registró cerca de 1.000 reportes de falla en un pico, lo que confirma la magnitud del problema. Usuarios en redes como Reddit mostraron frustración, citando pérdida de fotos, errores para acceder a informes críticos y la imposibilidad de iniciar sesión incluso en la página web de iCloud.

Recuperación: iCloud volvió a funcionar tras horas de incertidumbre
Tras casi cinco horas de interrupción, Apple actualizó su System Status para reflejar la restauración total a las 19:00 ET, aunque algunos usuarios aún experimentaban sincronización lenta.
Sin embargo, la compañía no ha emitido ningún comunicado detallando el origen de la falla. Los medios que cubrieron el evento señalan que se trata de la segunda caída importante en el último mes, luego de un incidente similar afectando la herramienta Apple Intelligence.

Qué implicaciones tiene una caída de esta magnitud
Para muchos usuarios, iCloud no es solo almacenamiento, es el eje central que sincroniza fotos, mensajes, contactos, correos electrónicos y la localización de dispositivos. Cuando falla, los efectos se sienten en múltiples frentes:
- Imágenes y recuerdos almacenados en la nube quedan inaccesibles o sin actualizar, lo que genera incertidumbre sobre su integridad.
- Usuarios que trabajan con iWork desde la web se ven atrapados sin poder editar o acceder a documentos críticos, con consecuencias laborales o académicas.
- Servicios de seguridad como Find My, vitales para rastrear dispositivos, quedan inutilizables en momentos claves.

¿Qué puede hacer el usuario?
Después de una caída tan amplia, se recomiendan algunas acciones para minimizar efectos residuales:
- Cerrar sesión y volver a ingresar en iCloud.com o en Ajustes de iPhone/Mac, ya que esto restablece tokens de autenticación .
- Sincronizar o respaldar archivos importantes localmente durante el incidente.
- Monitorear el estado del servicio en la página oficial de Apple, esperando actualizaciones sobre causas y medidas adoptadas.
El debate: ¿por qué siguen ocurriendo caídas?
Apple ha logrado posicionarse como líder en servicios en la nube, sin embargo, esta interrupción evidencia vulnerabilidades. Las caídas recientes plantean preguntas sobre:
- La resiliencia de su infraestructura distribuida.
- La capacidad para aislar fallas sin impactar todos los servicios simultáneamente.
- La transparencia comunicacional, ya que Apple no ha ofrecido explicaciones públicas tras la restauración.

Competidores como Google o Microsoft suelen emitir rápidos análisis post-incidentes, lo que permite mejorar la confianza del usuario. En cambio, Apple prefiere actualizar internamente su dashboard sin comentarios externos.
La caída de iCloud del 24 de junio se ubica entre los eventos más relevantes de los últimos años en servicios Apple. Si bien la recuperación fue exitosa y los datos no se perdieron, el episodio recuerda que incluso las gigantes tecnológicas no son inmunes a fallos.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó el ferrocarril?
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

F.02, un robot doméstico, incorporó la tarea de cargar un lavavajillas sin necesidad de crear un nuevo modelo de IA
La importancia de esta innovación radica en la capacidad del robot para adaptarse a las demandas del hogar real

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona
Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes

Modo antirrobo en Android: cómo activarlo paso a paso
El sistema proporciona diversas herramientas diseñadas para maximizar la seguridad. Por ejemplo, el bloqueo antirrobo se activa en situaciones de robo físico

Usuarios gratuitos de ChatGPT ahora podrán usar una función antes exclusiva para suscriptores
Esta herramienta permite organizar conversaciones y trabajar con la inteligencia artificial de forma mucho más estructurada
