
Las filtraciones y rumores en torno al futuro Samsung Galaxy S26 Ultra apuntan a una novedad importante en la evolución de la memoria RAM en los celulares tope de gama.
Tras varios años en los que la compañía surcoreana mantuvo el límite máximo de RAM en sus teléfonos insignia, diferentes fuentes han comenzado a especular un aumento considerable: la inclusión de 16 GB, al menos en su variante más avanzada, y posiblemente en más modelos de la próxima generación.
Qué se dice sobre el aumento de la RAM en el Galaxy S26 ultra
Según Macquarie Research, agencia con historial en predicciones sobre tecnología, el Galaxy S26 Ultra podría marcar el regreso de los 16 GB de RAM como oferta principal.
Estas previsiones técnicas han sido recogidas y difundidas por filtradores, como Jukanlosreve. Tal aumento no sería menor: hasta ahora, el techo de la memoria RAM en la familia Ultra de Samsung se quedó estancado en los 12 GB durante cuatro generaciones consecutivas, a excepción de escasas unidades del S25 Ultra que llegaron a ciertos mercados como Corea del Sur y China.

Por lo que importante de estos rumores es que la propuesta sería globalizar la opción de los 16 GB de RAM, rompiendo con la tendencia de exclusividad limitada a ciertas regiones. De concretarse, el cambio colocaría a todos los territorios en un mismo nivel de acceso a especificaciones de hardware, algo que ya reclaman los usuarios más exigentes en materia de rendimiento y longevidad de sus dispositivos.
La evolución histórica de la RAM en la gama Galaxy S Ultra
Durante más de una década, Samsung incrementó sistemáticamente la cantidad de RAM en sus teléfonos estrella. El punto culminante llegó con los Galaxy S20 Ultra y Galaxy S21 Ultra, los primeros en ofrecer de manera global opciones de hasta 16 GB.
Sin embargo, en 2022 la compañía alteró esa dirección: los modelos Ultra de las generaciones siguientes redujeron su tope de memoria a 12 GB. Esta decisión representó un retroceso respecto a los avances previos, una rareza en la evolución tecnológica del sector, más aún frente a la competencia internacional.
Hasta el ciclo del Galaxy S25 Ultra, la única excepción relevante en el suministro de 16 GB continuó siendo minoritaria, limitada a mercados como el surcoreano y el chino. De forma mayoritaria, el resto del mundo solo tuvo acceso a las variantes de 12 GB, lo que generó críticas y una percepción de estancamiento.

Qué modelos de los S26 tendrían 16 GB de RAM
Diferentes fuentes llegan a matices distintos respecto de qué modelos de la familia Galaxy S26 dispondrán del aumento de RAM. Por una parte, algunos analistas y medios especializados, como Macquarie Research, sostienen que todos los modelos de la S26 —estándar, Plus y Ultra— podrían ofrecer la configuración de 16 GB en 2026.
Esta afirmación se basa en la creciente demanda de potencia para tareas intensivas, sobre todo ligadas a la inteligencia artificial, que ya empieza a definir la hoja de ruta del hardware móvil.
Otras fuentes sugieren que, en realidad, solo el modelo Ultra apostaría por los 16 GB de RAM, mientras que tanto la versión estándar como la Plus continuarían en 12 GB. El abanico de configuraciones y su disponibilidad mundial —u orientada a mercados específicos— permanece en el terreno del rumor, pero el consenso entre los analistas es que la tendencia apunta a una mayor presencia de variantes con 16 GB, al menos en la gama más alta.
Por qué Samsung busca aumentar la RAM
Samsung, como el resto de los fabricantes de teléfonos de gama alta, está enfocada en optimizar el rendimiento de sus dispositivos para las nuevas necesidades del usuario.

Uno de los factores determinantes es la inteligencia artificial. Las funciones de IA en local, que prometen mejorar la experiencia sin necesidad de depender exclusivamente de la nube, requieren mayores recursos de hardware.
Más memoria RAM permite procesar de manera eficiente tareas complejas de IA, como asistentes virtuales avanzados, edición de imágenes o traducción automática en tiempo real.
Otro aspecto fundamental es el multitasking. Con 16 GB de RAM, el teléfono puede sostener más aplicaciones abiertas simultáneamente, así como operar herramientas de productividad profesional o juegos de última generación sin sacrificar fluidez.
La ampliación también prepara a los próximos modelos Galaxy para futuras actualizaciones y nuevas aplicaciones que llegarán con mayores requisitos en los próximos años.
Últimas Noticias
La forma correcta de reiniciar el router de WiFi y solucionar cualquier problema con la conexión a internet
Cortes, baja velocidad y desconexiones frecuentes dificultan el uso de plataformas virtuales en el hogar y el trabajo. Seguir el procedimiento adecuado ayuda a restaurar la estabilidad de la red y prevenir fallas futuros

RatOn, el nuevo troyano que amenaza cuentas bancarias: puede realizar transferencias automáticas de dinero
RatOn se camufla como app legítima y, una vez instalada, solicita permisos para controlar el móvil y ejecutar transferencias automáticas

Cuáles son los riesgos de cargar el celular en el puerto USB de un computador
La baja potencia de los puertos prolonga la carga y acelera el desgaste de la batería del móvil

Nvidia invertirá 100.000 millones de dólares en OpenAI para impulsar centros de datos de IA
El acuerdo estratégico prevé la creación de centros de datos con 10 gigavatios de potencia, destinados a sostener el crecimiento de ChatGPT y a liderar la próxima ola de innovación en inteligencia artificial

La estafa de las pestañas falsas abiertas en Chrome que roba información sin que el usuario se dé cuenta
No reutilizar contraseñas y activar la autenticación en dos pasos refuerzan la seguridad ante ataques de este estilo
