
Así como algunas personas incluyen una rutina de cuidado de la piel o skincare, los animales también realizan tecnologías o prácticas que favorecen su bienestar.
En la naturaleza, algunas especies utilizan herramientas o métodos particulares con fines de higiene o salud. Tal es el caso de las orcas, que han sido observadas aplicando una conducta que los científicos han denominado allokelping.
Gracias al uso de drones, investigadores documentaron a estos cetáceos seleccionando y mordiendo algas para luego colocar trozos tubulares sobre el lomo de otra orca.

Según los expertos, esta conducta podría tener una función relacionada con el cuidado corporal, pero también con el fortalecimiento de vínculos sociales.
Los hallazgos, publicados en la revista Current Biology, sugieren que se trata de un posible ejemplo de uso de herramientas: las orcas manipulan las algas con un propósito concreto y aparentemente planificado.
“Llamémoslo masaje de algas”, explicó el profesor Darren Croft, de la Universidad de Exeter y del Centro de Investigación de Ballenas en el estado de Washington. “Las usan para frotarse entre sí”.
Durante 12 días de observación entre abril y julio de 2024, el equipo registró 30 episodios de este comportamiento en una población conocida como Residentes del Sur.

“Lo vemos varias veces al día”, señaló a BBC News el Dr. Michael Weiss, investigador principal del estudio. “Cuando sobrevolamos a estos animales con drones, casi siempre detectamos al menos una pareja interactuando de este modo”.
Los científicos comparan esta conducta con el acicalamiento en primates, una práctica común entre monos y simios que dedican horas a limpiar, desparasitar y fortalecer los lazos sociales dentro del grupo. Las orcas, según sugieren estos registros, podrían estar haciendo algo similar en el entorno marino.
Aún no se sabe con certeza si este comportamiento de acicalamiento con algas es exclusivo de las orcas residentes del sur o si también ocurre en otras poblaciones de ballenas o incluso en distintas especies marinas.
Sin embargo, el Dr. Michael Weiss destacó que observar a estos animales fabricando herramientas y utilizándolas de una forma nunca antes documentada en mamíferos marinos resultó un hallazgo sumamente relevante.
El estudio sobre esta población de orcas, considerada en riesgo, se lleva a cabo en las aguas entre Vancouver y Seattle, y fue iniciado hace más de cinco décadas por el Dr. Ken Balcomb.

Qué aplicaciones tecnológicas pueden tener este descubrimiento
El hallazgo de que las orcas utilizan algas como herramientas para frotarse entre sí abre nuevas posibilidades en la comprensión del comportamiento animal y su relación con la tecnología.
Este tipo de conductas, que hasta hace poco se atribuían principalmente a primates o aves, sugiere que los mamíferos marinos poseen niveles de complejidad cognitiva que aún no han sido plenamente explorados.
Desde el punto de vista tecnológico, uno de los principales aportes de este descubrimiento es el uso de drones como herramienta no invasiva para estudiar comportamientos en el medio natural, lo que permite registrar interacciones detalladas sin alterar el entorno de los animales.

Además, este tipo de observaciones puede inspirar desarrollos en el campo de la robótica bioinspirada.
Comprender cómo las orcas manipulan objetos en el agua podría ayudar a diseñar sistemas robóticos más eficientes en ambientes marinos, especialmente aquellos dedicados a tareas de limpieza, mantenimiento de infraestructuras o exploración oceánica.
También podría aplicarse en inteligencia artificial, especialmente en el entrenamiento de algoritmos capaces de identificar patrones sociales y cooperativos en especies animales complejas.

Por otro lado, este hallazgo refuerza la importancia de proteger a poblaciones amenazadas.
Su comportamiento social puede ofrecer claves valiosas sobre la evolución de la inteligencia, la comunicación y el uso de herramientas en el reino animal.
Preservar sus hábitats y continuar monitoreos con tecnología avanzada permitirá no solo conservar la especie, también seguir ampliando el conocimiento científico desde una perspectiva interdisciplinaria.
Últimas Noticias
Nunca respondas una llamada o WhatsApp de números que tengan estos prefijos: son estafas
El uso de códigos internacionales y sistemas de tarificación especial permite a los ciberdelincuentes obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible

Google lanza la mejor opción para tener un viaje bueno, bonito y barato: Ofertas de vuelo y gratis
La función ha comenzado a implementarse en más de 200 países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Argentina

Las redes sociales desplazaron al correo electrónico como la principal fuente de estafas a nivel global
Plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok se han convertido en los canales más usados por los ciberdelincuentes para cometer fraudes en línea. Asimismo, crece la preocupación por los deepfakes

El avance de las tecnologías que podrían poner fin a las pruebas con animales genera expectativa en la ciencia
El surgimiento de innovaciones como órganos en chips, modelos digitales y el uso de inteligencia artificial abre un nuevo capítulo en la investigación biomédica, impulsando cambios en políticas globales y planteando nuevas perspectivas éticas y científicas

Salón del Automóvil 2025: la tecnología de los vehículos todoterreno para recorrer pantanos, rocas y otros terrenos complejos
Nuevas funciones digitales, modos de tracción inteligentes y asistencia electrónica en la dirección transforman la oferta de modelos en este segmento, aptos para el trabajo y el turismo




