La tarea de estacionar, fuente constante de estrés y errores tanto para conductores principiantes como experimentados, tiene una nueva solucón gracias a la robótica. Un sistema automatizado permite que cualquier auto sea aparcado y retirado de su espacio sin intervención humana, sin importar su tamaño, peso o tipo.
Este desarrollo, presentado por Hyundai, pretende que los robots optimicen el uso del espacio en estacionamientos urbanos, además de aumentar la seguridad y la eficiencia de un servicio esencial para la movilidad en ciudades densamente pobladas.
Aquí se explica todo lo que hay que saber sobre el funcionamiento de este sistema, que ya está operando en la sede de la empresa en Corea del Sur.
Cómo funciona el sistema de robots que estacionan autos

El mecanismo automatizado emplea dos robots planos y anchos con un grosor de solo 110 milímetros. Estas plataformas, que operan debajo de los vehículos, pueden levantar automóviles de hasta 2,2 toneladas y trasladarlos a velocidades de hasta 1,2 metros por segundo.
La movilidad multidireccional permite que los robots maniobren con precisión en estacionamientos saturados, desplazando los vehículos hacia y desde sus espacios asignados sin margen de error.
Gracias a la incorporación de cámaras y sensores lidar, los robots identifican con precisión tanto el tamaño como la posición de cada rueda, lo que asegura que el levantamiento y desplazamiento de los autos sea seguro y eficiente.

Los sensores detectan la presencia de peatones en las proximidades, minimizando riesgos de accidente e incrementando la fiabilidad del proceso.
Qué ventajas brinda frente al estacionamiento tradicional humano
El principal beneficio radica en la buena distribución del espacio. Al eliminar la necesidad de amplios corredores para maniobras, el sistema permite colocar más autos en la misma superficie, lo que incrementa la cantidad de plazas disponibles.
Asimismo, la precisión del robot reduce el margen de error humano, evitando golpes, rayones u otros problemas al estacionar.

Otra ventaja se relaciona con la seguridad. Con la tecnología lidar y cámaras, el sistema automatizado responde instantáneamente ante la presencia de personas cerca del vehículo en movimiento y detiene la operación si es necesario, disminuyendo accidentes y daños materiales.
A qué tipo de autos está enfocada esta tecnología
La versatilidad fue uno de los ejes principales en el diseño de este robot. La estructura de apenas 110 milímetros de altura y la capacidad para levantar hasta 2,2 toneladas permiten operar con toda la gama de vehículos particulares disponibles en el mercado, desde autos compactos hasta SUV.
Además, el sistema ha incorporado un sofisticado robot de carga automática para vehículos eléctricos. Una vez que el auto necesita recarga, el primer robot lo traslada a la zona de carga, donde el “Automatic Charging Robot” identifica la matrícula del vehículo, inspecciona el estado de la batería y se encarga de introducir y retirar el conector automáticamente.

Para que su operación sea precisa, este proceso emplea algoritmos de aprendizaje profundo para reconocer con exactitud el puerto de carga de cada modelo.
Cómo es posible que todo el sistema de robots funcione sin la intervención humana
El corazón del sistema es un software central denominado “Sistema de Control de Estacionamiento Inteligente”. Este programa coordina a hasta 50 robots de estacionamiento simultáneamente, asignando a cada uno rutas óptimas a seguir dentro del circuito, según la demanda en tiempo real.
De esta manera, la entrada y salida de los vehículos se realiza sin congestiones y de forma ordenada, incluso cuando hay muchos autos que necesitan salir.
El control centralizado facilita la gestión eficiente de zonas de carga para autos eléctricos, asegurando que cada vehículo ocupe un espacio mínimo durante su recarga y luego sea devuelto automáticamente a su plaza original. La integración entre el control inteligente y los sistemas robóticos multiplica la capacidad y la agilidad del estacionamiento.
Últimas Noticias
Un grupo de hackers afirma haber accedido a datos internos de Nintendo
La supuesta filtración de información confidencial por parte de Crimson Collective genera preocupación en la industria y entre los simpatizantes de la compañía japonesa

Jensen Huang, CEO de Nvidia, califica de “inteligente” el acuerdo entre su rival AMD y OpenAI
La operación implica la cesión de acciones a cambio de avances en hardware de inteligencia artificial
Apple corrige un error de su IA que afectaba a los iPhone 17
El alcance del problema fue global y afectó especialmente a los usuarios más entusiastas, quienes son los primeros en adoptar las novedades

Apple anuncia el final de Clips, su aplicación de edición de videos
Lanzada originalmente en 2017, Clips nació como una solución para editar videos cortos, agregar filtros, música y efectos especiales

Cómo actúan los virus, troyanos, gusanos y todos los tipos de malware que acechan en internet
Una de las vías más frecuentes de propagación de malware son los correos electrónicos engañosos
