
Midjourney ha lanzado su primer modelo de inteligencia artificial para generación de video, denominado V1, que permite crear videos de aproximadamente cinco segundos a partir de imágenes proporcionadas por el usuario o generadas por otros modelos de la empresa.
La posibilidad de extender la duración de los videos generados hasta cuatro veces representa una de las características más sobresalientes del nuevo modelo presentado por la compañía.
Midjourney ya contaba con reconocimiento en el sector tecnológico por sus modelos de generación de imágenes mediante inteligencia artificial, como la versión V7. Este modelo permite crear imágenes de alta calidad a partir de descripciones escritas y ofrece un modo borrador que agiliza la generación de imágenes.

Ahora, la empresa ha decidido avanzar hacia la creación de videos, presentando el modelo V1, que introduce nuevas posibilidades para los usuarios interesados en la animación digital.
Características del Midjourney V1
El modelo V1 ha sido diseñado con el objetivo de ofrecer un servicio accesible y sencillo, que incentive la experimentación con la tecnología de inteligencia artificial. La propuesta de Midjourney se basa en un flujo de trabajo denominado “imagen a video”.
La plataforma permite configurar los videos de diversas formas. Una de las opciones es la animación automática, en la que los objetos presentes en la imagen comienzan a moverse de manera predeterminada. Otra alternativa es la configuración manual, que otorga a los usuarios la posibilidad de describir de manera específica cómo desean que se muevan los elementos y cómo se desarrolle la escena.

Entre las configuraciones disponibles, la organización ha incorporado un modo de movimiento bajo, pensado para escenas ambientales donde la cámara permanece fija y el sujeto se desplaza lentamente. Por otro lado, existe una configuración de movimiento intenso, destinada a situaciones en las que se pretende que todos los elementos de la imagen se muevan. La empresa ha advertido que este último modo puede generar errores.
Una vez seleccionada la configuración deseada, el modelo V1 genera un video de aproximadamente cinco segundos de duración.
Cómo acceder a Midjourney V1
El acceso al modelo V1 de generación de video se encuentra disponible para todos los usuarios a través de la plataforma web de Midjourney. El precio inicial del servicio es de 10 dólares mensuales. Además, la empresa ha anunciado que planea implementar una opción de generación de video ilimitada en modo “relajante” para quienes cuenten con la suscripción Pro.
Según detalló en un comunicado publicado en su blog, la nueva versión V1 fue creada para brindar una experiencia accesible, entretenida y sencilla, con el objetivo de que cualquier usuario pueda experimentar y explorar esta tecnología.

Cómo crear imágenes en Midjourney
Crear imágenes con Midjourney es sencillo y no requiere conocimientos técnicos, pero sí necesitas una cuenta de Discord, ya que esta plataforma funciona a través de esa aplicación.
El primer paso es ingresar al sitio web de Midjourney y unirte a su servidor oficial de Discord. Una vez dentro, busca los canales llamados newbies o general, que están destinados a nuevos usuarios.
Para generar una imagen, debes escribir el comando /imagine seguido de una descripción o prompt en inglés (aunque también acepta otros idiomas). Por ejemplo: /imagine a magical forest under the moonlight. En segundos, la inteligencia artificial procesará tu solicitud y te mostrará cuatro versiones diferentes de la imagen.
Luego puedes seleccionar una para ampliar (con el botón “U”) o generar variaciones (“V”) basadas en esa opción.
Midjourney ofrece una versión gratuita limitada, pero si deseas crear más imágenes o acceder a funciones avanzadas, puedes suscribirte a alguno de sus planes de pago. Además, puedes afinar tus resultados usando parámetros como estilo, resolución o relación de aspecto.
Últimas Noticias
Por qué el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, cree que los electricistas o fontaneros serán los “ganadores” de la carrera de la IA
Actualmente, el mercado laboral está en desequilibrio por la sobreoferta de titulados universitarios y la escasez de mano de obra técnica
Si no quieres que te espíen el teléfono móvil, sigue estas 3 técnicas para ser invisible
Variaciones en el rendimiento o permisos sospechosos pueden alertar sobre la presencia de intrusos

Qué método de bloqueo es más seguro para el celular: contraseña, patrón o reconocimiento facial
Uno de los retos de estos métodos es ofrecer equilibrio entre seguridad y comodidad al usuario

Startup de Silicon Valley impulsa la edición genética en embriones humanos: Sam Altman de ChatGPT, invirtió
El impulso de startups respaldadas por capital privado en edición genética confronta restricciones legales y éticas

El exceso de confianza en IA afecta más a los expertos que a los principiantes
Un estudio reciente muestra que usuarios avanzados en inteligencia artificial tienden a sobreestimar su capacidad, mientras la mayoría no verifica las respuestas generadas por estos sistemas, lo que incrementa riesgos de errores




