Apple estaría preparando su primer iPhone plegable para 2026

El primer iPhone con formato flexible incluiría una bisagra de acero inoxidable y compartiría tecnología con el futuro iPhone Air, según avances revelados por el analista Ming-Chi Kuo

Guardar
Apple se prepara para ingresar
Apple se prepara para ingresar al mercado de los teléfonos plegables con un modelo previsto para 2026 - (Apple)

Apple estaría avanzando en el desarrollo de su primer iPhone plegable, un proyecto que, según el analista Ming-Chi Kuo, comenzará a tomar forma a finales de 2025 con la participación de Foxconn como ensamblador principal. Aunque el dispositivo no llegaría al mercado hasta 2026, la compañía de Cupertino ya estaría definiendo componentes clave del diseño y sentando las bases para su producción en masa.

Cómo serían las dimensiones del primer iPhone plegable

El modelo en desarrollo tendría un diseño tipo libro, con una pantalla interior de aproximadamente 7,8 pulgadas y un panel exterior de 5,5 pulgadas.

X Fold, el celular con
X Fold, el celular con pantalla plegable de última tecnología de Vivo - crédito Vivo/dpa

Entre las características adelantadas, se contempla una cámara trasera con doble lente y un sistema de bisagra fabricado en acero inoxidable y aleación de titanio. Este mecanismo permitiría un grosor estimado de 9,5 milímetros al estar plegado y de entre 4,5 y 4,8 milímetros al estar desplegado.

La pantalla interna, uno de los pocos componentes con especificaciones cerradas según Kuo, estaría siendo desarrollada por Samsung Display. Para cumplir con la demanda proyectada, esta división aumentaría su capacidad de producción a entre siete y ocho millones de paneles al año.

De acuerdo al analista de valores internacionales, se espera que la fabricación inicial en 2026 se limite a una cantidad menor, ya que los envíos crecerían de forma progresiva en los dos años siguientes.

El dispositivo combinaría diseño delgado,
El dispositivo combinaría diseño delgado, doble pantalla y materiales premium como aleación de titanio. La producción comenzaría en 2025 y llegaría al mercado un año después - EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Cómo sería el sistema del dispositivo plegable

Aunque muchos elementos del hardware aún no están definidos, Apple habría encargado entre 15 y 20 millones de unidades del dispositivo, cifra que refleja la demanda prevista durante todo el ciclo de vida del producto, estimado en dos o tres años.

El iPhone plegable se basaría en algunas de las especificaciones del futuro iPhone Air, un modelo más delgado que podría debutar este mismo año. Ambos compartirían elementos como la batería, el módem, la pantalla y el procesador, lo que sugiere una estrategia de Apple para estandarizar componentes en sus nuevas líneas de producto.

El diseño y las pruebas de ensamblaje comenzarían en las instalaciones de Foxconn entre el tercer y cuarto trimestre de 2025, con la mirada puesta en una producción a gran escala para la segunda mitad de 2026.

A pesar del avance, Ming-Chi Kuo comentó en su perfil de X, que los planes aún pueden modificarse, ya que varios componentes clave, incluyendo la bisagra, siguen en proceso de validación.

Captura de pantalla de la
Captura de pantalla de la publicación del analista Kuo- crédito @mingchikuo/X

De concretarse, este lanzamiento marcaría la entrada oficial de Apple en un segmento del mercado que ya exploran otras marcas como Samsung, Huawei y Motorola. El dispositivo no solo competiría en innovación, también en precio, ya que se espera que el iPhone plegable se ubique en la gama alta del catálogo de la compañía.

El boom de los teléfonos plegables

Los teléfonos plegables están ganando terreno como opción en el mercado por su capacidad de combinar portabilidad con pantallas de gran tamaño. A diferencia de los modelos tradicionales, permiten llevar dispositivos compactos que, al desplegarse, ofrecen una experiencia similar a la de una tableta, ideal para multitarea, entretenimiento o productividad.

Además, los avances en materiales y sistemas de bisagra han mejorado la resistencia y reducido el grosor, haciendo estos modelos más funcionales y duraderos que en sus primeras generaciones.

Marcas como Samsung, Huawei y Motorola han impulsado este segmento con diseños cada vez más refinados, lo que ha contribuido a cambiar la percepción inicial de que se trataba de productos experimentales.

La inclusión de funciones avanzadas, pantallas flexibles de alta calidad y compatibilidad con accesorios también ha sido clave para atraer a usuarios que buscan innovación sin renunciar a la potencia de un smartphone tradicional. La expectativa es que, con más competencia y producción a escala, los precios se vuelvan más accesibles en los próximos años.