WhatsApp continúa ampliando sus funciones centradas en la experiencia colaborativa. La última novedad llega en forma de un pequeño gesto visual que puede cambiar la dinámica de las llamadas grupales: un emoji de mano levantada.
De acuerdo con la página WABetainfo, este ícono ya disponible para algunos usuarios en las versiones beta para Android y iOS, permitirá a los participantes señalar su intención de hablar sin necesidad de interrumpir la conversación.

Cómo funciona el emoji de mano levantada
La función ha sido introducida en las actualizaciones 2.25.19.7 de WhatsApp Beta para Android y 25.18.10.78 en el caso de iOS, a través de la app TestFlight. En ambos casos, la herramienta permite activar un emoji de mano levantada que se muestra en tiempo real en las pantallas del resto de los participantes.
Esta opción está diseñada para actuar como un canal de comunicación no verbal que evite interrupciones y mejore la fluidez de la conversación. A diferencia de los clásicos emojis utilizados durante los chats, este ícono tiene una función específica dentro de las llamadas: comunicar el deseo de intervenir sin interrumpir.
La activación de la función es sencilla. Durante una llamada activa, el usuario puede acceder al menú de tres puntos ubicado en la barra inferior y seleccionar la opción correspondiente. Una vez activada, la mano levantada aparece destacada en la interfaz de los demás usuarios, indicando que alguien desea tomar la palabra.

Cuándo puede ser útil la nueva función de WhatsApp
La herramienta ha sido diseñada con un enfoque claro hacia entornos estructurados. Por ejemplo, en aulas virtuales donde solo habla un estudiante a la vez, o en reuniones laborales con reglas claras de participación, la función permite mantener el orden y evita superposiciones de voz.
También resulta útil en llamadas grupales donde algunos participantes ingresan en modo escucha, pero desean intervenir en momentos puntuales. El emoji sirve entonces como una forma discreta de solicitar la palabra, sin alterar el ritmo de la conversación ni forzar interrupciones.
Además, su inclusión en ambas plataformas: Android e iOS, apunta a estandarizar la experiencia para todos los usuarios, independientemente del sistema operativo que utilicen. Esto refuerza el objetivo de WhatsApp de garantizar una integración más coherente en todos los dispositivos.

Cómo acceder a WhatsApp Beta
Para quienes deseen probar esta y otras funciones en desarrollo, es posible unirse al programa WhatsApp Beta, aunque con ciertas limitaciones. En Android, el proceso se realiza a través de la Play Store:
- Buscar “WhatsApp” distribuido por WhatsApp LLC.
- Desplazarse hasta la sección “Asistencia de la aplicación”.
- Seleccionar la opción “Programa Beta” y verificar si hay vacantes disponibles.
- Si hay espacio, seguir los pasos indicados para unirse.
Una vez registrado, el usuario comenzará a recibir versiones anticipadas de la aplicación con herramientas aún en prueba. Cabe señalar que estas versiones pueden contener errores o problemas de estabilidad, ya que se encuentran en desarrollo activo.
WhatsApp Beta ofrece la posibilidad de conocer antes que el resto las nuevas direcciones de la plataforma, pero con el costo de una posible experiencia menos estable. En el caso de iOS, el acceso se gestiona a través de TestFlight, una aplicación específica para pruebas que también depende de la disponibilidad de cupos.
Con la introducción de esta nueva función de levantar la mano, WhatsApp sigue adaptándose a los hábitos de comunicación propios del trabajo remoto, la educación virtual y la interacción en tiempo real. Aunque es una función pequeña, su impacto puede ser relevante en la calidad y la organización de las conversaciones.
La función se encuentra en fase de pruebas, pero marca un paso más en la adaptación de WhatsApp a entornos donde la coordinación y el respeto por los turnos de palabra son esenciales. El objetivo es facilitar una interacción más ordenada, especialmente en llamadas con muchos participantes, como equipos de trabajo, clases virtuales o grupos de discusión.
Últimas Noticias
Quiénes son los hombres más ricos del mundo de la tecnología según Forbes: Musk, Zuckerberg y Bezos lideran
Elon Musk posee un patrimonio neto de 342.000 millones de dólares. A sus 53 años, lidera empresas como Tesla y SpaceX, consolidándose como una de las figuras más influyentes en la industria automotriz y aeroespacial

Microsoft exige regreso a la oficina tres días por semana
El proceso será por etapas, comenzando con la sede de Seattle y ampliándose gradualmente al resto de las oficinas en Estados Unidos e internacionales

Los tres objetos que nunca deben estar cerca a router de WiFi o funcionará lento todo el día el internet
Una mala ubicación del módem puede provocar conexiones inestables, caídas frecuentes del servicio y zonas sin cobertura en distintas áreas del hogar. Además, la señal puede debilitarse al atravesar obstáculos físicos o por interferencia de otros dispositivos

164 emojis nuevos llegan a WhatsApp: cuáles son y cómo encontrarlos
Google, Apple, Facebook, Microsoft y Samsung implementarán los nuevos emojis en diferentes fechas de 2026

Uber añadirá una nueva opción de viaje en 2026: helicópteros
Las primeras rutas donde se implementará el servicio podrían incluir aquellas que conectan con aeropuertos
