
Mucho antes de convertirse en una de las plataformas digitales más influyentes del mundo, Facebook tuvo un nombre más largo, un diseño rudimentario y una ambición universitaria que no anticipaba el impacto global que tendría.
En sus inicios, no se llamaba Facebook, y su primer logotipo tampoco era el que hoy se asocia con la red social. Ambos elementos fueron concebidos en un dormitorio de Harvard, donde Mark Zuckerberg y sus compañeros desarrollaron lo que en ese momento parecía solo un proyecto interno.

Cómo fue el primer nombre de Facebook
El nombre original del sitio era TheFacebook, inspirado en los anuarios estudiantiles de las universidades estadounidenses que incluían fotos e información personal de los alumnos. El objetivo era crear una red cerrada para conectar a los estudiantes de Harvard. Junto a Mark Zuckerberg, participaron en su creación Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, todos estudiantes de la misma universidad.
El 4 de febrero de 2004 se lanzó oficialmente la plataforma. En sus primeras semanas, logró captar la atención de miles de usuarios dentro de Harvard y, en cuestión de meses, fue abierta a otras universidades como Yale, Columbia y Stanford. Este crecimiento acelerado llevó al equipo a considerar una expansión más ambiciosa, abrirla al público general.
El primer logo de Facebook: la cara de una estrella de Hollywood
El primer logotipo de Facebook fue tan inusual como desconocido. Diseñado por Andrew McCollum, mostraba un rostro parcialmente cubierto por una malla de unos y ceros, evocando una estética digital y misteriosa. Lo curioso es que el rostro elegido para ese logo fue nada menos que el del actor Al Pacino, una decisión improvisada que fue posible gracias a una imagen encontrada en internet.

Aunque esta versión del logotipo fue rápidamente reemplazada, quedó como una pieza histórica en la evolución visual de la marca.
La elección del nombre de Facebook
El cambio definitivo del nombre se produjo gracias a Sean Parker, conocido por haber fundado Napster.
Parker se unió a la naciente red social como primer presidente y asesor estratégico. Fue él quien sugirió eliminar el “The” de TheFacebook, una modificación aparentemente menor, pero clave para posicionar la marca de forma más moderna y comercial. Así, en 2005, la plataforma pasó a llamarse simplemente Facebook.
Parker también impulsó la apertura del sitio más allá de los entornos universitarios, un paso que permitió el crecimiento exponencial que definiría a la red social durante los años siguientes.
Por qué se escogió el color azul para la red social

El color azul que caracteriza a Facebook no fue una elección casual. Zuckerberg es daltónico, con dificultad para distinguir entre rojo y verde. Por ello, eligió el azul como color principal, ya que es el tono que mejor percibe.
Esta decisión contribuyó no solo a la identidad visual de la plataforma, también a su recordación entre los usuarios.
Con el paso de los años, Facebook fue incorporando nuevas funciones. Uno de los cambios más relevantes ocurrió en 2009, cuando se implementó el botón “Me gusta”, que se convirtió en una de las herramientas más emblemáticas del sitio. En 2016 llegaron las reacciones, permitiendo expresar emociones más allá de la aprobación.
La llegada de Meta y transformación de Facebook
En 2021, la compañía matriz de Facebook pasó a llamarse Meta Platforms, reflejando una estrategia de expansión hacia nuevas áreas como el metaverso y la inteligencia artificial.
A pesar de la competencia y la pérdida de protagonismo entre las nuevas generaciones, Facebook mantiene más de 2.800 millones de usuarios activos mensuales, siendo la red social con mayor número de registros en todo el mundo.
Últimas Noticias
CEO de Amazon Web Services advierte que es un error reemplazar a empleados sin experiencia con IA
Matt Garman no está de acuerdo con la tendencia que siguen algunas empresas como Meta o Microsoft de dejar de contratar jóvenes recién graduados, un fenómeno que ya está afectando el mercado laboral de las próximas generaciones

Empresas invierten miles de millones de dólares en inteligencia artificial, pero sus resultados aún no convencen
El entusiasmo por esta tecnología contrasta con la falta de avances tangibles en eficiencia, mientras líderes de la industria reconocen que la transformación será gradual y enfrentará resistencia interna y desafíos tecnológicos

Cómo funciona el ‘modo mascota’ en los Tesla para cuidarlos cuando los dueños no están
La tecnología implementada mantiene el ambiente interior estable y permite a los propietarios monitorear a sus mascotas en tiempo real desde la aplicación, para dar mayor tranquilidad durante ausencias breves

La IA dispara el consumo eléctrico: quiénes asumirán esos costos, empresas o usuarios
El auge de los centros de datos podría generar hasta un aumento del 25% en las facturas en Estados Unidos

Adiós a Magis TV: plataformas seguras y gratuitas para ver series y películas desde un celular
Todas estas alternativas vienen en forma de aplicación que se puede descargar desde Google Play Store o App Store, e integran un catalogo de contenido amplio y en diferentes idiomas
