
La historia de Danielle Horan demuestra que el uso de la tecnología en la seguridad puede tener sus fallos y es fundamental hacer una revisión continua, porque esta mujer vivió varios momentos incómodos tras ser expulsada de varias tiendas de Reino Unido por un error de reconocimiento facial, al catalogarla como una delincuente.
En medio de toda esta situación, ella pensó que era parte de una broma ante las miradas confusas de los demás clientes a los sitios donde ingresaba y era sacada por parte de la seguridad.
“En cuanto crucé el umbral de la puerta, se comunicaron por radio y me rodearon, diciéndome: ‘Tienes que salir de la tienda’. Todos me miraban. Todos los clientes en la caja y yo pensaba: ‘¿Por qué?’”, contó la mujer implicada a la BBC.
Por qué un error de reconocimiento facial acusó a una mujer de delincuente
Danielle Horan, quien se dedica al negocio del maquillaje, nunca imaginó que su identidad terminaría enredada con acusaciones de delincuencia. Su calvario comenzó tras una visita a una tienda Home Bargains en el Gran Manchester. Durante su visita, fue escoltada fuera del local sin explicación alguna.

La razón apareció más tarde: un sistema de reconocimiento facial llamado Facewatch la había marcado incorrectamente como responsable de un robo de papel higiénico valorado en aproximadamente en 10 libras esterlinas (13 dólares).
Según relató, al regresar con su madre de 81 años para intentar investigar el motivo de su expulsión, nuevamente le impidieron el acceso, lo que desencadenó sentimientos de ansiedad y frustración.
Horan, inicialmente incrédula, encontró que había sido “etiquetada” como delincuente y compartida con otras tiendas locales a través de sistemas de seguridad.
El software en cuestión, desarrollado por Facewatch, pretendía ser una herramienta de seguridad útil para identificar y prevenir el regreso de individuos responsables de hurtos. Este sistema escanea y almacena imágenes faciales de clientes para reconocer a aquellos previamente involucrados en robos. Sin embargo, en el caso de Horan, todo se debió a un error grave.

Tras la insistencia de Horan, quien revisó sus transacciones bancarias para demostrar que había pagado por el papel higiénico, Facewatch reconoció que las acusaciones eran erróneas y atribuyó el incidente a una información incorrecta presentada por las tiendas involucradas.
Como medida de remediación, Facewatch suspendió el uso de su software en las sucursales implicadas mientras se llevaba a cabo una revisión del caso y se implementaba capacitación adicional para el personal de la tienda.
El incidente tuvo un impacto considerable en esta mujer, quien describió el periodo como estresante. “Mi ansiedad era terrible. Me sentía enferma; mi mente no dejaba de cuestionar qué había hecho mal”, contó a la BBC.
Adicionalmente, Madeleine Stone, una activista de la organización Big Brother Watch, señaló que más de 35 individuos han reportado situaciones similares donde sistemas de reconocimiento facial los han calificado erróneamente como criminales.

“Están siendo etiquetados erróneamente sin debido proceso”, afirmó. Este fenómeno, denominado “culpabilidad por algoritmo”, desafía principios jurídicos como la presunción de inocencia.
Un sistema legal, pero con errores
Si bien el uso de tecnologías de reconocimiento facial es legal en Reino Unido, su aplicación debe adherirse a estrictas leyes de protección de datos. Las organizaciones están obligadas a procesar los datos biométricos de manera justa, lícita y transparente, garantizando que su uso sea necesario y proporcional.
El Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología británico confirmó que aunque estas prácticas son legales, deben asegurar que ninguna persona se encuentre en situaciones como la vivida por Horan.
La experiencia de Danielle Horan no es única, pero resalta la urgencia de establecer controles más rigurosos. Big Brother Watch ha pedido al gobierno británico que prohíba completamente la tecnología de reconocimiento facial en minoristas hasta que se asegure la adecuada protección de derechos individuales.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Apple presenta su anuncio navideño del iPhone 17 con marionetas de animales del bosque
‘A Critter Carol’ inicia su relato en una arboleda nevada, donde un caminante extravía por accidente su smartphone de última generación

Sam Altman afirma que el primer dispositivo de OpenAI será tan revolucionario como el iPhone
El desarrollo apuesta por una experiencia serena y personalizada, con un diseño minimalista y una interacción menos invasiva



