
En la era digital actual, la privacidad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para los usuarios de teléfonos inteligentes. Cada día, sin ser plenamente conscientes, nuestros dispositivos registran una cantidad enorme de información sobre nuestros hábitos, movimientos y preferencias.
Esta recopilación de datos, si bien puede ser útil para personalizar servicios y mejorar la experiencia del usuario con aplicaciones de mapas o recomendaciones, también abre una puerta a un seguimiento constante que muchos considerarían una invasión a su vida personal.
Las compañías tecnológicas y los desarrolladores de aplicaciones a menudo tienen acceso a esta información, lo que genera un debate sobre los límites de la privacidad y el control que realmente tenemos sobre nuestros datos.

La mayoría de los usuarios son conscientes de que el GPS de su smartphone permite conocer su ubicación en tiempo real, una función que se puede desactivar con relativa facilidad desde los ajustes rápidos.
Sin embargo, existen otras herramientas menos visibles y más persistentes que continúan registrando nuestros pasos incluso cuando creemos haber tomado precauciones. Estas funciones operan en segundo plano, creando un historial detallado de los lugares que visitamos con frecuencia, como nuestro hogar, lugar de trabajo o los sitios que solemos frecuentar para el ocio.
Este mapa de nuestra vida cotidiana es un tesoro para las empresas de publicidad dirigida y, en las manos equivocadas, podría representar un serio riesgo para nuestra seguridad.

Afortunadamente, tanto los sistemas operativos Android como iOS ofrecen la posibilidad de desactivar esta función de rastreo específica, devolviendo al usuario una capa crucial de control sobre su privacidad. Aunque la opción se encuentra algo escondida en los menús de configuración, deshabilitarla es un proceso sencillo que puede marcar una diferencia significativa en la cantidad de datos de localización que nuestro dispositivo almacena y comparte.
Tomar esta medida no solo limita la capacidad de las grandes tecnológicas para crear un perfil detallado sobre nosotros, sino que también reduce la vulnerabilidad ante posibles usos malintencionados de esta información tan sensible.
La función de ‘Lugares Importantes’ o ‘Historial de Ubicaciones’
El nombre de esta herramienta varía ligeramente dependiendo del sistema operativo, pero su propósito es el mismo: mantener un registro exhaustivo de las ubicaciones que el usuario visita. En los dispositivos de Apple, se conoce como “Lugares importantes” (Significant Locations), mientras que en el ecosistema de Google (Android) se denomina “Historial de Ubicaciones”.

Esta función utiliza datos del GPS, redes Wi-Fi y señales de telefonía móvil para identificar con precisión y guardar automáticamente los lugares donde pasamos tiempo. El objetivo declarado es ofrecer servicios personalizados, como predicciones de tráfico para nuestras rutas habituales, recuerdos fotográficos basados en la ubicación o recomendaciones de lugares cercanos.
Sin embargo, el nivel de detalle que este historial puede alcanzar es alarmante. No solo registra las direcciones exactas, sino también las fechas, las horas de llegada y de salida, y la frecuencia de nuestras visitas.
Esta información permite a los algoritmos de la compañía inferir con una precisión asombrosa cuál es nuestro domicilio, dónde trabajamos e incluso cuáles son nuestros patrones de comportamiento y consumo.

Aunque las empresas aseguran que estos datos están encriptados y protegidos, la simple existencia de un registro tan detallado en los servidores de una compañía o en el propio dispositivo representa un riesgo latente de seguridad en caso de un ciberataque o un acceso no autorizado al teléfono.
Cómo desactivar el rastreo de ubicaciones frecuentes en su celular
Para proteger su privacidad y evitar que su dispositivo continúe creando este mapa detallado de su vida, es fundamental desactivar esta función. El proceso es reversible y se puede realizar siguiendo unos sencillos pasos que varían según el sistema operativo de su smartphone.
En un iPhone (iOS), debe dirigirse a “Configuración”, luego seleccionar “Privacidad y seguridad” y pulsar sobre “Localización”. Una vez allí, deberá deslizarse hasta el final de la lista para encontrar la opción “Servicios del sistema”.

Al ingresar, verá la función “Lugares importantes”. El sistema le pedirá una autenticación mediante Face ID, Touch ID o su código de acceso. Finalmente, podrá desactivar el interruptor. En esta misma pantalla también tendrá la opción de “Borrar historial” para eliminar todos los datos que se hayan registrado hasta la fecha.
Para los usuarios de Android, el camino es similar. Deben abrir la aplicación de “Ajustes” o “Configuración” en su dispositivo y buscar la sección de “Ubicación”. Dentro de este menú, deben acceder a los “Servicios de ubicación” y seleccionar el “Historial de Ubicaciones de Google”.
Se abrirá una pantalla de “Controles de la actividad de tu cuenta de Google”. Aquí, el usuario puede pulsar el botón “Desactivar”. Adicionalmente, Google ofrece la posibilidad de “Administrar historial”, lo que redirige a Google Maps para visualizar y eliminar manualmente todo el historial de ubicaciones almacenado en la cuenta.
Últimas Noticias
Descubre las funciones ocultas del puerto USB en tu router Wi-Fi doméstico
Uno de los principales aprovechamientos de la entrada USB en un dispositivo de red es la conexión directa de una impresora

Cómo actualizar a Windows 11 sin cumplir los requisitos con Flyoobe
La herramienta garantiza transparencia, ya que al ser de código abierto permite revisar y auditar sus procesos desde la propia página oficial

Soporte de Windows 10 terminará en octubre de 2025: por qué es una mala noticia para los usuarios
Dispositivos quedarán en desventaja frente a nuevos ataques, ya que cualquier vulnerabilidad que se descubra después de esa fecha no será reparada mediante parches oficiales

Glosario de tecnología: qué significa Servidor dedicado
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Red Wi-Fi invisible: protege tu conexión y evita que extraños la detecten
La mayoría de los enrutadores actuales cuentan con la opción de ocultar el SSID, es decir, el nombre de la red inalámbrica que aparece cuando se buscan conexiones cercanas
