Un grupo de cinco perros robot de la empresa Boston Dynamics se presentó en el programa televisivo America’s Got Talent.
Los dispositivos realizaron una coreografía al ritmo de Don’t Stop Me Now de Queen, e incluso hicieron sincronización de labios gracias a un brazo robótico que simulaba una boca en la punta, la cual se abría al compás de la voz de Freddie Mercury.
Durante la presentación, uno de los robots cayó al suelo, pero el resto continuó sin interrupciones. Al finalizar, el grupo recibió una ovación de pie por parte del público y los jueces.
Simon Cowell, integrante del jurado, bromeó sobre el incidente y comentó que la caída del robot solo demostraba la dificultad de la coreografía.

Por su parte, la actriz colombiana y miembro del jurado, Sofía Vergara, dijo que se preocupó al ver que uno de los robots se cayó, ya que por un momento pareció que “había muerto”.
Howie Mandel, también jurado, se mostró sorprendido y expresó: “Después de 20 años, ¿cómo es posible que veamos algo que nunca habíamos visto en este escenario? Esto es algo completamente nuevo”.
Mel B, otra integrante del jurado, dijo que la presentación fue alucinante.
Al final, los cuatro jurados coincidieron en su decisión y dieron un “sí” unánime a los robots. Si se tratara de concursantes reales, habrían avanzado a la siguiente etapa del concurso.

Al regresar al backstage, el presentador del programa, Terry Crews, le preguntó a uno de los representantes de Boston Dynamics si creía que estos dispositivos estarían presentes en todos los hogares en el futuro. La persona respondió con convicción: “Sí, realmente creemos que este es el futuro”.
La aparición de los robots en America’s Got Talent no solo mostró sus capacidades técnicas y expresivas, también dejó entrever el potencial de la robótica para integrarse en la vida cotidiana.
Aunque hoy su uso se limita a entornos industriales o de investigación, presentaciones como esta acercan al público general a una tecnología que, según sus desarrolladores, podría convertirse en parte habitual del día a día.

Qué características tiene este robot de Boston Dynamics
Boston Dynamics indica que este robot cuenta con una batería de 564 Wh, lo que le otorga una autonomía aproximada de 90 minutos en operación continua.
En modo de espera, puede mantenerse activo hasta 180 minutos, y su tiempo de recarga completa es de una hora. Su diseño es compacto: mide 324 mm de largo, 168 mm de ancho y 93 mm de alto, con un peso total de 5,2 kg.
Respecto a su capacidad de carga, puede transportar hasta 14 kg en una superficie de montaje de 850 mm de largo, 240 mm de ancho y 270 mm de alto.
El robot está equipado con diversas funciones de movilidad. Alcanza una velocidad máxima de 1,6 metros por segundo, puede ascender pendientes de hasta 30 grados y subir escalones de hasta 300 mm.
Está diseñado para operar en condiciones exigentes, con certificación IP54 y un rango térmico de funcionamiento que va de -20 °C a 55 °C.

Requiere solo 2 lux de iluminación para operar y cuenta con un sistema de prevención de colisiones que mantiene una distancia segura con los obstáculos.
En conectividad, el robot admite redes Wi-Fi de 2,4 GHz y 5 GHz, así como conexión por Ethernet, lo que garantiza un funcionamiento eficiente en entornos industriales o públicos.
Además de presentaciones artísticas, el robot de Boston Dynamics se utiliza en inspección industrial, patrullaje de seguridad, monitoreo en obras de construcción y respuesta en situaciones de emergencia.
Su capacidad para desplazarse en terrenos complejos y operar de forma autónoma lo convierte en una herramienta versátil para tareas repetitivas, peligrosas o en entornos de difícil acceso para humanos.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Amplificador de señal
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Android prepara un portapapeles universal para copiar y pegar entre celular y computadora
En una primera etapa la función estaría limitada únicamente a texto, a diferencia del ecosistema Apple donde también se pueden transferir archivos e imágenes

Google niega que Gmail entrene a Gemini con correos privados
La compañía enfatiza que los datos procesados bajo las Funciones Inteligentes se destinan únicamente a personalizar la experiencia de servicios

Gemini 3 impulsó a Alphabet a máximos históricos en bolsa y refuerza su liderazgo en inteligencia artificial
La nueva versión del modelo de inteligencia artificial de Alphabet ha elevado el valor de sus acciones y consolidado a la compañía como referente del sector, superando a competidores y generando expectativas entre inversores y analistas
Expertos alertan una posible burbuja en megaproyectos de IA
La actual efervescencia de la inteligencia artificial, a diferencia de la burbuja puntocom, está impulsada en gran parte por compañías multimillonarias con bases financieras sólidas



