Londres se prepara para recibir los primeros taxis autónomos de Uber en 2026

El proyecto, respaldado por el gobierno del Reino Unido, utilizará inteligencia artificial adaptativa para operar en entornos urbanos complejos

Guardar
Uber lanzará una flota de
Uber lanzará una flota de vehículos autónomos en Londres a partir de la primavera de 2026, en alianza con la firma británica Wayve - REUTERS/Mike Blake/File Photo

Uber, en colaboración con la empresa tecnológica británica Wayve, comenzará a operar una flota de vehículos sin conductor a partir de la primavera de 2026 en la ciudad de Londres, en el marco de un programa piloto respaldado por el gobierno del Reino Unido.

Se trata de una iniciativa pionera en Europa, que combina inteligencia artificial avanzada con la infraestructura de transporte urbano de una de las capitales más congestionadas del mundo.

El anuncio fue realizado el martes 10 de junio por el Ministerio de Transporte británico, que detalló el inicio de las pruebas comerciales a pequeña escala en zonas específicas de Inglaterra, como parte de su estrategia para consolidarse como líder global en el desarrollo de inteligencia artificial aplicada al transporte.

Londres será la primera ciudad
Londres será la primera ciudad europea en contar con un servicio de movilidad autónoma operado por Uber y la tecnológica Wayve. El programa piloto, supervisado por el gobierno británico, utilizará inteligencia artificial para tomar el control del volante en entornos urbanos reales - UBER

El plan contempla una primera fase en la que los vehículos contarán con un conductor de respaldo, encargado de tomar el control en caso de emergencia, antes de avanzar hacia una operación completamente autónoma.

Inteligencia artificial al volante

La tecnología desarrollada por Wayve emplea una plataforma de inteligencia artificial entrenada para adaptarse a entornos urbanos complejos, como los que caracterizan a Londres. Calles estrechas, rotondas múltiples, señalización diversa y un alto flujo de peatones y ciclistas hacen de la capital británica un entorno más desafiante que los ya recorridos por estos vehículos en ciudades de Estados Unidos o China, donde los servicios de robotaxis ya están activos.

Uber explicó que esta colaboración representa un hito en su apuesta por la conducción autónoma, ya que permitirá integrar esta tecnología a su red de movilidad global. Para los usuarios, la experiencia será inicialmente similar a la habitual, podrán reservar su viaje mediante la aplicación móvil. Sin embargo, será la inteligencia artificial la que tomará las decisiones al volante.

Viajes sin conductor y con
Viajes sin conductor y con IA: Uber probará taxis autónomos en Londres a partir de 2026 - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Ministerio de Transporte británico subrayó los beneficios potenciales en materia de seguridad vial. Según datos oficiales, el 88% de las colisiones en carretera en el país están relacionadas con errores humanos. Al reducir esa variable, se espera que los vehículos autónomos disminuyan significativamente los accidentes.

La legislación de los vehículos automatizados

Aunque las pruebas con vehículos autónomos se realizan en el Reino Unido desde 2015, será la primera vez que ciudadanos puedan contratar directamente estos servicios. El proyecto de ley de Vehículos Automatizados, que se espera sea aprobado a finales de 2027, establecerá un marco normativo para su uso comercial a gran escala.

Dicha legislación exigirá que los sistemas de conducción automática alcancen niveles de seguridad equiparables a los de los conductores humanos más competentes.

La ministra de Transporte, Heidi Alexander, afirmó que los pilotos estarán guiados por tres principios: innovación, regulación eficaz y seguridad. También explicó que los vehículos serán sometidos a rigurosos exámenes técnicos antes de ser autorizados para operar sin supervisión humana.

En colaboración con Wayve, Uber
En colaboración con Wayve, Uber desplegará una flota de vehículos sin conductor en Londres en 2026. El sistema de inteligencia artificial ha sido diseñado para responder a los desafíos de movilidad de la capital británica, con el objetivo de reducir los accidentes causados por error humano - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las pruebas no solo representan un avance tecnológico, también una oportunidad de aprendizaje a nivel internacional. Tanto Uber como Wayve consideran que los desafíos urbanos de las ciudades británicas aportarán información valiosa para replicar esta tecnología en otros contextos.

Lo que ocurra en Londres podría convertirse en modelo para otras capitales europeas que evalúan la incorporación de vehículos autónomos a sus sistemas de transporte.

Transformación del transporte urbano por la IA

El despliegue de taxis sin conductor en Londres simboliza una transformación profunda en la manera en que se concibe el transporte urbano. Aunque el despliegue será gradual y supervisado, el anuncio refleja la creciente confianza en los sistemas de inteligencia artificial para gestionar funciones críticas que hasta ahora dependían exclusivamente del ser humano.

Uber se suma así a una tendencia que ya avanza en ciudades como San Francisco, Phoenix o Shanghái, donde las flotas de vehículos autónomos recorren las calles en fase comercial. El Reino Unido busca ahora posicionarse a la vanguardia de esta transición, apostando por un ecosistema regulado y seguro que permita la integración progresiva de estas tecnologías en la vida cotidiana.

Si las pruebas superan las expectativas, 2026 marcará el inicio de una nueva era para el transporte en Europa. Una en la que el volante, por primera vez, podría dejar de estar en manos humanas.