
WhatsApp es una de las aplicaciones más usadas en todo el mundo, y aunque resulta muy útil para chatear, compartir fotos, vídeos y documentos, también puede convertirse en un “ladrón silencioso” de espacio en tu smartphone.
Los datos temporales que la app acumula (la llamada memoria caché) pueden llegar a comprometer el rendimiento del dispositivo, especialmente en aquellos con 64 o 128 GB de almacenamiento.
La memoria caché en WhatsApp guarda archivos temporales (miniaturas, fragmentos de chats, imágenes o vídeos recientes) para que la aplicación cargue más rápido y consuma menos datos al acceder a contenido ya abierto. Sin embargo, con el tiempo, estos archivos dejan de ser útiles, ocupan espacio y pueden causar lentitud o fallos en la app.

Borrar la caché no elimina tus conversaciones ni archivos permanentes: solo se eliminan datos temporales. Por eso, es una práctica segura y recomendable cuando WhatsApp comienza a funcionar con lentitud o cuando el dispositivo alerta de poco espacio.
¿Cómo borrar la caché en Android?
- Abre Ajustes en tu móvil.
- Ve a Aplicaciones o Apps, busca y selecciona WhatsApp.
- Entra en Almacenamiento y caché (o solo “Almacenamiento”).
- Pulsa en Borrar caché
Este proceso elimina solo los archivos temporales: tus chats y medios seguirán intactos. Tras borrar la caché, es posible que la aplicación se note más lenta brevemente mientras reconstruye los datos necesarios.

iOS: un enfoque distinto
Los iPhone no permiten borrar la caché desde los ajustes, pero sí hay formas de liberar espacio similar:
- Abre WhatsApp, toca Configuración > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.
- Accede a las conversaciones que más espacio ocupan o a archivos mayores de 5 MB y selecciona lo que quieras eliminar.
Otra opción, más radical pero eficaz, es utilizar la función Offload App:
- Ve a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone, busca WhatsApp.
- Pulsa Offload App para eliminar la aplicación sin borrar tus datos.
- Luego reinstálala; los datos se recuperan, pero la caché se reinicia.

Papelera oculta: el “truco extra” en Android
Algunos móviles, particularmente con versiones recientes de WhatsApp, incluyen una papelera secreta que conserva archivos borrados por un tiempo. Para vaciarla:
- Abre WhatsApp y ve a Ajustes > Almacenamiento y datos > Gestionar almacenamiento > Papelera.
- Toca Vaciar papelera o Eliminar todos los archivos.
Este método ayuda a liberar espacio adicional que no se logra solo borrando la caché o archivos multimedia.
Consejos adicionales
- Desactivar descarga automática: en Ajustes > Almacenamiento y datos, evita que fotos, vídeos o audios se descarguen automáticamente, especialmente en grupos. Esto reduce acumulación innecesaria .
- Eliminar medios grandes o reenviados: dentro de Administrar almacenamiento, filtra por archivos de más de 5 MB o por cantidad de reenvíos y bórralos para liberar más espacio.
- Revisar carpetas ocultas: desde el gestor de archivos o la app Google Files, entra a la ruta
Android/Media/com.whatsapp/Media
para eliminar manualmente lo que ya no necesitas. - Haz limpiezas periódicas: el “data bloating” (aumento de archivos temporales) ocurre con todas las apps, no solo con WhatsApp. Limpiar caché regularmente puede mejorar el rendimiento general de tu móvil.
Últimas Noticias
Por qué sentimos ternura al ver bebés, según expertos y la IA
La respuesta ha intrigado a científicos, psicólogos y, más recientemente, se ha expandido al ámbito de la inteligencia artificial

Cómo vaciar la papelera de WhatsApp
En ‘Borrados recientemente’ se resguardan temporalmente los contenidos eliminados, impidiendo que se libere espacio hasta que el usuario decida suprimirlos

Consulta las estrategias más efectivas para alargar la duración de la batería en celulares Android
Sigue las recomendaciones de Google para conseguir que tu batería dure hasta más de un día

Gemini llega a relojes Wear OS con funciones inteligentes y multitarea
Google expande su asistente de inteligencia artificial a dispositivos como auriculares de Samsung y Sony, ampliando su alcance más allá de los wearables

Conversaciones prioritarias en WhatsApp: así puedes activar algunas fotos de perfil en notificaciones
Ahora es posible identificar de inmediato quién envía un mensaje gracias a la visualización de la foto de perfil en las alertas, lo que facilita priorizar conversaciones clave sin abrir la aplicación
