La accesibilidad tecnológica da un nuevo paso con la integración de Be My Eyes en las gafas inteligentes Ray-Ban Meta. Este desarrollo, fruto de la colaboración entre la reconocida plataforma de asistencia visual y los ingenieros de Meta, representa un avance en la inclusión digital al permitir que personas ciegas o con baja visión puedan recibir ayuda en tiempo real sin necesidad de utilizar las manos.
La función ya está disponible para usuarios de las gafas Ray-Ban Meta y permite establecer una conexión directa con voluntarios a través de comandos de voz.
Gracias a esta nueva herramienta, una persona con discapacidad visual puede solicitar asistencia simplemente diciendo: “Hey Meta, llama a Be My Eyes”. A partir de ese momento, un voluntario vidente responde a la llamada y observa lo que la cámara de las gafas registra, brindando orientación a través del sistema de altavoces incorporado en las gafas.

Tecnología para personas con discapacidad visual
Uno de los principales obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad visual al utilizar tecnologías móviles es la necesidad de interactuar con pantallas táctiles, lo que requiere al menos una mano libre. Be My Eyes, al integrarse en un dispositivo que se opera con la voz y que permanece en la cabeza del usuario, elimina esta barrera.
Ahora es posible acceder a ayuda visual en movimiento, sin interrumpir otras tareas o depender del uso del teléfono móvil.
Esta versión inicial de la integración permite realizar llamadas a voluntarios, pero Meta y Be My Eyes aseguran que continúan trabajando en nuevas funciones que ampliarán las capacidades del sistema.
La meta a mediano plazo es que las gafas inteligentes puedan convertirse en una interfaz completa de asistencia visual, combinando cámaras de alta resolución, comandos por voz, audio en tiempo real y acceso a redes de apoyo humano.
Cómo funciona la asistencia de las Ray-Ban Meta
Activación inicial:
- Descargar e instalar la aplicación Be My Eyes en el teléfono inteligente.
- Iniciar sesión en la aplicación y activar los controles por voz.
- Abrir la aplicación Meta AI y tocar el ícono de configuración (⚙️) en la esquina inferior derecha.
- Acceder al menú Accesibilidad > Be My Eyes > Conectar Be My Eyes para vincular la app con las gafas.
Uso en tiempo real:
- Una vez configurado, basta con decir: “Hey Meta, llama a Be My Eyes” para iniciar una llamada.
- Un voluntario recibe una notificación en su teléfono y, al aceptar la solicitud, se establece una conexión de video en vivo.
- A través de la cámara integrada en las gafas, el voluntario puede ver el entorno del usuario y brindar orientación verbal en tiempo real.
- Esta asistencia puede utilizarse para leer etiquetas, identificar obstáculos, distinguir colores u otras tareas cotidianas que requieran guía visual.

Be My Eyes y Ray-Ban Meta: una alianza inclusiva
Be My Eyes se fundó bajo la premisa que prestar los ojos por unos minutos puede tener un impacto significativo en la vida de alguien. Desde su creación, ha conectado a millones de personas en todo el mundo, y ahora, con la incorporación a las gafas Ray-Ban Meta, amplía sus posibilidades de uso en entornos más dinámicos.
Además, la tecnología no limita al usuario a una sola fuente de asistencia. Es posible cambiar sin inconvenientes entre el teléfono inteligente y las gafas según el contexto. Por ejemplo, puede iniciarse una llamada desde el móvil para contactar con un grupo de confianza o una empresa del Directorio de Servicios, y luego continuar desde las gafas con acceso manos libres.
Aunque esta es la primera versión de la integración entre Be My Eyes y Ray-Ban Meta, las empresas involucradas han confirmado que seguirán desarrollando funciones adicionales.
El objetivo es ofrecer una experiencia más rica y adaptada a las necesidades específicas de los usuarios con discapacidad visual, incluyendo herramientas automatizadas basadas en inteligencia artificial, ampliación del directorio de asistencia y nuevas formas de interacción por voz.
Últimas Noticias
Google celebra sus 27 años con un Doodle que revive su primer logo: un guiño nostálgico a sus comienzos
La compañía empezó a operar en 1998 desde un garaje ubicado en Menlo Park, California. Desde allí lanzaron la primera versión de su motor de búsqueda al público

Empresas tecnológicas empujan a sus empleados a regresar a la oficina con ultimátums: prefieren el trabajo remoto
Hoy las organizaciones exigen un 12% más de asistencia a la oficina que a inicios de 2024. Sin embargo, en Estados Unidos los empleados aún trabajan desde casa cerca de una cuarta parte del tiempo, una proporción similar a la de 2023

Las claves para dominar Google Gemini y sacarle el máximo provecho
Desde estructurar proyectos hasta condensar largos documentos, la herramienta facilita la productividad en distintos contextos profesionales

50 prompts creativos con IA para conquistar a una mujer en octubre de 2025
La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada para quienes buscan creatividad en el romance, con prompts diseñados para iniciar conversaciones únicas

La inteligencia artificial se convierte en la nueva arma de los smartphones de gama media
Los fabricantes apuestan por llevar la IA más allá de la gama alta y acercarla a dispositivos de precio medio
