
Salir cada mañana puede convertirse en un desafío cuando las temperaturas descienden drásticamente. En medio del apuro cotidiano, encontrarse con un auto que no responde al girar la llave resulta una situación habitual durante los meses de invierno.
Esto ocurre, sobre todo, en regiones donde el frío intenso domina gran parte del día y la noche, afectando de manera directa el desempeño y la fiabilidad de los vehículos.
Por ese motivo, conocer las razones detrás de las dificultades para arrancar el motor en invierno y adoptar medidas preventivas sugeridas por fabricantes como Volkswagen, permite reducir frustraciones, proteger el auto y garantizar una experiencia de manejo más segura durante la temporada invernal.
Por qué el frío extremo dificulta el arranque de los autos

Las bajas temperaturas modifican algunas de las condiciones básicas necesarias para encender un vehículo. La batería, uno de los elementos esenciales para dar energía al motor, suele perder capacidad a medida que desciende el termómetro.
El frío provoca que los procesos químicos internos reduzcan su eficiencia, lo cual limita la capacidad para suministrar la corriente necesaria al sistema de arranque.
Además, los aceites y fluidos del motor se vuelven más viscosos en invierno, lo que dificulta el movimiento de las piezas internas y exige un esfuerzo mayor para que el motor comience a funcionar normalmente.
Cuando la batería ya opera con menos potencia, el esfuerzo adicional requerido por el motor incrementa las probabilidades de que el auto no arranque. De ahí que estas fallas se presenten con mayor frecuencia al comienzo del día o tras largos periodos de inactividad.
Cuáles son los componentes del auto más afectados por el frío

Diferentes partes del auto pueden sufrir alteraciones cuando las temperaturas son bajas. La batería, sin dudas, es uno de los puntos más vulnerables. Baterías con más de tres años pueden experimentar caídas considerables en su rendimiento y, ante un invierno extremo, incluso estar cerca del final de su vida útil.
El anticongelante ocupa otro lugar central. Un nivel bajo de este líquido o una mezcla inadecuada puede generar graves inconvenientes en el motor, al no aportar protección suficiente contra el congelamiento o permitir el recalentamiento de partes esenciales.
También, los neumáticos enfrentan desafíos: el aire de su interior se comprime, la presión baja y la tracción disminuye, lo que afecta tanto la seguridad como el rendimiento general del auto.
Asimismo, los parabrisas y sistemas de limpiaparabrisas están expuestos a daños por escarcha, mientras que los frenos pueden ver afectada su eficacia debido a la formación de hielo en componentes críticos.
Qué precauciones tomar con la batería del vehículo

La batería constituye la principal causa de arranque fallido durante el invierno. Revisar su estado antes de que lleguen las jornadas más frías permite anticipar posibles inconvenientes.
Es crucial medir el nivel de carga periódicamente y estar atentos si la batería tiene más de tres años, porque el desgaste propio del tiempo provoca una merma considerable en su capacidad de respuesta frente a bajas temperaturas.
Frente a síntomas como dificultad de arranque, luces tenues o ruidos extraños al encender el motor, conviene sustituir de inmediato la batería. Utilizar modelos sugeridos por el fabricante asegura el rendimiento adecuado.
Cómo saber si el anticongelante está bien en el vehículo

El anticongelante protege el motor de temperaturas extremas y evita daños costosos. Verificar su nivel y asegurarse de que corresponde al tipo sugerido por el fabricante constituye una rutina básica antes y durante el invierno.
Un anticongelante envejecido o en mal estado pierde propiedades y expone al motor a riesgos mecánicos graves, desde el congelamiento del refrigerante hasta el sobrecalentamiento por obstrucciones internas.
No solo hay que rellenar el depósito: lo ideal es realizar un control periódico del circuito de refrigeración para descartar fugas, revisar el color y el aspecto del líquido, y reemplazarlo completamente en caso de dudas sobre su calidad.
Últimas Noticias
Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 9 de agosto
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en el último día
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Este truco puede mejorar el rendimiento de tu celular Android
Este método puede marcar una diferencia en el desempeño de teléfonos inteligentes, especialmente aquellos de gama media o de entrada

Las computadoras en Perú se quedan obsoletas: más de 3 millones de PC necesitan renovación
La antigüedad promedio de los dispositivos en América Latina supera los siete años, con marcas como HP, Lenovo y Dell encabezando la lista

La generación Z está cambiando los smartphones por dispositivos retro: las razones de este fenómeno
Jóvenes y adolescentes apuestan por dispositivos simples y tecnología analógica como respuesta al cansancio digital
