
El reciente lanzamiento de iOS 26 es el siguiente paso en la actualización del sistema operativo de Apple para sus iPhone. Durante el evento WWDC 2025, la compañía reveló los detalles de esta versión, que traerá el rediseño visual llamado Liquid Glass y también se conocieron los dispositivos que serán compatibles.
Como es tradición, la empresa deja por fuera una línea de teléfonos que ya no son compatibles por sus características y se enfoca en aquellos que tienen el poder técnico para ejecutar las mejoras presentadas.
Cuáles serán los iPhone compatibles con iOS 26
Apple ha mantenido su tradición de ofrecer un amplio soporte a sus dispositivos, permitiendo que una vasta gama de iPhone reciban la actualización a iOS 26. Este sistema operativo será compatible con los iPhone 11 y todos los modelos posteriores. La lista de dispositivos que tendrán la fortuna de contar con esta actualización es la siguiente:

- iPhone 11
- iPhone 11 Pro
- iPhone 11 Pro Max
- iPhone SE (2ª y 3ª generación)
- iPhone 12, 12 mini, 12 Pro, 12 Pro Max
- iPhone 13, 13 mini, 13 Pro, 13 Pro Max
- iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max
- iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max
- iPhone 16, 16e, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max
Además, cualquier próximo modelo, como los previstos iPhone 17, también será elegible para esta actualización, asegurando la continuidad de soporte en futuras generaciones.
Dispositivos que no recibirán la actualización
Como es habitual, algunos modelos se quedan rezagados y no podrán actualizar a iOS 26. Los modelos afectados son aquellos que llevan más tiempo en el mercado, incluyendo los iPhone XR, XS y XS Max, que se quedarán en iOS 18 como su última versión de sistema operativo. La lista completa de dispositivos que no recibirán esta nueva actualización incluye:
- iPhone XS
- iPhone XS Max
- iPhone XR
- iPhone X
- iPhone 8 y 8 Plus
- iPhone 7 y 7 Plus
- iPhone SE (1ª generación)
- iPhone 6s, 6s Plus, 6, 6 Plus
- iPhone 5s
- Todos los modelos anteriores
Pese a no recibir las novedades de iOS 26, Apple seguirá proporcionando actualizaciones de seguridad para estos dispositivos, asegurando un nivel básico de protección contra amenazas digitales.
Novedades y características de iOS 26
El iOS 26 viene cargado de innovaciones, comenzando por su nuevo lenguaje visual Liquid Glass. Este rediseño estético se centra en superficies translúcidas y la sensación de profundidad, emulando la textura del vidrio. Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio por parte de Apple para crear una experiencia visual continua a través de todos sus sistemas operativos, incluyendo macOS, iPadOS, watchOS y tvOS.
Una de las características más impresionantes es la mejora en Apple Intelligence, que ahora permite traducciones en tiempo real dentro de aplicaciones como Mensajes, FaceTime y llamadas telefónicas. Esta función facilita la comunicación entre usuarios de diferentes idiomas, eliminando la barrera del idioma de manera inmediata y sin necesidad de aplicaciones externas.
Otra novedad relevante es la función “Hold Assist” en la aplicación de Teléfono, que notifica a los usuarios cuando una llamada deja de estar en espera. Esta práctica herramienta promete mejorar significativamente la gestión de comunicaciones diarias.

Sin embargo, cabe destacar que algunas de las funciones más avanzadas de iOS 26, como las mencionadas mejoras de Apple Intelligence, requerirán dispositivos con hardware más avanzado, como los iPhone con el chip A17 Pro o superiores.
Apple ha decidido cambiar la denominación de sus sistemas operativos para alinearse con el año de lanzamiento. Así, iOS pasa a ser iOS 26, dejando atrás su tradicional secuencia numérica, que para este año se esperaba fuera iOS 19, pero que cambiará de aquí en adelante.
Últimas Noticias
Private AI Compute de Google: la nueva plataforma que lleva la privacidad de la inteligencia artificial en la nube a otro nivel
Esta innovadora solución permite ejecutar los modelos Gemini más avanzados sin exponer los datos personales. Cómo logra combinar de manera efectiva la potencia del procesamiento en la nube con estrictas garantías de seguridad y privacidad para los usuarios

Alemania presenta la supercomputadora Otus: más de 42 mil núcleos que funcionan con energía renovable
Su infraestructura combina potencia, acceso abierto y un enfoque innovador en eficiencia energética para proyectos de alto impacto

Inteligencia artificial y apps de citas: cómo será el romance en la próxima era digital
Las plataformas apuestan por la IA para automatizar perfiles, guiar emparejamientos y emitir mensajes. Por qué las expectativas sobre relaciones más personalizadas y eficientes crecen, al igual que las dudas sobre la autenticidad y la expresión real de las emociones

Jefe de IA de Intel renunció y ahora se va a OpenAI, donde se creó ChatGPT
La reorganización interna y la salida de directivos marcan un momento clave para la compañía de procesadores

El jefe del programa Cybertruck deja Tesla tras ocho años
La renuncia coincide con la de Emmanuel Lamacchia, quien estaba al frente del desarrollo del Model Y



