Cinco hábitos para ahorrar energía en casa y ahorrar hasta 256 euros al año de electricidad

Los usuarios pueden optar por electrodomésticos más eficientes, ya que estos reducen la factura eléctrica y contribuyen a un menor impacto ambiental sin afectar el rendimiento

Guardar
La OCU recomienda cambiar los
La OCU recomienda cambiar los electrodomésticos por modelos más eficientes.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Si quieres reducir el consumo de energía en casa y ahorrar hasta 256 euros al año, conviene aplicar una serie de hábitos recomendados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España.

Una de sus sugerencias es sustituir los electrodomésticos por modelos más eficientes, pero solo si los actuales ya están cerca del final de su vida útil.

Según encuestas realizadas por la OCU, los grandes electrodomésticos, como lavadoras o lavavajillas, suelen durar alrededor de 12 años, mientras que los más pequeños, como aspiradoras o microondas, tienen una vida útil estimada de entre 8 y 9 años.

Varios dispositivos consumen energía aunque
Varios dispositivos consumen energía aunque estén apagados; es el llamado consumo fantasma. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otros hábitos para ahorrar energía y dinero en casa

  • Instalar regletas con interruptores

Las regletas con interruptor permiten cortar por completo el paso de corriente a varios dispositivos a la vez. Muchos aparatos consumen energía incluso cuando están apagados (lo que se conoce como consumo fantasma).

Usar una regleta con interruptor facilita desconectarlos de forma segura y rápida, evitando este consumo innecesario y reduciendo la factura eléctrica.

  • Revisar la tarifa y potencia contratada

Es fundamental comprobar si la tarifa eléctrica contratada se adapta al consumo real del hogar.

Algunas tarifas permiten ahorrar si
Algunas tarifas permiten ahorrar si se usan los aparatos en horarios con menor costo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunas tarifas ofrecen discriminación horaria, lo que puede suponer un ahorro si se concentran los usos en determinadas franjas. Conviene revisar la potencia contratada: si es superior a la necesaria, se paga de más cada mes. Ajustarla puede representar un ahorro fijo anual.

  • Hacer un buen uso de los electrodomésticos

Utilizar los electrodomésticos de forma eficiente implica prácticas como llenar completamente la lavadora o el lavavajillas antes de ponerlos en marcha, usar programas eco, ajustar la temperatura del frigorífico, o evitar dejar aparatos en modo espera. Estas acciones reducen el consumo sin afectar la funcionalidad del hogar.

  • Instalar kits fotovoltaicos

La instalación de kits solares fotovoltaicos permite generar electricidad a partir de la luz solar. Aunque requieren una inversión inicial, a medio plazo ayudan a reducir la dependencia de la red eléctrica y a disminuir significativamente el gasto energético.

Además, en algunos países se puede vender el excedente de energía generada o beneficiarse de ayudas públicas para su instalación.

El televisor es el electrodoméstico
El televisor es el electrodoméstico que suele consumir más energía en stand-by. (Imágen Ilustrativa Infobae)

Cuál es el electrodoméstico que más energía consume

El electrodoméstico que más energía consume en el hogar suele ser el frigorífico o nevera, ya que está encendido las 24 horas del día durante todo el año.

Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y otras entidades de eficiencia energética, el refrigerador representa entre el 15% y el 30% del consumo eléctrico doméstico, dependiendo del modelo, la antigüedad y el uso.

Otros electrodomésticos de alto consumo:

  • Lavadora y lavavajillas: especialmente si se usan con agua caliente. Pueden representar entre un 7% y 11% del consumo.
  • Secadora: tiene un consumo elevado por el uso de resistencias para calentar el aire.
La lavadora gasta más energía
La lavadora gasta más energía si utiliza agua caliente. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Horno eléctrico: aunque se usa menos tiempo, consume mucha energía mientras está encendido.
  • Televisor y dispositivos en espera (stand by): su consumo es menor individualmente, pero sumado y de forma continua puede representar entre el 5 % y el 10 % anual.

Cómo ahorrar energía con la nevera

Ahorrar energía con la nevera es posible si se adoptan ciertos hábitos y se revisan aspectos técnicos del aparato. Lo primero es elegir un modelo eficiente, preferiblemente con etiqueta energética A, ya que consume menos electricidad a lo largo del año.

Es importante ubicar el frigorífico lejos de fuentes de calor como hornos o ventanas soleadas, y dejar espacio entre la parte trasera del electrodoméstico y la pared para facilitar la ventilación. La temperatura ideal es de 4 °C para el refrigerador y -18 °C para el congelador; temperaturas más bajas solo aumentan el consumo sin mejorar la conservación.

<br>