
WhatsApp, en su última actualización para dispositivos iOS, introdujo una herramienta que mejora la experiencia de uso: una calculadora integrada directamente en los chats.
Hasta ahora, cuando alguien necesitaba hacer una operación matemática durante una conversación, debía abandonar la aplicación, abrir la calculadora del teléfono, realizar la cuenta, copiar el resultado y luego volver al chat para compartirlo. Un procedimiento que aunque breve, implicaba varios pasos y cierto grado de interrupción. Con la nueva función, eso queda atrás.
Cómo funciona la calculadora dentro de WhatsApp

La herramienta está diseñada para facilitar cálculos simples dentro del propio entorno de la app. El mecanismo es automático y muy sencillo: basta con abrir cualquier conversación, escribir una operación matemática básica (como “250 + 125”) y agregar el signo igual (“=”) al final. En ese momento, WhatsApp calcula el resultado y lo muestra en pantalla, listo para ser enviado o editado.
El usuario puede optar por compartir toda la operación junto con el resultado o simplemente el número final. Esta función no solo mejora la fluidez en las conversaciones personales, también es útil en contextos laborales o comerciales, donde calcular totales, divisiones de gastos o porcentajes forma parte del día a día.
La calculadora está disponible por ahora únicamente en dispositivos Apple que hayan actualizado WhatsApp a su versión más reciente en iOS. No se requiere ninguna configuración adicional ni descarga de aplicaciones externas: la función viene activada por defecto y lista para ser usada.

Este tipo de funciones, aparentemente pequeñas, refuerzan la tendencia de las plataformas de mensajería a integrar herramientas complementarias que extienden su utilidad más allá del intercambio de mensajes.
Cómo identificar el origen de una foto enviada por WhatsApp
En paralelo a estas novedades, otra consulta frecuente entre los usuarios de WhatsApp es cómo identificar el lugar donde fue tomada una imagen recibida por esta vía. Esto puede ser útil para comprobar la procedencia de una fotografía o simplemente por curiosidad. Sin embargo, al compartir imágenes por WhatsApp, la aplicación elimina los metadatos EXIF (que incluyen detalles como ubicación GPS, fecha y tipo de cámara), lo que limita el acceso directo a esa información.
Ante esta limitación, la inteligencia artificial se presenta como una aliada clave. Herramientas como Google Lens permiten subir una imagen, analizarla visualmente y compararla con una base de datos global de paisajes, monumentos y calles. Esta función, disponible para Android, iOS y navegadores, es una de las más accesibles para este tipo de tareas.
Otra opción potente es Yandex Images, que permite arrastrar una imagen a su buscador y obtener coincidencias visuales en internet, con una eficacia notable en la identificación de lugares turísticos y zonas urbanas.

También se pueden usar herramientas como Bing Visual Search, PimEyes o Clarifai, aunque algunas de ellas requieren suscripciones para acceder a funciones avanzadas.
Qué otras opciones con IA dispone WhatsApp
Para quienes buscan predicciones geográficas más precisas, plataformas como GeoSpy AI y GeoGuessr AI analizan las imágenes mediante redes neuronales entrenadas para deducir ubicaciones con base en características visuales.
En casos más difíciles, los foros colaborativos como r/whereisthis en Reddit permiten que usuarios de todo el mundo ayuden a identificar los lugares mostrados en las fotos, combinando tecnología y conocimiento colectivo.
Entre la nueva calculadora y las soluciones para rastrear la ubicación de imágenes, WhatsApp no solo consolida su rol como plataforma de mensajería, sino como un centro de operaciones desde donde es posible resolver tareas cotidianas de forma rápida y sencilla. Con estas herramientas, el usuario gana tiempo, contexto y control sin necesidad de abandonar la aplicación. Una evolución discreta, pero significativa, en la forma de comunicarnos y gestionar información digital.
Últimas Noticias
Por qué Steve Wozniak no quiso ser millonario y no mantuvo sus acciones en Apple: hoy sería el segundo más rico del mundo
El socio de Steve Jobs tendría hoy una fortuna superior a los 294.000 millones de dólares

¿Las pilas no serán necesarias? Crean células que capturan energía para el funcionamiento de dispositivos
Esta tecnología sería ideal para aparatos pequeños como teclados, controles y sensores

Psicosis de IA, la enfermedad por la que psiquiatras ya están tratando pacientes
Adolescentes presentan riesgos particulares de adicción y distorsión de la realidad por la hiperconexión digital

No contestes una llamada de un número que comience con estos prefijos: son para cometer estafas
Autoridades advierten sobre el incremento de un fraude telefónico que utiliza números internacionales para generar altos cargos económicos o acceder a datos personales y bancarios

CEO de Amazon Web Services advierte que es un error reemplazar a empleados sin experiencia con IA
Matt Garman no está de acuerdo con la tendencia que siguen algunas empresas como Meta o Microsoft de dejar de contratar jóvenes recién graduados, un fenómeno que ya está afectando el mercado laboral de las próximas generaciones
