
En los cables de algunos cargadores de laptops, monitores o dispositivos electrónicos más complejos, un pequeño cilindro de plástico oscuro suele pasar desapercibido. Situado cerca de uno de los extremos del cable, a menudo junto al conector, su presencia puede parecer anecdótica, pero su función es técnica y esencial.
Para qué sirve el cilindro junto al conector del cargador
Se trata del núcleo de ferrita, también conocido como filtro de ferrita, un componente cuya tarea es invisible a simple vista, pero decisiva para el rendimiento y la estabilidad de los dispositivos electrónicos.

Este elemento no está diseñado con fines estéticos ni estructurales. Su propósito es reducir la interferencia electromagnética (EMI) y la interferencia por radiofrecuencia (RFI) que circula a través del cable.
Las EMI y RFI son fenómenos comunes en ambientes tecnológicos cargados de ondas, cualquier dispositivo eléctrico puede emitir o recibir este tipo de ruido, lo que puede afectar la calidad de la señal o incluso generar fallas en el funcionamiento.
Cómo funciona el núcleo de ferrita
La ferrita es un material cerámico compuesto de óxidos de hierro mezclados con otros metales como el zinc o el manganeso. Tiene propiedades magnéticas y actúa como una barrera para las frecuencias indeseadas.
Cuando el cable de un cargador, por ejemplo el de un portátil, transporta corriente el núcleo de ferrita impide que se emitan señales electromagnéticas que puedan afectar a otros dispositivos, o que esas mismas interferencias externas se filtren hacia el interior del equipo.

La explicación física es sencilla pero eficaz, el núcleo absorbe las ondas electromagnéticas de alta frecuencia y las convierte en una mínima cantidad de calor. De esta manera, limpia el flujo de energía eléctrica y evita que el cable actúe como una antena transmisora o receptora de ruido electromagnético.
Por qué no todos los cargadores lo llevan
No todos los cables de carga incorporan este cilindro. Su presencia depende de la sensibilidad del dispositivo, del tipo de corriente que maneja y del entorno electromagnético donde será usado.
Los fabricantes deciden incluirlo si consideran que el riesgo de interferencias es significativo. En el caso de laptops, monitores, consolas o equipos de audio, donde la precisión de señal es crítica, su uso está más extendido.
En cambio, productos de última generación, como los adaptadores compactos de marcas como Apple o ciertos cargadores universales de alto rendimiento, ya no siempre lo muestran de forma visible.

Esto se debe a que el filtro de ferrita puede estar integrado en el interior del cargador, o porque las fuentes de alimentación modernas emplean tecnologías de modulación que generan menos ruido de alta frecuencia.
En estos casos, la necesidad del filtro disminuye gracias a un diseño más eficiente en el manejo del voltaje y la protección de señales. Aun así, cuando está presente de forma externa, su instalación no es accidental, responde a una evaluación técnica específica sobre el tipo de energía que el cable transmite y los entornos donde será utilizado.
La presencia del cilindro de ferrita puede marcar la diferencia en el funcionamiento de un sistema. En entornos saturados de señales, como oficinas con múltiples equipos, routers, impresoras y pantallas, la eliminación de interferencias se traduce en mayor estabilidad, menos errores de conexión y una experiencia de usuario más fluida.
Las interferencias pueden manifestarse en múltiples formas como ruido en auriculares, parpadeo en pantallas, pérdida de señal en decodificadores o incluso errores en transferencias de datos vía USB. Pero el núcleo de ferrita actúa como una defensa silenciosa ante estos problemas, protegiendo los circuitos de perturbaciones externas.
Aunque pequeño y aparentemente irrelevante, el núcleo de ferrita cumple una función clave en el ecosistema de los dispositivos electrónicos modernos. Al reducir las interferencias, contribuye a una transmisión de energía más limpia y eficiente.
Últimas Noticias
Google lanza una herramienta para Windows que facilita la búsqueda de archivos y carpetas
El lanzador destaca por su rapidez y eficiencia, siendo capaz de reconocer nombres de archivos e interpretar comandos básicos

Así funciona la cámara de vapor del iPhone 17 Pro, su secreto para no sobrecalentarse
Apple adopta una tecnología ya probada en computadoras portátiles, para lograr una gestión térmica más eficaz en sus celulares

Microsoft integra Copilot Chat en Office para todos los usuarios
El asistente puede responder preguntas, generar contenido, proponer ideas y automatizar tareas de manera proactiva y personalizada

Apple lanza nuevas funciones para todos sus dispositivos: conoce cuáles son
Estas innovaciones abarcan desde cambios visuales unificados hasta herramientas impulsadas por inteligencia artificial

Nintendo Switch 2 enciende los motores con nuevo comercial junto a Regina Sirvent y Mario Kart
En el spot, la deportista demuestra cómo la comunicación en tiempo real —habilitada por GameChat— favorece una experiencia compartida, dinámica y divertida
