
Microsoft anunció el lanzamiento de su nuevo Programa Europeo de Seguridad, una iniciativa gratuita orientada a fortalecer la defensa digital ante ciberataques que, en la actualidad, emplean inteligencia artificial (IA) para incrementar su poder destructivo y sofisticación.
El anuncio lo realizó Brad Smith, presidente de Microsoft Corp, quien explicó que esta herramienta estará disponible para los gobiernos europeos, incluidos los 27 Estados miembros de la Unión Europea, los países candidatos, la Asociación Europea de Libre Comercio, el Reino Unido, Mónaco y el Vaticano.
La compañía destaca que el auge de la IA está transformando la forma en que operan los ciberdelincuentes. Por esa razón, este nuevo programa sitúa a la inteligencia artificial en el centro de su estrategia de protección, reforzando tanto la ciberseguridad tradicional como la de la infraestructura digital y los sistemas basados en IA.
Qué ofrece el nuevo Programa Europeo de Seguridad de Microsoft

El Programa Europeo de Seguridad se inspira en el ya existente Programa de Seguridad Gubernamental global de Microsoft, pero expande su alcance para adaptarse a las necesidades y riesgos específicos del continente. Entre sus componentes clave, el presidente de Microsoft subraya tres pilares fundamentales:
- El aumento y la ampliación del intercambio de inteligencia sobre amenazas potenciadas con IA entre gobiernos.
- Mayores inversiones para reforzar la capacidad y la resiliencia de las infraestructuras críticas europeas.
- El despliegue de acuerdos de colaboración que permitan interrumpir los ciberataques y desmantelarlos antes de que causen daños irreparables.
Este programa se ofrece sin costo a los gobiernos mencionados, quienes podrán acceder a información privilegiada sobre amenazas y vulnerabilidades, así como a herramientas basadas en IA desarrolladas específicamente para fortalecer la defensa.
El objetivo explícito consiste en hacer frente crecientemente al uso de inteligencia artificial por parte de los grupos delictivos y amenazas estatales, que buscan explotar vulnerabilidades y comprometer grandes cantidades de información sensible.
Por qué se considera urgente una barrera para la ciberseguridad en Europa

Microsoft ha señalado que Europa enfrenta una ola constante de ciberataques dirigidos a sus redes gubernamentales, corporativas y académicas. Entre los objetivos más frecuentes se encuentra el espionaje, el robo de credenciales y el acceso a información clasificada, tanto en el sector público como en el privado.
También, instituciones académicas y centros de investigación sufren estos ataques, cuyos responsables persiguen datos sensibles para fines de espionaje geopolítico. En este contexto, las bandas de ciberdelincuentes perfeccionan servicios de ransomware y desarrollan nuevas formas de extorsión digital.
Según Brad Smith, Microsoft ha detectado la proliferación de sitios ilegales que comparten información sobre ransomware y facilitan ataques a escala continental. La creciente colaboración de los grupos criminales, sumada al uso de tecnologías de IA, exige una respuesta coordinada y recursos renovados para contener la amenaza.
Cómo están usando la inteligencia artificial los ciberdelincuentes en sus ataques

La inteligencia artificial está modificando las tácticas tradicionales de los actores maliciosos. Microsoft documentó cómo estos grupos se sirven de la IA para analizar vulnerabilidades, perfeccionar herramientas de ingeniería social y realizar ataques de fuerza bruta contra sistemas protegidos.
Gracias al análisis masivo de datos, la IA permite encontrar fallas de seguridad y diseñar métodos para evadir tanto la detección como los sistemas de protección convencionales.
En respuesta, Microsoft ha fortalecido sus sistemas de monitoreo y limita de forma proactiva el acceso a sus propios modelos de IA a actores identificados como amenazas.
La compañía prioriza el desarrollo seguro y las pruebas exhaustivas de sus tecnologías, además de promover una mayor cooperación público-privada para compartir avances y estrategias frente a las amenazas emergentes.
Qué colaboración con fuerzas de seguridad impulsa el nuevo programa de Microsoft

La colaboración con organismos policiales internacionales forma parte esencial de esta nueva etapa. Hace pocos meses, Microsoft participó, junto a Europol y otras agencias, en la operación para desmantelar Lumma, un programa malicioso especializado en el robo de información confidencial.
Lumma comprometió casi 400.000 dispositivos en el mundo en apenas dos meses, enfocando buena parte de sus ataques en Europa. La acción conjunta permitió incautar o bloquear más de 2.300 dominios empleados para controlar y coordinar los ataques.
Estas operaciones reflejan el valor de los acuerdos entre fabricantes de tecnología y autoridades de cada país. Microsoft busca extender este modelo de cooperación para aumentar la presión sobre los ciberdelincuentes y eliminar las infraestructuras digitales que sustentan sus actividades ilícitas.
Últimas Noticias
Cómo reparar una computadora que se enciende y apaga sola en simples pasos
La primera medida es revisar y asegurar que la CPU, GPU y RAM estén correctamente instalados en sus respectivos sockets y ranuras

Estados Unidos y Europa refuerzan restricciones a DeepSeek por temor a espionaje
Gobiernos occidentales han intensificado las prohibiciones sobre la plataforma china de inteligencia artificial, citando riesgos de seguridad y privacidad, mientras crece la preocupación por el acceso de Pekín a datos sensibles de usuarios y organismos oficiales
Estos son los números con mayor probabilidad para ganarse la lotería del 9 a 14 de noviembre de 2025, según Gemini y ChatGPT
Entre las cifras que más veces han salido según IA figuran el 15, 16, 17, 20, 22, 23, 27, 28, 32, 33, 39 y 42, aunque ninguna representa una apuesta segura para ganar

Aprende a descargar e instalar de manera segura WhatsApp para el ordenador: Windos y Mac
Descubre cómo descargar la aplicación oficial de WhatsApp, mantener la seguridad de tus chats y elegir entre Escritorio y Web sin riesgos de virus ni pérdida de información en el entorno digital actual

Por qué Steve Jobs buscaba personas que le llevaran la contraria: uno de los secretos del éxito de Apple
El empresario defendía la importancia de escuchar opiniones divergentes y fomentar el debate entre expertos para lograr consensos sólidos, una filosofía clave para el desarrollo de nuevos dispositivos



