
Google Meet se ha consolidado como una de las plataformas más utilizadas para videollamadas laborales, clases virtuales y reuniones a distancia, por tal motivo conocer a fondo las funciones disponibles puede marcar la diferencia entre una conexión básica y una experiencia fluida, eficiente y controlada.
Más allá de encender la cámara o compartir pantalla, existen comandos de teclado que permiten ejecutar acciones esenciales con mayor rapidez y sin necesidad de buscar manualmente cada botón en la interfaz.
Las combinaciones de teclas integradas en Meet ofrecen una forma de navegación más ágil que mejora la interacción con la plataforma.

Saber quién habla en tiempo real
Una de las funciones más útiles para quienes moderan o siguen conversaciones activas es el comando que permite identificar quién está hablando. En Windows y Chrome OS se accede con Ctrl + Alt + S, mientras que en Mac se emplea Ctrl + ⌘ + S.
Este acceso directo es especialmente útil en reuniones numerosas, donde distinguir voces puede resultar difícil sin una guía visual inmediata.
Consultar los datos técnicos de la sala
Otra herramienta poco conocida es la posibilidad de consultar información sobre la sala actual. Basta con pulsar Ctrl + Alt + I en Windows o Ctrl + ⌘ + I en Mac para desplegar los datos relevantes.

Esto incluye detalles técnicos como el código de la reunión, el estado de la conexión y otros parámetros que permiten verificar si todo funciona correctamente.
Gestionar las reacciones y notificaciones
Las reacciones en Meet también pueden controlarse mediante comandos. Al pulsar Mayús + R se cambia el modo en que se reciben estas señales visuales, una opción útil para quienes prefieren gestionar manualmente las notificaciones o reducir distracciones durante presentaciones.
Controlar el audio y video con rapidez
En cuanto a los controles de la reunión, varios accesos directos facilitan acciones esenciales. Para mostrar u ocultar los subtítulos en tiempo real, solo se necesita presionar la tecla C. Esta función resulta especialmente útil en contextos multilingües o cuando hay dificultades auditivas.

El modo imagen en imagen se activa con Mayús + M. Esta vista permite seguir la reunión en una pequeña ventana flotante mientras se realizan otras tareas.
Encender o apagar la cámara es tan simple como presionar Ctrl + E en Windows o ⌘ + E en Mac. Para silenciar o activar el micrófono el comando es Ctrl + D o ⌘ + D, según el sistema operativo.
Modificar la vista de los participantes
La distribución de los participantes en pantalla también puede ajustarse con rapidez. Para aumentar el número de recuadros visibles se utiliza Ctrl + Alt + K (Windows) o Ctrl + ⌘ + K (Mac).
Si se necesita reducirlos, los comandos correspondientes son Ctrl + Alt + J o Ctrl + ⌘ + J. Esta capacidad de personalizar el diseño visual de la reunión ayuda a mantener el enfoque, sobre todo en sesiones con muchos asistentes.
Acceder al chat y a la lista de participantes

Otras acciones relevantes incluyen mostrar u ocultar el chat (Ctrl + Alt + C o Ctrl + ⌘ + C) y ver la lista de participantes (Ctrl + Alt + P o Ctrl + ⌘ + P). Estos comandos permiten interactuar sin interrumpir visualmente la sesión.
Levantar la mano y controlar el video propio
Levantar o bajar la mano virtualmente también es posible con un acceso directo. Con Ctrl + Alt + H o Ctrl + ⌘ + H se puede indicar que se desea intervenir, algo clave en reuniones organizadas con múltiples expositores.
Para ampliar o minimizar el video propio, el comando es Ctrl + Alt + M o Ctrl + ⌘ + M, ideal para monitorear la imagen durante presentaciones.
Usar el modo “Pulsar para hablar”
Por último, está el modo “Pulsar para hablar”, que debe habilitarse previamente en los ajustes. Una vez activado, permite mantener presionada la barra espaciadora para abrir el micrófono temporalmente. Esta función es práctica en reuniones donde se espera mantener el silencio la mayor parte del tiempo, como presentaciones magistrales o seminarios.
Conocer estos comandos transforma la experiencia en Google Meet. No se trata solo de atajos, sino de herramientas que otorgan mayor control, reducen distracciones y mejoran la eficiencia general en un entorno virtual que, hoy más que nunca, forma parte de la rutina profesional y académica.
Últimas Noticias
Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 2 de agosto
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 2 de agosto
El bitcoin fue la primera moneda virtual creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Qué tipos de archivos hay en la papelera de WhatsApp y cómo eliminarlos para tener más espacio
El método integrado en la app permite identificar y eliminar elementos innecesarios, lo que mejora la organización y el acceso a información relevante

Pasos para activar el perfil secundario en el celular y proteger tus datos ante robos
En situaciones bajo amenaza, el usuario se ve obligado a desbloquear el equipo y ceder el acceso a las cuentas de su perfil de usuario
