
Una de las estafas en WhatsApp más comunes es conocida como el “timo del familiar en el extranjero”. Esta modalidad engaña a miles de personas que reciben mensajes inesperados de un supuesto pariente o conocido, quien afirma necesitar ayuda urgente desde el exterior.
El objetivo final es claro: lograr que la víctima envíe dinero o proporcione datos personales y bancarios. El método juega con la afectividad, sobre todo de quienes mantienen familiares en otros países y con quienes no tienen comunicación frecuente.
Los delincuentes se apoyan en la suplantación de identidad, manipulan la información personal y generan situaciones de falsa urgencia para convencer a los destinatarios de transferir fondos o compartir información sensible.
Cómo funciona la estafa del familiar en el extranjero en WhatsApp

El fraude inicia con un mensaje inesperado desde un número desconocido que contacta a la víctima a través de la aplicación de Meta. Según datos de entidades financieras como el Banco Santander, quien escribe afirma ser un familiar o un antiguo conocido que reside fuera del país, pero en ningún momento especifica el nombre o la relación.
Esta táctica resulta eficaz cuando el destinatario realmente tiene parientes con quienes mantiene poco contacto o que están en el exterior. El estafador utiliza esa información para construir una historia convincente y después solicita dinero o datos personales, argumentando dificultades imprevistas.
Según expertos y autoridades, esta estafa incurre en un doble delito: suplantación de identidad y robo de datos personales o financieros.
Qué señales permiten identificar un intento de estafa a través de WhatsApp

Hay indicadores claros que permiten sospechar de estos mensajes. En primer lugar, los expertos sugieren desconfiar siempre de contactos que no figuran en la agenda y cuya imagen de perfil o estado de WhatsApp no aporte datos fiables.
Las cuentas falsas suelen cambiar de número en forma recurrente o mostrar información genérica. Otra característica consiste en la redacción: los mensajes tienden a carecer de datos específicos y frecuentemente incluyen errores ortográficos o gramaticales.
Aunque WhatsApp es una plataforma donde no se suelen cuidar estos detalles, la suma de incongruencias puede alertar a los usuarios. Se presentan como familiares o allegados, pero nunca precisan nombres ni referencias directas para mantener la ambigüedad.
Por qué el destinatario del mensaje nunca se identifica

El método de “adivinanza” responde a una estrategia de ingeniería social. Al no dar detalles, el delincuente espera que la víctima mencione algún nombre, lo que permite al atacante adaptar su discurso y reforzar la coartada.
En estos hechos, la conversación se mantiene en términos vagos, hasta que la persona incrédula cae en la trampa y facilita información clave de forma involuntaria.
Una vez el delincuente obtiene la identidad gracias a la “sugerencia” de la víctima, la conversación avanza hacia la urgencia: enfermedades, accidentes o problemas financieros sirven como argumento para pedir ayuda. De esta forma, la víctima actúa impulsivamente y sin verificar la veracidad, lo que favorece el éxito de la trampa.
Cómo evitar caer en este tipo de estafas a través de plataformas de mensajería

La prevención resulta clave frente a estos fraudes. Ningún familiar suele comunicarse de manera urgente a través de un número desconocido ni solicita dinero sin previo aviso.
Tampoco las entidades bancarias establecen contacto directo mediante WhatsApp para pedir datos confidenciales o realizar operaciones financieras. Los bancos enfatizan que jamás requerirán estas acciones por canales no oficiales.
En caso de recibir mensajes sospechosos a través de apps, se debe verificar la identidad del remitente por otros medios y nunca facilitar información delicada a desconocidos. Ante la duda, es imprescindible bloquear al usuario, denunciar el número y comunicar el hecho a las autoridades.
Últimas Noticias
El avión más grande del mundo es casi una realidad: quién lo está construyendo y para qué se usará
Con 108 metros de largo y una envergadura de 80 metros, superará por mucho al Antonov An-225, el más grande hasta ahora

Criptomonedas: cuál es la cotización de tether este 6 de agosto
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Criptomonedas: cuál es la cotización de bitcoin este 6 de agosto
El bitcoin fue la primera moneda virtual creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de ethereum
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Modelos hechas con IA: la polémica campaña de Vogue que divide a la industria de la moda
El contenido fue presentado en la edición de agosto de Vogue, acompañado por una aclaración sobre el origen artificial de las modelos
