
Los ingenieros informáticos se han convertido en una de las profesiones más solicitadas por empresas de diversos sectores.
Según datos de Deel, plataforma especializada en gestión de nómina internacional, la demanda de profesionales colombianos en el área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) creció un 30 % entre agosto de 2023 y agosto de 2024.
Estados Unidos encabeza la lista de países que más contratan talento colombiano, seguido por México y Chile.

Los ingenieros informáticos son especialistas en el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas y soluciones tecnológicas.
Su trabajo abarca desde la programación de software y la gestión de redes hasta la ciberseguridad, el análisis de datos y la inteligencia artificial.
Por ejemplo, un ingeniero informático puede encargarse de desarrollar aplicaciones móviles para servicios financieros, crear plataformas de comercio electrónico o diseñar algoritmos que optimicen procesos logísticos en empresas de transporte.
La creciente relevancia de la ingeniería informática en países como Colombia ha impulsado a las universidades a ofrecer programas de pregrado que se encuentren en esta línea.

Tal es el caso de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), cuyo pregrado recibió en 2025 la Acreditación de Alta Calidad por un periodo de seis años, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional del país mencionado.
Qué otras profesiones tecnológicas se han popularizado
Otras profesiones del sector tecnológico que han ganado popularidad en América Latina son las de científico de datos e ingeniero de prompts, impulsadas por el auge de la inteligencia artificial en la región, según Patricio Espinosa, gerente general para el norte de Sudamérica en IBM.
El ejecutivo compartió esta observación tras referirse al informe CEO Study de IBM, elaborado a partir de encuestas a más de 2.000 directivos de 24 industrias a nivel global.

De acuerdo con el estudio, el 50% de los CEO en América Latina prevén contratar en 2025 para cargos vinculados a la inteligencia artificial, muchos de los cuales no existían hace apenas un año.
“Quizás hoy la ingeniería de prompts sea el perfil más demandado, porque en el nuevo mundo no será clave quién tiene la información, sino quién sabe hacer las mejores preguntas, quién tiene la inteligencia para formular la mejor pregunta”, señaló Espinosa.
Qué es la ingeniería de prompts
La ingeniería de prompts es una disciplina emergente en el campo de la inteligencia artificial que se centra en diseñar, optimizar y estructurar instrucciones o “prompts” para interactuar eficazmente con modelos de lenguaje.

En lugar de programar con líneas de código tradicionales, la ingeniería de prompts utiliza el lenguaje natural para guiar el comportamiento de los modelos de IA.
El objetivo es formular instrucciones precisas, claras y estratégicas que permitan obtener resultados útiles, coherentes y alineados con las necesidades del usuario.
Por ejemplo, un ingeniero de prompts puede crear instrucciones para:
- Generar resúmenes de textos técnicos.
- Automatizar respuestas a consultas de atención al cliente.
- Redactar contenido adaptado a distintos públicos.
- Extraer información estructurada de documentos complejos.
- Traducir y adaptar textos en múltiples lenguas con tono y estilo específicos.

Qué habilidades debe tener un ingeniero de prompts
Una de las habilidades centrales es el conocimiento de los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs, por sus siglas en inglés), junto con bases sólidas en programación, especialmente en Python, según IBM.
También se consideran fundamentales las estructuras de datos, los algoritmos y la capacidad de comunicar conceptos técnicos de forma clara y accesible.
Aunque los modelos trabajan en varios idiomas, el inglés sigue siendo el idioma predominante de entrenamiento. Por eso, se vuelve esencial dominar su vocabulario, matices, estructuras de redacción y contextos culturales.
Además, dependiendo del tipo de tareas que se le asignen, el ingeniero de prompts puede necesitar otras competencias. Por ejemplo, principios de codificación si el objetivo es generar o depurar software, o conocimientos en historia del arte, teoría literaria o fotografía si se busca crear imágenes o textos.
Últimas Noticias
Google prepara el mejor ajuste para jugar en el celular: basta Android 17 y no una consola
En lugar de un simple parche, el sistema introduciría herramientas nativas de personalización que convierten a cualquier teléfono en un centro de entretenimiento interactivo

Free Fire: consigue los códigos para recompensas gratis el 17 y 18 de noviembre de 2025
La validez de las claves puede variar según la región y algunas combinaciones podrían dejar de funcionar conforme avanza el tiempo

Drones en el mar: la tecnología abre nuevas perspectivas para el estudio de orcas, delfines y ballenas en libertad
Desde la medición de cuerpos gigantescos hasta la identificación individual, los dispositivos no tripulados brindan a los científicos una mirada inédita, eficiente y segura sobre la vida acuática. Las claves de una técnica que facilita hallazgos en salud, según Smithsonian Magazine

El truco para convertir un documento físico de varias páginas en PDF sin descargar aplicaciones y gratis
Google Drive cuenta con un escáner que permite digitalizar y guardar archivos en la nube, a través de la cámara de un celular Android o iPhone

Por qué no puedo descargar ningún archivo en mi celular y cómo solucionar el error
Diversos factores pueden causar este problema, desde la necesidad de liberar almacenamiento hasta fallos en la conexión a internet o actualizaciones pendientes


