
En 1995, el físico Stephen Hawking formuló una serie de predicciones sobre cómo sería el mundo en 2025. Lo hizo en un contexto en el que internet era limitado, los teléfonos móviles apenas iniciaban su expansión y la exploración espacial dependía exclusivamente de agencias estatales.
Treinta años después, varias de sus proyecciones se han cumplido y otras están en desarrollo. Entre ellas, destacó el avance del sector privado en la carrera espacial, la expansión de la inteligencia artificial y los riesgos derivados de la basura en órbita.
Auge del sector privado en la carrera espacial

Hawking anticipó que empresas privadas tendrían un rol central en la exploración espacial. Actualmente, compañías como SpaceX y Blue Origin protagonizan una nueva etapa en el desarrollo de infraestructura orbital.
SpaceX ha lanzado más de 8.000 satélites desde 2019 como parte de su red Starlink, destinada a ofrecer conectividad global mediante internet satelital. Más de 7.000 de esos dispositivos siguen operativos.
En paralelo, la compañía de Jeff Bezos comenzó el despliegue del Proyecto Kuiper, con el objetivo de colocar más de 3.200 satélites en la órbita baja terrestre. El primer lote fue lanzado desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Atlas V.

La empresa busca competir con Starlink en el suministro de banda ancha a escala global. Los satélites del Kuiper incorporan recubrimientos diseñados para reducir la reflexión de la luz solar, en respuesta a las críticas de la comunidad astronómica sobre el impacto de estas megaconstelaciones en la observación del cielo.
La basura espacial, una amenaza en expansión
Hawking también advirtió sobre un problema que hoy ocupa un lugar central en la agenda espacial, la basura orbital. Actualmente se estima que más de 100 millones de fragmentos sobrevuelan la Tierra. Estas piezas representan un riesgo para satélites, misiones tripuladas y futuras operaciones de lanzamiento.
Francia lidera en Europa la generación de desechos espaciales, con 533 objetos en órbita, según datos de Space-Track.org y N2yo.com. A pesar de contar con regulaciones como la Ley de Operaciones Espaciales y directrices de mitigación promovidas por la ONU, el país enfrenta el desafío de evitar que se congestione el entorno cercano a la Tierra.

El Reino Unido, por su parte, cuenta con la mayor flota de satélites activos en Europa, pero mantiene una cantidad mínima de fragmentos residuales, lo que sugiere un manejo más eficiente. La Agencia Espacial Europea también aplica programas para reducir el impacto, como la Iniciativa de Espacio Limpio.
Según un informe citado por Euronews, en la próxima década podría producirse la reentrada diaria de hasta 15 objetos a la atmósfera.
Aunque el riesgo para la población es bajo (la probabilidad de que una persona resulte herida es menor a uno entre 100.000 millones), la amenaza recae sobre la continuidad operativa del espacio cercano.
Inteligencia artificial y tecnología cotidiana

Hawking previó que la tecnología sería parte integral de la vida diaria. La expansión de dispositivos móviles, la conectividad constante y la automatización de servicios confirman esa proyección.
También señaló el crecimiento de la inteligencia artificial y los dilemas que surgirían con su adopción. En la actualidad, el uso de modelos generativos, algoritmos de recomendación y herramientas de automatización ha generado debates sobre privacidad, regulación y empleo.
Las proyecciones tecnológicas de Hawking muestran una capacidad de análisis basada en tendencias científicas y sociales. Su mirada sobre la inteligencia artificial, la saturación orbital y la transformación del sector espacial ofrece hoy un marco útil para comprender los desafíos actuales.
Treinta años después de aquellas predicciones, el legado de Hawking se proyecta más allá de sus teorías sobre agujeros negros. Su capacidad para anticipar transformaciones tecnológicas demuestra que el pensamiento científico también puede servir como guía para comprender los desafíos que enfrenta la humanidad.
Últimas Noticias
Neuralink tiene un nuevo competidor que no necesita implantar chips en el cerebro
Esta tecnología, diseñada para captar e interpretar señales cerebrales asociadas a la intención de movimiento, ya se ha probado en una decena de voluntarios

Google muestra diseño oficial del Pixel 10 antes del lanzamiento
El modelo base, que encabezará la línea, incluirá como principal novedad una tercera cámara trasera

Atari lanza edición amarilla del 2600+ por aniversario de Pac-Man
La edición especial de la consola se distingue por su diseño inspirado en el juego clásico, tanto en la carcasa como en el joystick inalámbrico CX-40+

Apple lanza la beta 4 de iOS 26: mejoras en Liquid Glass y resúmenes de noticias con IA
Con cada nueva beta, Apple otorga a los desarrolladores el margen necesario para probar la compatibilidad de sus aplicaciones con el futuro sistema operativo

Esta es la aplicación que detecta llamadas usando la inteligencia artificial
El programa utiliza algoritmos avanzados para interactuar en tiempo real con llamadas de números desconocidos, analizarlas y determinar su verdadera intención
