
El auge de la inteligencia artificial ha impactado el ámbito laboral al punto de que varios líderes tecnológicos se han atrevido a hacer predicciones al respecto. Recientemente, Dario Amodei, CEO de Anthropic, advirtió que es necesario “dar la voz de alarma” sobre el avance de la IA y su potencial para provocar desempleo masivo.
En una entrevista concedida a CNN, Amodei afirmó que confiar en que todo saldrá bien es un enfoque “optimista”. “Creo que sí debemos preocuparnos por ello”, agregó.
“La gente se ha adaptado a los cambios tecnológicos del pasado. Pero, insisto, todas las personas con las que he hablado coinciden en que este cambio tecnológico se percibe como distinto. Parece más rápido, más difícil de asimilar. Es más amplio. El ritmo del progreso sigue sorprendiendo a la gente”, explicó.
Además, hizo un llamado a los responsables políticos para que tomen medidas. “Creo que los políticos deben preocuparse por esto. Si lo hacen y actúan, quizá podamos evitarlo. Pero no lo lograremos simplemente diciendo que todo va a salir bien”.

No es la primera vez que Amodei advierte sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo.
En una entrevista con Axios, el empresario señaló que la IA podría transformar radicalmente la economía en los próximos cinco años, con el potencial de eliminar hasta el 50% de los puestos de trabajo de nivel inicial en sectores como tecnología, finanzas y derecho.
Según sus estimaciones, esto podría elevar el desempleo a niveles preocupantes, alcanzando entre un 10% y un 20% en el corto plazo.
Anthropic es una empresa de inteligencia artificial fundada en 2021 por exempleados de OpenAI, centrada en el desarrollo de sistemas seguros y alineados con valores humanos.

La compañía es responsable de Claude, un modelo conversacional diseñado para ser más predecible y controlable en comparación con otros sistemas similares.
Qué han dicho Elon Musk y Bill Gates sobre el futuro de los trabajos
Elon Musk y Bill Gates también se han pronunciado sobre el auge de la inteligencia artificial y su impacto en el mundo laboral.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el CEO de Tesla afirmó: “La IA pronto superará a los médicos y abogados por un amplio margen (y, eventualmente, a todos los humanos en casi todo)”.
Musk concluyó que los seres humanos “podemos servir como respaldo biológico de la inteligencia, ya que somos menos frágiles que el silicio, y quizá como fuente de voluntad”.

Por su parte, Bill Gates señaló en una entrevista con Jimmy Fallon que ha llegado el momento de cuestionarse seriamente el futuro del empleo ante el avance de la IA.
“La IA resuelve problemas específicos, como la falta de médicos o profesionales de salud mental, pero también trae consigo muchos cambios. ¿Cómo serán los trabajos en el futuro? ¿Deberíamos trabajar solo dos o tres días a la semana? Me encanta cómo impulsará la innovación, pero aún hay mucha incertidumbre”, explicó el cofundador de Microsoft.
Ante la pregunta de Fallon sobre si aún se necesitarán humanos, Gates respondió con humor que algunas actividades, como conducir un programa de televisión o jugar béisbol, seguirán estando reservadas para las personas.
No obstante, reconoció que muchas funciones vinculadas a la producción, el transporte y la agricultura probablemente serán asumidas por la tecnología.

Cómo es el panorama en Latinoamérica
El panorama actual de la inteligencia artificial en América Latina muestra una rápida transformación del mercado laboral.
Según el informe CEO Study de IBM, el 50% de los directores ejecutivos en la región afirman que en 2025 estarán contratando para cargos relacionados con esta tecnología, muchos de los cuales no existían hace apenas un año.
El estudio se basa en encuestas a más de 2.000 ejecutivos de 24 industrias a nivel global.
En este contexto, la inteligencia artificial está impulsando la demanda de nuevos perfiles en América Latina, como científicos de datos, programadores e ingenieros de prompts, según Patricio Espinosa, gerente general para el norte de Sudamérica en IBM.
Últimas Noticias
Hombre pidió consejo a una IA para un experimento personal y acabó en el hospital
La intoxicación ocurrió luego de que reemplazara la sal común en su dieta con bromuro de sodio, decisión que tomó tras recibir información errónea de ChatGPT

Todo sobre la carga rápida: cómo funciona y los riesgos que implica para tus dispositivos móviles
El principal enemigo de las baterías de iones de litio es el calor. Cargar un celular ya eleva la temperatura de forma natural

Wplace, el mapa digital de píxeles que cautiva a millones en todo el mundo: de qué se trata
La propuesta de la plataforma es sencilla pero efectiva: cada jugador puede colocar un píxel cada 30 segundos en cualquier punto del mapa mundial

Glosario de tecnología: qué significa Android
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Meta enfrenta críticas por permitir que sus IA tengan interacciones “sensuales” con menores
Entre los apartados más graves, el documento de la compañía de Mark Zuckerberg señalaba que “es aceptable describir a un niño en términos que evidencien su atractivo”
