
Un estudio ha desvelado que los televisores inteligentes, aquellos útiles para el entretenimiento doméstico, recopilan y envían información sobre el contenido visualizado a sus servidores, incluso cuando el televisor está apagado.
Este exhaustivo análisis, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid junto con el University College de Londres y la Universidad de California en Davis, arroja luz sobre cómo las marcas de televisores podrían estar recopilando volúmenes de datos para ajustar la publicidad de manera personalizada.
La investigación se centró en la tecnología de Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), un método sofisticado que captura imágenes o audios para elaborar perfiles detallados de los hábitos de los usuarios, similar al famoso servicio “Shazam” en el ámbito visual.
Como explicó Patricia Callejo, profesora de la UC3M, a Telemadrid, esta tecnología permite a las plataformas crear perfiles de usuario precisos, planteando serias preocupaciones relativas a la privacidad.
De qué forma los televisores inteligentes pueden espiar a los usuarios

La clave de este seguimiento reside en la tecnología ACR, que actúa como un “Shazam visual”. Este sistema captura imágenes de lo que se muestra en pantalla y fragmentos de audio, enviando estos datos a servidores donde se analizan y procesan para crear perfiles de los usuarios.
El ACR no solo detecta qué programas se están viendo, sino cualquier contenido mostrado en los dispositivos conectados, ya sea ordenadores o consolas de videojuegos.
La investigación mostró que, aunque los usuarios pueden optar por desactivar esta función, la configuración predeterminada de la mayoría de los televisores la habilita por defecto.
La falta de conciencia sobre esta función y la escasa facilidad para modificar estos ajustes hacen que la mayoría permanezca inconscientemente expuesta a este tipo de rastreo.
Con qué frecuencia los televisores pueden recopilar datos del usuario

Los televisores inteligentes recopilan datos con alta frecuencia. Según los hallazgos, los dispositivos Samsung envían datos cada minuto, mientras que los televisores LG lo hacen cada 15 segundos. Esta rapidez y constancia en la transmisión de datos sorprende y preocupa a expertos y consumidores.
Estos envíos constantes brindan a las empresas de tecnología un acceso prácticamente en tiempo real al comportamiento de visualización en los hogares.
Los datos se utilizan luego para afinar la segmentación publicitaria, haciendo que las sugerencias en pantalla sean más precisas, pero levantando una consideración ética sobre hasta dónde debería llegar la recopilación de datos personales.
Cómo el usuario puede evitar espías a través del televisor

A pesar de estas inquietudes, los usuarios tienen cierta capacidad para controlar este rastreo. Mediante ajustes en las configuraciones de privacidad de sus televisores, es posible disminuir o bloquear la transmisión de datos.
Sin embargo, los resultados de la investigación sugieren que esta es una opción que muy pocos conocen. La configuración del ACR activada por defecto implica que muchos usuarios, por ignorancia o complejidad de los menús, dejan estos permisos activados inadvertidamente.
Lo que resulta más preocupante es la falta de transparencia e información accesible acerca de cómo desactivar estas funciones. Esto lleva a que los televisores inteligentes se comporten como dispositivos de rastreo intrusivos, sin un conocimiento adecuado por parte del usuario sobre cómo controlar esta capacidad.
Qué pasos deben tomar los usuarios para proteger su privacidad

Ante el descubrimiento de estas prácticas de rastreo, los usuarios se enfrentan a la necesidad de proteger activamente su privacidad. Informarse adecuadamente sobre las configuraciones de privacidad y aprender a navegar los complejos menús de los televisores inteligentes puede resultar una valiosa herramienta.
Además, expertos sugieren la instalación de bloqueadores externos, y el uso de conectores que limiten la capacidad de los televisores de enviar datos.
Con este conocimiento, la elección de permitir o restringir el acceso a ciertas características está, en última instancia, en manos del consumidor. Según los expertos, educar a los usuarios sobre estas prácticas no solo es un derecho, sino una necesidad para garantizar un uso consciente y seguro de la tecnología en el hogar.
Últimas Noticias
El impacto de la inteligencia artificial en el empleo: desafíos y adaptaciones para las nuevas generaciones
La automatización impulsada por la inteligencia artificial redefine el mercado laboral y exige una revisión profunda de las competencias y trayectorias profesionales para los jóvenes que ingresan al mundo del trabajo

Trucos para calibrar la batería en Android y evitar descargas rápidas
Seguir ciclos completos de carga y descarga ajusta los sensores del sistema, corrige los porcentajes erróneos y mejora la gestión energética, todo sin necesidad de conocimientos técnicos especializados

Cuál es el peor programa de la lavadora: derrocha agua y gasta energía
Los ciclos rápidos son prácticos para el día a día, aunque no ofrecen la misma eficiencia que uno normal, por lo que se aconseja usarlos sobre todo en cargas pequeñas

Navegadores con IA, el nuevo blanco de ciberataques invisibles
Ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades en asistentes inteligentes para ejecutar comandos ocultos y acceder a datos bancarios, según revela un informe de Brave sobre riesgos en plataformas como Reddit y navegadores como Comet

Paso a paso: cómo borrar caché y vaciar la bandeja de promociones en Gmail
Eliminar archivos temporales, vaciar carpetas de correos basura y ajustar filtros reduce el riesgo de saturación y mejora el rendimiento en todas las versiones del servicio
