Gana hasta 3 millones de dólares si tienes una startup: conoce la iniciativa que te conectará con inversionistas

Con el 50 % de la inversión en startups de América Latina, Brasil impulsa un programa que busca conectar emprendimientos liderados por mujeres con capital internacional y acelerar su expansión global

Guardar
Iniciativa empresarial busca impulsar a
Iniciativa empresarial busca impulsar a Startups inyectando millonaria inversión. (Foto: Difusión)

Brasil se consolidó en 2024, como el principal destino de inversión para startups en América Latina. Según datos de Crunchbase, el país captó cerca de 2.100 millones de dólares, aproximadamente el 50 % del total regional. Este resultado refleja la madurez de su ecosistema emprendedor y su atractivo global.

El entorno brasileño combina una economía en crecimiento, talento competitivo y un ecosistema innovador. Estas condiciones han posicionado al país como referente regional en innovación y emprendimiento. Además, continúa atrayendo la atención de inversores internacionales interesados en proyectos escalables.

En este contexto, la organización internacional Enlaza lanzó un nuevo programa junto a Hub Conecta. Se trata de Elevate Brazil Ventures, una iniciativa para conectar startups brasileñas con fondos de América Latina, EE. UU. y Europa. El objetivo principal es impulsar su expansión internacional y el liderazgo femenino.

Startups brasileñas se han consolidado
Startups brasileñas se han consolidado como las líderes en inversión, ocupando más del 50% en Latinoamérica. (Foto: Difusión)

El programa seleccionará 15 startups en etapa de crecimiento que buscan levantar entre 500 mil y 3 millones de dólares. Los criterios incluyen contar con un producto disponible, potencial de escalabilidad y al menos una cofundadora mujer. También se requiere dominio del inglés por parte del equipo.

Elevate Brazil Ventures tendrá una duración de cuatro meses, iniciando en junio de 2025. Finalizará en septiembre con un DemoDay durante el Rio Innovation Week, evento que reúne a más de 180.000 asistentes. Las startups participarán en actividades presenciales y virtuales con enfoque estratégico.

Durante el programa, los equipos recibirán formación en áreas clave como finanzas, mercado y liderazgo. Las sesiones estarán a cargo de expertos internacionales de países como Estados Unidos, Inglaterra, Colombia y Emiratos Árabes. La diversidad de orígenes aportará una visión global al proceso de aceleración.

Empresas buscan ayudar que el
Empresas buscan ayudar que el mercado latinoamericano tengan acceso a las startups brasileñas. (Foto: Difusión)

Uno de los pilares de la iniciativa es el desarrollo personal de las fundadoras. Según Iris Parra, directora de Enlaza, se busca fortalecer habilidades técnicas y emocionales para enfrentar los desafíos del emprendimiento. El programa también abordará sostenibilidad, resiliencia y planificación financiera.

Estudios indican que el 90 % de las startups fracasan, y muchas que reciben inversión enfrentan cierre por mala gestión. Elevate Brazil Ventures busca revertir esa tendencia dotando a las fundadoras de herramientas sólidas. La estrategia se enfoca en construir empresas con modelos de negocio sostenibles.

El programa también promoverá el intercambio de conocimientos entre países latinoamericanos. Enlaza busca replicar este modelo en otras regiones, fortaleciendo redes transfronterizas. Al fomentar la colaboración, se aspira a dinamizar el ecosistema emprendedor regional y atraer capital internacional.

Empresa busca conectar las startups
Empresa busca conectar las startups más prometedoras de Brasil con inversores estratégicos de América Latina. (Foto: Difusión)

La inscripción para inversionistas estará abierta hasta el 6 de junio de 2025. Participar es gratuito y puede hacerse a través del sitio web de Enlaza o por correo electrónico. Esta convocatoria ofrece acceso a startups con alto potencial y propuestas lideradas por mujeres emprendedoras.

Las empresas seleccionadas obtendrán apoyo personalizado y redes de contacto estratégicas. Además, tendrán visibilidad ante fondos internacionales interesados en innovación y diversidad. Con este impulso, Brasil apunta a consolidar su liderazgo como hub tecnológico en América Latina.

Elevate Brazil Ventures representa un paso firme hacia una economía emprendedora más equitativa y global. Al empoderar a mujeres fundadoras y atraer inversión extranjera, Brasil fortalece su rol en la transformación digital. La apuesta es clara: innovación con impacto sostenible y liderazgo diverso.

15 startups en etapa de
15 startups en etapa de crecimiento podrían ser financiados con 3 millones de dólares. (Foto: Difusión)

¿Qué es una startup?

Una startup es una empresa emergente que busca desarrollar un modelo de negocio innovador, escalable y con alto potencial de crecimiento. Generalmente opera en entornos de incertidumbre y utiliza tecnología para ofrecer soluciones nuevas. Su objetivo es validar rápidamente su propuesta en el mercado.

Estas compañías suelen estar en etapas tempranas y buscan financiamiento externo para crecer. Se caracterizan por su flexibilidad, enfoque en la innovación y adaptación constante. Muchas startups nacen con la intención de transformar industrias o crear nuevos nichos de mercado.