
Criar un bebé sin que respire, llore de verdad o crezca con el tiempo parece una paradoja. Sin embargo, miles de personas en Brasil participan de una tendencia en expansión donde cuidan muñecos hiperrealistas como si fueran hijos reales.
Se los llama reborns, y su apariencia imita con precisión a un recién nacido, con peso, textura, expresiones faciales y, en algunos casos, funciones simuladas mediante inteligencia artificial.
La mujer que exigió atención médica para su muñeco robótico
Una mujer llegó al centro médico acompañada de su hija de cuatro años y un bebé reborn con una solicitud inusual, que simularan la vacunación del muñeco para grabar el procedimiento para compartirlo en redes sociales.

El personal sanitario se negó argumentando que al fingir una aplicación médica, habría un uso indebido de insumos públicos destinados exclusivamente a seres humanos. A pesar de la insistencia de la mujer, que argumentó que no era necesario aplicar la dosis, solo abrir la jeringa, la respuesta fue un rotundo no. El municipio emitió incluso una advertencia formal para evitar que el episodio se repitiera en otras unidades.
Instancias legales por la custodia por un bebé reborn y su perfil en redes sociales
Pero no es el único caso, de acuerdo con el medio Montevideo Portal, en la ciudad de Goiânia, el vínculo emocional con estos muñecos alcanzó el ámbito judicial. La abogada Suzana Ferreira recibió una solicitud insólita, en la que una mujer pedía iniciar un proceso de custodia sobre una muñeca reborn, tras separarse de su pareja.
La mujer alegaba que la figura había sido parte de su estructura familiar y que la relación afectiva con ese objeto no podía reemplazarse por otra réplica. El conflicto, además, incluía la disputa por el control del perfil de Instagram de la muñeca, que generaba ingresos por publicidad y colaboraciones.
Ferreira rechazó el caso por considerarlo legalmente improcedente. Aclaró que, si bien la cuenta podía ser un activo digital con valor económico, el objeto en sí no podía ser sujeto de derechos por tratarse de una “cosa” sin personería jurídica.
Advertencia de las autoridades en Brasil a los padres de reborn
Casos como estos ya han encendido las alarmas de autoridades municipales, legisladores y profesionales de la salud. En Curitiba, la alcaldía emitió una advertencia para evitar que quienes portan reborn ocupen asientos preferenciales en el transporte público.
En el plano legislativo, varios proyectos avanzan tanto en la Cámara de Diputados como en la Asamblea Legislativa de São Paulo. El objetivo común es impedir el uso de servicios públicos, en especial del Sistema Único de Salud (SUS), por parte de personas que simulen atención médica a muñecos reborn.

Uno de los proyectos más recientes establece que estas figuras no podrán acceder a vacunas ni a ningún servicio de salud pública. Las sanciones propuestas van de cinco a veinte salarios mínimos, dependiendo del daño causado, la condición económica del infractor y si obtuvo beneficios por su acción.
En caso de reincidencia, la multa se duplicaría. En Minas Gerais, además, se evalúa una ley para impedir el ingreso de muñecos reborn en hospitales, con el argumento de que pueden causar confusión operativa al ser confundidos con bebés reales.
La polémica desatada por los bebés reborn
Algunos modelos pueden llorar, moverse o simular necesidades fisiológicas. Su precio oscila entre R$ 3.000 y R$ 10.000 (Reales). Para ciertos usuarios, son una herramienta de acompañamiento emocional, e incluso un sustituto simbólico de hijos fallecidos o ausentes. En Río de Janeiro, la penetración cultural ha sido tal que el Concejo Municipal instituyó el “Día de la Cigüeña Renacida”, a celebrarse cada 4 de septiembre.
Sin embargo, el fenómeno plantea preguntas de fondo como: ¿Dónde se trazan los límites entre el afecto simbólico y el uso indebido de recursos públicos? y ¿Qué sucede cuando un objeto que simula vida empieza a ocupar espacios legales, familiares o institucionales?
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es el precio de ethereum este 16 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el valor de la criptomoneda tether este 16 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Ranking de YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos musicales más reproducidos hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Lista de los 10 videos más populares hoy en YouTube Argentina
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips




