
El consumo energético en los hogares está marcado por los hábitos cotidianos y la eficiencia de los electrodomésticos. Aunque cada aparato tiene una función específica, algunos representan una carga mucho mayor en la factura de luz.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el gasto no siempre depende del tamaño o el ruido que produce un dispositivo, sino del tiempo que permanece encendido, la tecnología que utiliza y el modo en que se emplea. Conocer cuáles son los aparatos más demandantes permite tomar decisiones prácticas para reducir el consumo sin renunciar a la comodidad.
Cuál es el electrodoméstico que consume mayor energía

La nevera es, por amplio margen, el electrodoméstico que más energía consume a lo largo del año. Con una media de 662 kWh anuales, su funcionamiento constante la convierte en el mayor consumidor eléctrico del hogar. El congelador, con un promedio de 563 kWh, ocupa el segundo lugar.
Ambos permanecen conectados las 24 horas del día, por lo que la elección de modelos eficientes, con etiquetas energéticas altas, y el buen uso (evitar abrir la puerta innecesariamente o permitir la acumulación de escarcha) son medidas clave para limitar su impacto.
La televisión, con 263 kWh al año de media, es otro de los aparatos que contribuye significativamente al consumo. Su uso prolongado y el hábito de dejarla en modo de espera, en lugar de apagarla completamente, generan un gasto constante.
Aunque parezca mínimo, el modo standby mantiene activo el sistema y sigue consumiendo electricidad. Apagar el dispositivo desde el botón principal y desconectarlo cuando no se utiliza puede suponer un ahorro relevante a largo plazo.

Electrodomésticos que aumentan la tarifa de la luz
La lavadora y la secadora, con 255 kWh cada una, también figuran entre los electrodomésticos de alto consumo. Utilizarlas con carga completa, seleccionar programas de lavado en frío y realizar un mantenimiento regular para evitar residuos o acumulaciones en filtros, permite optimizar su funcionamiento.
En el caso de la secadora, es recomendable utilizarla solo cuando sea estrictamente necesario y aprovechar el secado al aire libre siempre que sea posible.
El lavavajillas, con un promedio de 246 kWh al año, es otro de los equipos que, sin ser el principal responsable del gasto eléctrico, puede incrementarlo si se utiliza de forma ineficiente. Evitar ciclos largos y calentar el agua solo lo necesario reduce su consumo. Al igual que en otros aparatos, se aconseja utilizarlo únicamente con carga completa.

En la lista también figuran los calentadores de agua, cuyo consumo puede representar hasta un 18% del total energético del hogar. En muchos casos, estos dispositivos permanecen encendidos durante más tiempo del necesario.
Una medida efectiva es regular la temperatura a unos 47 °C y elegir calentadores sin tanque, que calientan el agua solo en el momento de uso. Estas alternativas reducen tanto el consumo como el gasto en mantenimiento.
Dispositivos que no pensabas que consumían tanta energía
La iluminación representa otro componente importante del gasto eléctrico. En algunos hogares, las bombillas tradicionales pueden suponer hasta el 10% del consumo total. Sustituirlas por bombillas LED, que consumen hasta un 80% menos y tienen una vida útil mucho mayor, es una de las recomendaciones más efectivas para reducir el gasto.
Además, aprovechar la luz natural durante el día y apagar luces innecesarias son prácticas de bajo esfuerzo con impacto positivo.
Por último, los dispositivos electrónicos como ordenadores, consolas o equipos de sonido, aunque individualmente no consumen tanto como otros electrodomésticos, contribuyen al gasto total cuando permanecen encendidos o en modo de espera. Apagarlos completamente y utilizar regletas con interruptor facilita su desconexión sin complicaciones.
El uso eficiente de los electrodomésticos no solo permite reducir el gasto mensual, también contribuye a una gestión más sostenible de la energía. Identificar qué aparatos consumen más y adoptar hábitos de uso consciente es una estrategia efectiva para cualquier hogar.
Últimas Noticias
Así es como otras personas pueden encontrar tus conversaciones con ChatGPT
Si no se tiene cuidado, detalles privados o incluso información profesional pueden terminar siendo fáciles de consultar en internet

OpenAI construirá su primer centro de datos en Europa: dónde estará ubicado y qué más datos conocemos
La elección del lugar responde, entre otros factores, a la disponibilidad de energía hidroeléctrica renovable en la región, lo que reduce considerablemente la huella de carbono

SpaceX es demandada por exempleados tras denunciar condiciones inseguras
Según cifras de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, la tasa de lesiones en las instalaciones de SpaceX en Starbase (Texas) es de 4,27 por cada 100 trabajadores

Cuáles son los códigos secretos de Netflix para agosto de 2025
Uno de los códigos más destacados es el 11881. Al ingresarlo en la barra de búsqueda de la plataforma streaming, despliega una selección de películas románticas con contenido para adultos como ‘Cincuenta sombras de Grey’

WhatsApp prepara función para los que olvidan todo: cómo programar recordatorios para devolver llamadas
Con esta herramienta, los usuarios pueden programar recordatorios para dos horas después, 8 horas después o al otro día. También tienen la opción de elegir una fecha y hora personalizada
