
Una nueva propuesta en tecnología de visualización busca transformar la experiencia de los videojuegos al eliminar una de las barreras tradicionales del contenido tridimensional, el uso de gafas especiales. Se trata del Samsung Odyssey 3D, un monitor mostrado en Brasil que permite percibir profundidad en la imagen sin necesidad de accesorios externos, y que llega al mercado como parte de la apuesta de la marca por innovar en el segmento gamer.
Cuáles son las dimensiones del monitor 3D
El dispositivo integra una pantalla 4K de 32 pulgadas, con tasa de actualización de 165 Hz y tiempo de respuesta de 1 milisegundo (GtG), características que responden a las exigencias de títulos de alta demanda gráfica.
Pero su mayor diferencia está en el sistema de visualización tridimensional, basado en un conjunto de tecnologías ópticas y de seguimiento ocular diseñadas para proyectar una imagen distinta en cada ojo sin utilizar gafas.

Cómo proyecta imágenes 3D sin accesorios
Para lograr este efecto, el Odyssey 3D incorpora dos cámaras ubicadas en la parte superior del monitor que detectan la posición exacta del usuario frente a la pantalla. Estas cámaras rastrean el movimiento ocular en tiempo real y envían los datos a un sistema interno que ajusta dinámicamente la proyección de imágenes.
A través de lentes lenticulares, el monitor canaliza la luz de forma diferenciada hacia cada ojo, lo que permite generar la ilusión de profundidad.
El principio detrás de esta innovación es la disparidad binocular, el mismo fenómeno natural mediante el cual el cerebro interpreta distancia y volumen a partir de las diferencias mínimas entre lo que ve cada ojo.
Mientras en experiencias anteriores se requerían gafas especiales para lograr este efecto, el Odyssey 3D automatiza todo el proceso mediante software y hardware integrados.

Una de las principales dificultades que enfrentan los sistemas 3D sin gafas es la diafonía, un fenómeno óptico que ocurre cuando las imágenes asignadas a cada ojo se solapan, provocando distorsión o incomodidad visual.
En este modelo, Samsung ha implementado un sistema de calibración tras el ensamblaje que permite ajustar con precisión tanto las cámaras como el panel de visualización. Los datos de este proceso se almacenan en un chip dedicado dentro del equipo, lo que garantiza una alineación óptima desde el primer uso.
Tecnología diseñada para optimizar la imagen
Además del sistema óptico, el monitor incorpora un algoritmo de aprendizaje profundo para el seguimiento ocular. Este software analiza constantemente la posición del usuario para adaptar la proyección tridimensional de manera continua.
También incluye un recubrimiento especial en la celda del panel, diseñado para reducir el brillo excesivo y la distorsión de la luz, factores que suelen afectar la calidad visual en entornos 3D.

El resultado es una experiencia visual que no solo prescinde de gafas, sino que busca mantener la estabilidad de la imagen incluso ante movimientos del usuario. Esto convierte al Odyssey 3D en una opción para quienes buscan una mayor inmersión en videojuegos, sin sacrificar fluidez ni precisión.
Aunque los monitores 3D no son una novedad en sí mismos, la diferencia de esta generación radica en la capacidad de adaptar la imagen en tiempo real según el comportamiento del usuario.
La implementación de cámaras inteligentes y algoritmos de seguimiento representa un avance respecto a modelos anteriores que dependían de configuraciones estáticas o accesorios externos.
El Odyssey 3D ya se encuentra disponible a través de canales físicos y plataformas de comercio electrónico, posicionándose como uno de los primeros monitores en ofrecer tecnología tridimensional sin gafas con una frecuencia de actualización alta y resolución UHD.
Para los entusiastas del juego que buscan una experiencia envolvente, esta pantalla representa una evolución en la forma de interactuar con los contenidos digitales.
Últimas Noticias
Cómo trabajar en Google desde casa y ganando en dólares: estos son los cargos disponibles
Entre los requisitos generales para trabajar en la empresa están la educación superior, el dominio del inglés y las habilidades de liderazgo

El inminente impacto de la IA en el mercado laboral: trabajos de oficina en riesgo y más desempleo, esta es la predicción
El CEO de Anthropic asegura que entre 2025 y 2028, la falta de trabajo provocada por la automatización será un tema central en debates políticos

Sam Altman, CEO de OpenAI: “Parecerá ciencia ficción, pero muy pronto veremos a los humanoides caminando por la calle”
El creador del ChatGPT reveló en entrevista con Bloomberg que incluso expertos y desarrolladores sienten ansiedad ante la velocidad e imprevisibilidad del cambio

Qué se debe conectar primero para evitar un incendio con el celular, el cargador o el teléfono
El hábito cotidiano de enchufar el cable sin seguir una secuencia específica puede activar picos de energía que afectan la integridad de los componentes internos del dispositivo

Google Fotos lanza nuevas funciones de edición con IA por su décimo aniversario: estas son las novedades
Entre las novedades destacan herramientas como Marco Automático y Reimagine, que permiten desde recortes inteligentes hasta la creación de elementos inexistentes en las imágenes
