Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un robot enfocado en asistir la movilidad de personas mayores o con limitaciones físicas.
Se trata del Robot de Asistencia Corporal para Personas Mayores (E-BAR), un dispositivo móvil diseñado para brindar apoyo físico y prevenir caídas mientras los usuarios se desplazan dentro de sus hogares.
E-BAR funciona como un par de manubrios robóticos que siguen al usuario desde atrás. La persona puede caminar de forma independiente o apoyarse en los brazos del robot.

El sistema es capaz de soportar el peso completo del usuario, ayudándolo a pasar de una posición sentada a una de pie (y viceversa) siguiendo una trayectoria natural. Además, si detecta que la persona comienza a caer, los brazos del robot pueden inflar rápidamente airbags laterales para atraparla y amortiguar el impacto.
Con este diseño, los investigadores buscan prevenir las caídas, que actualmente constituyen la principal causa de lesiones entre adultos mayores de 65 años, según indica el MIT.
“Muchos adultos mayores subestiman el riesgo de caídas y se niegan a usar ayudas físicas, que son engorrosas, mientras que otros sobreestiman el riesgo y podrían no hacer ejercicio, lo que conlleva una disminución de la movilidad”, afirma Harry Asada, profesor de Ingeniería Ford en el MIT.
“Nuestro concepto de diseño consiste en proporcionar a los adultos mayores con problemas de equilibrio manubrios robóticos para estabilizar su cuerpo. Los manubrios se pueden colocar en cualquier lugar y brindan apoyo en cualquier momento y lugar”.

Cómo funciona este robot del MIT
En su versión actual, el robot E-BAR (Robot de Asistencia Corporal para Personas Mayores), desarrollado por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se controla a través de un mando a distancia.
Esta versión permite que un operador dirija sus movimientos mientras el dispositivo proporciona apoyo físico al usuario.
Sin embargo, el equipo de investigación trabaja en futuras versiones que incorporen un sistema de funcionamiento autónomo.
El objetivo es que el robot pueda seguir al usuario de manera automática y brindarle asistencia física sin intervención externa, adaptándose a sus desplazamientos y necesidades en tiempo real.

Además, los investigadores buscan optimizar el diseño del E-BAR para hacerlo más delgado y maniobrable, de modo que pueda desplazarse con mayor facilidad en espacios reducidos, como pasillos o habitaciones pequeñas, sin comprometer la estabilidad ni el soporte que ofrece al usuario.
Cuáles son las características de este robot
La base del robot pesa 100 kilogramos y ha sido optimizada para soportar el peso de una persona promedio sin riesgo de volcarse ni deslizarse durante su uso. Esta estabilidad es fundamental para cumplir su función de apoyo físico.
Debajo de la base se encuentra un sistema de ruedas omnidireccionales, que permite al dispositivo desplazarse en cualquier dirección sin necesidad de girar sobre su eje.
Esta capacidad facilita el movimiento en espacios estrechos, como si las ruedas de un automóvil pudieran deslizarse lateralmente entre otros vehículos sin realizar una maniobra de estacionamiento.

Desde la base se extiende un cuerpo articulado compuesto por 18 barras interconectadas, que funcionan como una grúa plegable. Esta estructura permite levantar suavemente a una persona desde una posición sentada hasta una posición de pie, siguiendo un trayecto ergonómico que imita el movimiento natural del cuerpo.
El robot cuenta con dos brazos en forma de U, equipados con manillares, que permiten al usuario sostenerse durante el desplazamiento o al realizar transiciones de postura.
Además, cada brazo integra bolsas de aire fabricadas con un material blando pero con buen agarre. Estos airbags se inflan de forma instantánea si el sistema detecta una caída, sujetando al usuario de manera segura y sin causar lesiones por impacto.
Últimas Noticias
Intel redefine su futuro con recortes masivos y apuesta reforzada por la inteligencia artificial
La compañía tecnológica transcurre por la mayor reducción de plantilla de su historia reciente mientras ajusta su enfoque estratégico y acelera proyectos clave en chips avanzados y áreas de alto rendimiento
Crean un ‘superpanel solar’ capaz de generar la misma energía que 20 reactores nucleares
Japón impulsa una nueva tecnología solar basada en perovskita que permitirá transformar la generación eléctrica urbana. El proyecto busca alcanzar 20 gigavatios de potencia instalada al finalizar la próxima década

Esto piensa Bill Gates sobre si la inteligencia artificial podrá reemplazar a los programadores
El cofundador de Microsoft cree que el potencial de esta tecnología puede ser clave en sectores como la educación y la salud. Además, ha dicho que la irrupción de la IA transformará el trabajo humano

OpenAI prepara el lanzamiento de GPT-5: así será el nuevo modelo de lenguaje que busca revolucionar la inteligencia artificial
Con versiones estándar, mini y nano, la última apuesta de OpenAI busca llevar las capacidades de inteligencia artificial a un espectro más amplio, adaptándose desde la nube hasta entornos con recursos limitados

Netflix está utilizando IA en sus series sin que el público se de cuenta
Por primera vez, Netflix confirma el uso de inteligencia artificial para crear una secuencia, abriendo el debate sobre creatividad, transparencia y el futuro del trabajo en la producción audiovisual
