
Windows es uno de los sistemas operativos más utilizados en el mundo, pero muchos usuarios desconocen que existen funciones útiles desactivadas por defecto. Estas herramientas, accesibles desde la configuración, pueden mejorar la seguridad, el rendimiento y la productividad en pocos pasos.
No se necesita experiencia técnica para activarlas. En la mayoría de los casos, basta con dedicar unos minutos a revisar el panel de configuración para acceder a herramientas que optimizan el uso diario del ordenador. A continuación, una guía concreta con nueve funciones que conviene activar cuanto antes:
1. Mostrar extensiones de archivo

Por razones de diseño, Windows oculta por defecto las extensiones de archivo, lo que dificulta distinguir entre documentos legítimos y potenciales amenazas. Al activarlas, es posible identificar rápidamente si un archivo es un .jpg, .docx o un ejecutable .exe.
Para habilitar esta opción, basta con abrir el Explorador de archivos, ir a la pestaña “Ver”, seleccionar “Mostrar” y desmarcar la casilla “Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos”.
2. Mostrar elementos ocultos
Algunas carpetas del sistema contienen datos temporales, configuraciones o archivos de aplicaciones que no se muestran de forma predeterminada. Acceder a ellos puede ser útil para tareas de mantenimiento o para recuperar configuraciones específicas.
Desde la misma pestaña “Ver” en el Explorador de archivos, se puede activar la opción “Elementos ocultos”.

3. Activar el Sensor de almacenamiento
Esta herramienta automatiza la limpieza del sistema, eliminando archivos temporales, vaciando la papelera y gestionando el almacenamiento en la nube. Se encuentra en Configuración > Sistema > Almacenamiento > Sensor de almacenamiento.
Permite definir la frecuencia de limpieza y los tipos de archivos a eliminar, optimizando el espacio sin intervención del usuario.
4. Habilitar el historial del portapapeles
En lugar de limitarse a una sola acción de copiar y pegar, Windows ofrece un historial de elementos copiados. Esta función resulta especialmente útil para quienes trabajan con textos, imágenes o enlaces de forma constante.
Se activa desde Configuración > Sistema > Portapapeles, y permite acceder a los elementos almacenados con el atajo Windows + V.

5. Configurar el Asistente de concentración
Para evitar interrupciones durante tareas importantes, el asistente de concentración permite bloquear notificaciones de forma temporal o programada.
Desde Configuración > Sistema > Concentración se puede personalizar el comportamiento del sistema ante alertas, alarmas y mensajes, adaptándose a diferentes contextos como reuniones, estudio o juego.
6. Activar la luz nocturna
Diseñada para reducir la fatiga visual durante el uso prolongado del ordenador, la función de luz nocturna modifica automáticamente los colores de la pantalla hacia tonos más cálidos en horas determinadas.
Está disponible en Configuración > Sistema > Pantalla > Luz nocturna, donde es posible ajustar su intensidad y establecer un horario personalizado.

7. Usar escritorios virtuales
Para quienes trabajan en múltiples proyectos simultáneamente, los escritorios virtuales permiten organizar el espacio digital en áreas separadas.
Se accede a ellos con la combinación Windows + Tab, desde donde se pueden crear, eliminar y alternar entre escritorios dedicados a distintas tareas.
8. Activar la función Encontrar mi dispositivo
En caso de pérdida o robo, esta función permite localizar el dispositivo desde una cuenta de Microsoft.
Se activa en Configuración > Privacidad y seguridad > Encontrar mi dispositivo, y requiere tener habilitada la ubicación del equipo. Es una medida preventiva que puede ser determinante en situaciones de emergencia.
9. Habilitar el bloqueo dinámico
Esta función ofrece un nivel extra de seguridad, bloquea automáticamente el ordenador cuando el usuario se aleja.
Para configurarlo, se debe emparejar el dispositivo con un teléfono móvil vía Bluetooth desde Configuración > Cuentas > Opciones de inicio de sesión. Si el sistema detecta que el móvil está fuera de alcance, el equipo se bloquea de forma automática.
Explorar estas funciones puede parecer un detalle menor, pero en la práctica representa un salto en control, eficiencia y protección. Windows ofrece más de lo que parece a simple vista, y dedicar unos minutos a activar estas herramientas puede marcar la diferencia entre un uso básico y una experiencia optimizada.
Últimas Noticias
Twitch para padres: lo esencial que debes saber antes de que tus hijos usen la plataforma
Para un uso más seguro, se recomienda establecer límites de tiempo, monitorear el contenido y utilizar áreas comunes para ver o transmitir en el sitio de directos

Starlink 2025: qué es y cómo funciona el internet satelital de Elon Musk
Mediante el despliegue de más de 8 mil satélites en la órbita terrestre baja, este proyecto tiene el objetivo de llevar internet de banda ancha a lugares donde las redes tradicionales no llegan

DJI Mini 5 Pro debuta con sensor de 1 pulgada
Con soporte para video de 10 bits (codificación H.265) y un ISO máximo de 12.800, este dron está preparado para entornos de baja luminosidad

Tim Cook, Jensen Huang y los líderes de las ‘big tech’ que acompañaron a Trump en el banquete real
La presencia de estos empresarios resaltó el nuevo peso estratégico que la innovación tecnológica está adquiriendo en la política y economía global

Evolución del automóvil: del trabajo mecánico de los 60 a la era de la tecnología y la conectividad
La industria automotriz vivió un salto radical en los últimos sesenta años. Los vehículos dejaron atrás su naturaleza robusta y funcional para incorporar avances digitales y sistemas inteligentes
