
El teléfono móvil se ha convertido en una extensión del cuerpo humano. A toda hora y en todo lugar, millones de personas lo llevan consigo, muchas veces en el bolsillo delantero del pantalón.
Aunque esta costumbre responde a comodidad, rapidez de acceso y portabilidad, diversos estudios científicos han comenzado a alertar sobre los posibles efectos negativos que esta práctica podría tener para la salud.
Cuál es el riesgo que emiten los teléfonos
Los teléfonos celulares operan mediante la emisión de ondas de radiofrecuencia, una forma de radiación electromagnética clasificada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) dependiente de la Organización Mundial de la Salud, como “posiblemente carcinogénica” para los seres humanos.

Esto significa que no se ha demostrado un vínculo directo con el cáncer, pero existen indicios que justifican estudios adicionales.
A diferencia de la radiación ionizante (como los rayos X), las ondas emitidas por los móviles no tienen la capacidad de alterar directamente el ADN. Sin embargo, al estar en contacto prolongado con el cuerpo humano, se ha planteado la posibilidad de efectos biológicos acumulativos, particularmente en zonas sensibles como el área pélvica.
Peligros para los hombres por guardar el celular en en el pantalón
Uno de los focos de preocupación más estudiados es el impacto que esta exposición podría tener en la fertilidad masculina. De acuerdo con un estudio publicado en ‘Fertility and Sterility’, las ondas electromagnéticas y el calor generado por los dispositivos móviles pueden reducir la movilidad y viabilidad de los espermatozoides.

Según la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, investigaciones sobre más de 2.800 hombres han sugerido que el almacenamiento habitual del teléfono en el bolsillo podría estar vinculado con una menor calidad espermática.
El portal Vita Medicina Reproductiva, especializado en salud masculina, advierte que “la exposición a la radiación de origen electromagnético que emiten los móviles es absorbida por el cuerpo humano, dañando el ADN de los espermatozoides”.
Aunque estas afirmaciones están respaldadas por estudios observacionales, los científicos reconocen que aún no se ha demostrado una relación causal directa.
Qué dicen las instituciones oficiales

Tanto la American Cancer Society como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sostienen que no existe evidencia concluyente de que los teléfonos móviles representen un riesgo comprobado de cáncer u otros efectos graves.
Sin embargo, reconocen que algunos estudios han detectado cambios fisiológicos asociados a la exposición prolongada y recomiendan seguir investigando.
En ausencia de consensos definitivos, muchas recomendaciones se enfocan en aplicar medidas de precaución. Algunos expertos sugieren mantener el teléfono en modo avión cuando no se use, evitar llevarlo cerca del cuerpo y apagarlo durante las horas de descanso.
Otras medidas incluyen usar dispositivos manos libres para mantener el equipo alejado de la cabeza y del torso, o guardarlo en bolsos o mochilas.
Aunque las advertencias pueden parecer exageradas, la repetición diaria de ciertos comportamientos, como guardar el teléfono en el bolsillo del pantalón durante horas, expone al cuerpo a un nivel constante de radiación de baja intensidad.
Esto se agrava en contextos de uso intensivo del dispositivo, como navegar por internet, recibir múltiples notificaciones o transmitir datos, actividades que aumentan el nivel de emisión.
También es importante considerar el factor térmico. Cuando un teléfono está en funcionamiento continuo, genera calor, el cual, al permanecer en contacto con tejidos corporales, puede alterar el microambiente celular.
En el caso de la zona genital, esta alteración podría afectar la producción espermática si se prolonga en el tiempo.
Mientras la ciencia sigue explorando los posibles efectos a largo plazo de la exposición a la radiación no ionizante, la mejor estrategia parece ser la prudencia.
Adoptar pequeños cambios en el manejo cotidiano del teléfono, como alejarlo del cuerpo o limitar su uso innecesario, puede representar una forma razonable de reducir el riesgo ante una evidencia todavía incompleta.
Últimas Noticias
La lista de las películas con más menciones en X hoy
Con más de 300 millones de usuarios, la red social del pájaro azul se ha vuelto una de las favoritas de los internautas

Glosario de tecnología: ¿Quién inventó el teléfono?
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Con estos trucos puedes probar si tu televisor tiene problemas de imagen y reclamar la garantía
Algunos televisores pueden tener defectos de fábrica o sufrir daños durante su traslado, algo que el consumidor puede reclamar

No compres un vehículo automático sin antes revisar sus ventajas y desventajas sobre los autos manuales
Para no perder la inversión es adecuado revisar varios factores como los modos de conducción, su consumo de combustible y su mantenimiento

Mantén estos cuatro objetos lejos del router de WiFi: el internet llegará a todos los rincones del hogar
Contar con una buena conexión permite una mejor experiencia al trabajar en línea o al disfrutar de películas a través de aplicaciones streaming
