En una época en la que la inteligencia artificial redefine múltiples industrias, Google ha dado un paso firme hacia la transformación del lenguaje audiovisual con Flow, una plataforma diseñada específicamente para creadores de cine.
Esta herramienta es una apuesta integral que combina lo más avanzado de los modelos de IA de Google (Veo, Imagen y Gemini) para ofrecer un entorno donde guionistas, directores y artistas visuales puedan desarrollar escenas, narrativas y piezas cinematográficas con un nivel de control y realismo sin precedentes.
IA para crear cine
Lo que diferencia a Flow de otras herramientas de IA generativa es su enfoque narrativo. Fue creado por y para creativos, con una estructura orientada a facilitar la construcción de escenas, personajes y secuencias con coherencia visual.

En el centro de la experiencia se encuentra Veo, el modelo de video de Google capaz de generar secuencias de alta calidad con física realista y atención a los detalles más sutiles. El usuario puede simplemente describir una escena en lenguaje cotidiano (gracias al soporte de Gemini) y obtener una interpretación visual precisa de esa instrucción.
Por otro lado, Imagen entra en juego como generador de recursos visuales a partir de texto. De esta manera, es posible diseñar personajes, objetos o escenarios desde cero, o integrarlos a escenas creadas previamente, logrando consistencia entre fragmentos distintos de una misma historia.
Esta coherencia entre elementos es uno de los puntos fuertes del sistema, ya que permite trabajar por capas y mantener una continuidad visual en diferentes clips.

Herramientas para planos y escenas especificas
Flow no se limita a generar videos. Integra un control de cámara avanzado que permite modificar ángulos, perspectivas y movimientos para dotar a cada toma de intencionalidad cinematográfica.
También incluye un creador de escenas que permite extender o modificar tomas existentes, avanzar en la acción o explorar nuevas direcciones narrativas con personajes ya definidos.
La plataforma facilita la gestión de recursos, permitiendo al usuario organizar todos los elementos utilizados en un mismo entorno de trabajo.
Además, incorpora Flow TV, una biblioteca de ejemplos, canales y videos generados con Veo que permite analizar en detalle las técnicas y comandos usados en cada pieza, lo que funciona como una herramienta de aprendizaje integrada para quienes comienzan a explorar el potencial de la inteligencia artificial aplicada al cine.

Acceso y disponibilidad
Flow está disponible, por ahora, en Estados Unidos a través de dos planes: Google AI Pro, que ofrece 100 creaciones por mes, y Google AI Ultra, que añade generación de audio nativa, incluyendo diálogos y paisajes sonoros, gracias a la integración con Veo 3. Se espera que la herramienta llegue a más países próximamente.
La inclusión de sonido nativo marca una diferencia importante ya que los creadores pueden generar ambientes auditivos y voces directamente desde el entorno de trabajo, integrando imagen y sonido de forma automatizada pero controlada, sin depender de bancos de audio externos.
Cortometrajes creados con la IA de Google
Google ha colaborado desde el inicio con directores y artistas visuales para definir el rumbo de Flow. Uno de los primeros en probar el sistema fue Dave Clark, un cineasta galardonado que explora tecnologías emergentes como parte de su proceso narrativo.
Clark ha creado piezas como ‘Battalion y NinjaPunk’, pero fue con Freelancers (una historia sobre dos hermanos adoptados y separados en su infancia) donde integró plenamente la IA de Google para desarrollar una narrativa visual rica en detalles, emociones y estética.
Clark forma parte de un grupo inicial de creadores que ayudaron a dar forma al potencial de Flow, demostrando que la tecnología, lejos de reemplazar la creatividad humana, puede amplificarla cuando se diseña pensando en quienes cuentan historias.
Con Flow, Google abre una nueva vía para explorar lo audiovisual en el siglo XXI. Un entorno donde la imaginación, el lenguaje y los modelos generativos se encuentran para crear cine sin barreras técnicas. Y esto, apenas comienza.
Últimas Noticias
Con estos trucos puedes probar si tu televisor tiene problemas de imagen y reclamar la garantía
Algunos televisores pueden tener defectos de fábrica o sufrir daños durante su traslado, algo que el consumidor puede reclamar

No compres un vehículo automático sin antes revisar sus ventajas y desventajas sobre los autos manuales
Para no perder la inversión es adecuado revisar varios factores como los modos de conducción, su consumo de combustible y su mantenimiento

Mantén estos cuatro objetos lejos del router de WiFi: el internet llegará a todos los rincones del hogar
Contar con una buena conexión permite una mejor experiencia al trabajar en línea o al disfrutar de películas a través de aplicaciones streaming

Trucos para que un video se vuelva viral en TikTok
Audios populares, colaboraciones estratégicas y calidad técnica son algunos de los factores que el algoritmo prioriza para ampliar el alcance de cada publicación

El electrodoméstico que consume casi la misma cantidad de energía que la inteligencia artificial
El MIT expone una problemática de la IA, que a futuro puede convertirse en una de las principales fuentes de consumo energético en el mundo
