
En un laboratorio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, un equipo de investigadores liderado por el profesor Tian Xue ha desarrollado de unos lentes de contacto capaces de detectar luz infrarroja y convertirla en colores visibles, permitiendo incluso que una persona perciba señales luminosas sin necesidad de abrir los ojos.
El proyecto combina conocimientos avanzados en neurociencia y óptica, y se centra en una premisa innovadora, ofrecer capacidades visuales extendidas sin depender de dispositivos voluminosos ni fuentes externas de energía.
Cómo funciona el sistema de energía de los lentes

El lente no necesita baterías ni alimentación adicional, lo que la diferencia de los sistemas tradicionales de visión nocturna o térmica, que requieren equipamientos grandes y complejos.
El funcionamiento de este lente es posible gracias a la incorporación de nanopartículas conocidas como convertidores ascendentes. Estas partículas pueden absorber radiación infrarroja (en longitudes de onda entre 800 y 1.600 nanómetros) y transformarla en luz visible en colores como rojo, verde o azul.
De este modo, permiten que el ojo humano, limitado normalmente a percibir luz entre los 400 y 700 nanómetros, acceda a una parte del espectro lumínico que representa más del 50% de la energía solar y que, hasta ahora, era completamente invisible sin asistencia tecnológica.
Cómo fueron los experimentos con los lentes

Durante los ensayos realizados en laboratorio, los participantes que utilizaron las lentes fueron capaces de detectar señales intermitentes emitidas por LEDs infrarrojos. Estas señales, invisibles al ojo humano sin ayuda, pudieron ser localizadas incluso con los ojos cerrados, dado que los párpados bloquean la luz visible pero permiten el paso parcial de radiación infrarroja.
Lejos de obstaculizar el experimento, esta característica fisiológica potenció la percepción artificial, demostrando una capacidad inesperada, la posibilidad de “ver” a través de los párpados.
Una de las ventajas más llamativas del diseño es que las lentes no interfieren con la visión normal. Esto significa que el usuario puede ver con normalidad los colores del entorno mientras, simultáneamente, recibe información adicional del espectro infrarrojo.
Este enfoque híbrido convierte al lente en un dispositivo de realidad aumentada óptica, que no necesita pantallas ni circuitos visibles para enriquecer la experiencia visual.
Qué beneficios tendría el uso de estos lentes

Las aplicaciones prácticas de esta innovación son numerosas. Podría utilizarse en operaciones de rescate, donde los rescatistas podrían ver señales codificadas en zonas oscuras o con humo.
También tiene potencial en seguridad, vigilancia nocturna, sistemas criptográficos y comunicaciones ópticas discretas. La lente podría mostrar mensajes ocultos en entornos donde la privacidad o el sigilo resultan esenciales.
Además, los investigadores han planteado posibles beneficios para personas con daltonismo. Al modificar la percepción de ciertas longitudes de onda no visibles para ellos, estas lentes podrían permitirles distinguir colores que antes no podían identificar.
Limitaciones actuales de los lentes
Pese a sus avances, la tecnología aún presenta desafíos. Por el momento, solo puede detectar fuentes infrarrojas intensas, como los diodos emisores de luz (LED). No es capaz de captar la radiación térmica emitida por cuerpos humanos u objetos naturales, lo que limita su uso como sustituto directo de cámaras térmicas.
Sin embargo, el equipo de investigación considera que, si se mejora la eficiencia de las nanopartículas, podría desarrollarse una forma básica de visión térmica integrada directamente en una lente de contacto.
La miniaturización de componentes, la mejora en la respuesta lumínica y la integración con otros sensores ópticos son algunas de las líneas de trabajo abiertas por este descubrimiento. La prioridad, no obstante, sigue siendo mantener el carácter no invasivo del dispositivo, que constituye una de sus mayores fortalezas.
Más allá del impacto inmediato, esta innovación plantea una reflexión sobre el papel de la tecnología en la evolución de la percepción humana. Hasta hace unas décadas, imaginar una lente de contacto que permita ver más allá de lo visible, incluso con los ojos cerrados, parecía imposible.
Hoy, la ciencia no solo lo ha hecho viable, sino que ha logrado hacerlo sin intervenir quirúrgicamente ni alterar la biología.
Últimas Noticias
Criptomonedas: el precio de bitcoin para este 24 de septiembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Tether: este es su valor en el mercado este día
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Microsoft anuncia un avance clave que permitirá construir chips de IA más eficientes
El sistema de canales diminutos en el silicio permite optimizar el enfriamiento y abre la puerta a arquitecturas más densas y sostenibles en los centros de datos

Detectan una ventaja inesperada en el iPhone Air: es uno de los dispositivos más fáciles de reparar
El desmontaje del dispositivo revela, según el análisis, innovaciones en accesibilidad interna y uso de materiales avanzados

La IA Copilot de Microsoft ya funciona como asistente de videojuegos en PC
La compañía también anunció que está desarrollando formas para que los creadores de contenido puedan aportar y filtrar información relevante dentro del propio asistente
