
Mark Zuckerberg creó Facebook con el objetivo de facilitar la conexión entre amigos y familiares. Sin embargo, recientemente reconoció que ese propósito original ha cambiado. “Ya no cumple su propósito original”, admitió el CEO de Meta durante el evento LlamaCon.
Según Zuckerberg, la plataforma se ha transformado en un espacio dominado por videos virales, debates globales y contenidos diseñados para captar la atención de los usuarios.
De cara al futuro, anticipa una nueva etapa para Facebook, en la que los “nuevos amigos” podrían no ser personas, sino bots impulsados por inteligencia artificial.

“Hoy en día, la mayoría del tiempo que la gente pasa en Facebook e Instagram es viendo vídeos”, explicó. “Pero dentro de cinco años, no estaremos solo consumiendo contenido. Será interactivo. Podrás hablar con lo que ves en tu feed. Cambiará, responderá e incluso podrás jugar con ello.”
Estas declaraciones marcan un giro en la visión de Meta, que ya viene integrando herramientas de inteligencia artificial en sus productos y busca posicionarse en una nueva era de interacción digital basada en experiencias personalizadas e inmersivas.
Mark Zuckerberg predice revolución de agentes de IA
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, afirmó que en el futuro habrá más agentes de inteligencia artificial que humanos.
“Vamos a vivir en un mundo donde eventualmente habrá cientos de millones o miles de millones de diferentes agentes de IA”, aseguró durante una entrevista en el pódcast The Rundown, presentado por Rowan Cheung.

Zuckerberg explicó que tanto empresas como creadores de contenido adoptarán asistentes virtuales inteligentes para optimizar su tiempo, mejorar la conexión con sus audiencias y aumentar sus ingresos.
“Cada empresa, así como hoy tiene una dirección de correo electrónico, un sitio web y presencia en redes sociales, tendrá un agente de IA con el que sus clientes podrán hablar”, ejemplificó.
Actualmente, más de 200 millones de personas en las plataformas de Meta se consideran creadores de contenido, según el ejecutivo.
Muchos de ellos utilizan las redes principalmente para construir comunidades y generar ingresos. Sin embargo, enfrentan la dificultad de no contar con suficiente tiempo para interactuar con sus seguidores.

Zuckerberg sostiene que los agentes de IA, entrenados con la información y valores de cada creador, permitirán mantener esa conexión de forma más eficiente, actuando como extensiones virtuales que representan al usuario en las plataformas.
Esta visión se alinea con lo que Zuckerberg expresó durante el evento LlamaCon, donde anticipó un futuro en el que el contenido dejará de ser solo pasivo para volverse interactivo. Según explicó, los usuarios podrán conversar con elementos de su feed gracias a agentes de inteligencia artificial integrados en la plataforma.
Cómo se creó Facebook
Facebook fue creado en febrero de 2004 por Mark Zuckerberg junto a sus compañeros de la Universidad de Harvard: Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes.
La plataforma surgió como un proyecto estudiantil llamado TheFacebook, con el objetivo de conectar a los estudiantes de Harvard a través de perfiles personales y listas de amigos.

En sus primeras semanas, la red social se popularizó rápidamente dentro del campus, lo que llevó a sus fundadores a expandirla a otras universidades de Estados Unidos como Yale, Stanford y Columbia.
El crecimiento acelerado de usuarios atrajo la atención de inversionistas, y en 2005 la empresa eliminó el artículo “The” de su nombre, adoptando simplemente Facebook.
Ese mismo año, recibió una inversión de 12,7 millones de dólares de Accel Partners, lo que permitió ampliar su infraestructura y equipo de desarrollo. Para 2006, la plataforma se abrió al público general, permitiendo el registro de cualquier persona mayor de 13 años con una dirección de correo electrónico.
Desde entonces, Facebook se ha transformado en una de las redes sociales más influyentes del mundo, con miles de millones de usuarios.
Últimas Noticias
Desmantelan el grupo cibercriminal Danabot, robaba información privada: Perú, Argentina y México, los más afectados
Este virus actuaba como un espía digital que extraía información confidencial de los usuarios y monitoreaba su actividad en internet

Aprende gratis inglés, portugués o francés siguiendo estas 8 recomendaciones para Gemini o ChatGPT
Estas herramientas de inteligencia artificial se pueden convertir en tutores de idiomas personalizados y disponibles las 24 horas

X de Elon Musk vuelve a tener una falla global y deja a millones sin servicio
La aplicación móvil y el sitio web de la red social presentan fallas en la carga de la página de inicio, y numerosos usuarios reportan que no pueden acceder a sus cuentas

Cómo mantener a los ratones fuera de los electrodomésticos como hornos, neveras y más
Estos animales se destacan por su ingenio y capacidad de adaptación, ya que pueden utilizar casi cualquier material disponible para construir sus nidos

Seis señales que indican que es hora de cambiar el celular: la batería no lo es todo
Si el teléfono ya no recibe actualizaciones de Android o de iOS, es un clave indicio de posible obsolescencia
