El mejor horario para poner combustible al vehículo y ahorrar dinero

Con el aumento del precio de la gasolina en la mayoría de países hay formas de mitigar el impacto de este gasto en el presupuesto mensual sin sacrificar el rendimiento del auto

Guardar
Pese a que se desconozca
Pese a que se desconozca el clima influye en el rendimiento de este recurso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para los conductores conscientes de su economía, encontrar formas de reducir el gasto en combustible es una prioridad constante. El precio de la gasolina está aumentando y representa una gran parte del presupuesto mensual de muchos hogares, lo que ha llevado a los consumidores a buscar estrategias de ahorro.

En este contexto, consejos y prácticas que permitan mejorar la eficiencia al repostar combustible se convierten en aliados importantes para aliviar el bolsillo. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México, ha brindado orientación clave para ayudar a los conductores a economizar en combustible.

La entidad experta sugiere que la hora del día en que se abastece combustible puede tener un gran impacto en el costo total y en la eficiencia del auto. Este enfoque persigue un ahorro monetario inmediato, y promueve prácticas de consumo más amigables con el medio ambiente.

Cuál es el mejor momento del día para echar gasolina

Cuando el sol baje es
Cuando el sol baje es adecuado realizar este proceso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Profeco, las primeras horas de la mañana o después de la caída del sol se presentan como las más ventajosas para cargar combustible. La razón principal radica en que las temperaturas más bajas contribuyen a reducir la evaporación de la gasolina.

Por tanto, durante estas horas, los consumidores obtienen más por el mismo precio, llenando el tanque con una cantidad más precisa de combustible. Esta práctica puede aumentar el rendimiento por litro y, al mismo tiempo, ser un ahorro considerable, sobre todo en áreas donde las variaciones de temperatura son constantes.

Repostar cuando la gasolina está más densa no solo incrementa la eficiencia económica del llenado, sino que garantiza un mejor comportamiento del vehículo.

La combustión es más eficaz con un combustible que no ha perdido parte de su densidad por expansión térmica, lo que se traduce en un motor que opera de manera óptima y reduce las emisiones contaminantes al medio ambiente.

Por qué elegir litros en lugar de montos al cargar gasolina en el vehículo

En algunos países se suele
En algunos países se suele preguntar de qué forma se quiere repostar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un detalle pasado por alto es la modalidad en la que se solicita el combustible: por litros o por monto. Profeco aconseja a los usuarios optar por comprar gasolina en litros, porque esto garantiza una medida más exacta de lo que realmente se está comprando.

Las discrepancias pueden surgir si se solicita el abastecimiento por un monto específico, ya que pueden ocurrir redondeos o pequeñas variaciones en el despacho que afectan lo recibido.

Al pedir en litros, se asegura una entrega más precisa del combustible, eliminando márgenes de error en las trasposiciones. Esta práctica, aunque sencilla, contribuye a un consumo más responsable y cuidadoso, brindando a los conductores una tranquilidad extra sobre la cantidad exacta de gasolina que alimenta su motor.

Cómo saber si es seguro echar combustible en una gasolinera

Las medidas son aplicables para
Las medidas son aplicables para cualquier tipo de auto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una preocupación común entre los consumidores es la veracidad de la cantidad de combustible que las bombas dispensan. La Profeco sugiere a los usuarios verificar que las bombas estén bien calibradas.

Para ello, es posible solicitar el “litro de prueba”, un método que permite comprobar directamente la precisión del despachador. Si en alguna ocasión nos encontramos con un operador que muestra reticencia a realizar esta prueba, la Profeco anima a reportar tales conductas.

Este control no solo protege al usuario, sino que promueve la transparencia y la confianza en las estaciones de servicio. Además, fomenta una práctica responsable donde tanto operadores como consumidores son conscientes de sus derechos y deberes, fortaleciendo así una relación comercial justa y transparente.

De qué forma ayuda la tecnología en este proceso

Hay apps que ayudan a
Hay apps que ayudan a facilitar encontrar una bomba cercana. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Autoridades como Profeco cuentan con la aplicación “Litro x Litro”, una herramienta digital gratuita que permite a los usuarios localizar las estaciones de servicio con los precios más accesibles en sus cercanías.

Esta app facilita la búsqueda de las opciones más económicas, y permite a los usuarios reportar irregularidades observadas durante su experiencia de compra.

Con esto, se fomenta una cultura de vigilancia ciudadana que beneficia a la comunidad completa, creando un ambiente donde las prácticas justas y transparentes se convierten en la norma esperada.