Cómo evitar que un teléfono Android consuma datos al actualizar aplicaciones como WhatsApp, las del banco, entre otras

En millones de teléfonos, la función por defecto permite descargas de hasta cientos de megas sin que el usuario lo note, a menos que modifique la configuración de red en Play Store

Guardar
La actualización automática de apps
La actualización automática de apps en Android puede agotar tus datos móviles sin aviso - (Imagen ilustrativa Infobae)

En la rutina cotidiana del uso del smartphone, pocos detalles son tan molestos como descubrir que el plan de datos móviles se ha agotado sin explicación aparente. En muchos casos, la causa está en un proceso silencioso: la actualización automática de aplicaciones.

Esta función, activa por defecto en la mayoría de los dispositivos Android, permite que las apps descarguen sus nuevas versiones sin necesidad de confirmación del usuario.

Aunque en términos de ciberseguridad puede representar una ventaja, no siempre es bien recibida por quienes manejan planes limitados o sistemas prepago.

El sistema de descarga silenciosa
El sistema de descarga silenciosa que impulsa Google Play Store actualiza aplicaciones en segundo plano, incluso con planes limitados, si no se ajustan las preferencias de red del dispositivo

Cómo desactivar las actualizaciones automáticas con datos móviles

El procedimiento para modificar esta configuración es sencillo y no requiere conocimientos técnicos. A continuación, se detallan los pasos necesarios para evitar que las aplicaciones se actualicen automáticamente mientras se utiliza el plan de datos móviles:

  1. Ingresar a Google Play Store, la tienda oficial de aplicaciones en Android.
  2. Pulsar sobre el icono de perfil, ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Seleccionar la opción “Configuración” dentro del menú desplegable.
  4. Acceder al apartado “Preferencias de red”.
  5. Elegir “Actualizar apps automáticamente”.
  6. Aparecerán varias opciones:
    1. Actualizar apps mediante WiFi o datos móviles.
    2. Actualizar con límite de datos móviles.
    3. Actualizar solo por WiFi.
    4. No actualizar automáticamente.
  7. Seleccionar “Actualizar solo por WiFi”.

Una vez configurada esta opción, el dispositivo impedirá que las aplicaciones descarguen actualizaciones mientras se navega con datos móviles.

Esto no significa que las apps dejen de actualizarse, sino que solo lo harán cuando el dispositivo esté conectado a una red WiFi. Es una medida que protege tanto el rendimiento del dispositivo como el presupuesto del usuario.

La opción predeterminada en Play
La opción predeterminada en Play Store permite que las aplicaciones se renueven con WiFi o datos móviles, lo que puede generar un gasto innecesario en planes prepago o con límite mensual

Por qué se actualizan solas las apps

La lógica detrás de las actualizaciones automáticas es sencilla. Google Play Store (la tienda de apps de Android) verifica de forma periódica si hay versiones nuevas de las aplicaciones instaladas.

Si las encuentra las descarga e instala sin requerir interacción. Este mecanismo puede activarse tanto con WiFi como con datos móviles, a menos que el usuario indique lo contrario.

Para millones de personas con planes de datos restringidos, cada mega cuenta. Y en un entorno donde las actualizaciones de algunas apps pueden superar los 200 o 300 MB, esta función puede representar un gasto considerable en cuestión de minutos. Afortunadamente, Android ofrece una solución directa que evita este tipo de consumo involuntario.

Android prioriza la automatización, pero
Android prioriza la automatización, pero los usuarios deben controlar su consumo de datos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una función útil, pero con condiciones

La actualización automática no es un error de diseño. Al contrario, es una función pensada para mejorar la experiencia de usuario y mantener el sistema protegido frente a vulnerabilidades. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad y correcciones de errores que los desarrolladores lanzan para evitar filtraciones de datos, fallos o ataques cibernéticos.

No obstante, el problema radica en la falta de personalización que muchos usuarios desconocen. Por defecto, Android prioriza la automatización antes que el control manual.

Esto tiene sentido en contextos donde la conectividad WiFi es constante y el plan de datos no es una preocupación. Pero en países o regiones donde el acceso a redes estables es limitado, o los costos por gigabyte son elevados, el control sobre el consumo se vuelve indispensable.

La importancia de revisar la configuración del teléfono

Más allá de las actualizaciones automáticas, Play Store también permite configurar otros aspectos relacionados con el consumo de datos, como las descargas de películas, actualizaciones del sistema o sincronización de cuentas.

Revisar estas preferencias puede marcar una diferencia significativa en el uso del smartphone y en el rendimiento del plan de datos.

En definitiva, conocer y gestionar estas funciones no solo protege el bolsillo. También permite que cada usuario adapte su dispositivo a sus necesidades reales, sin sacrificar seguridad ni funcionalidad.