X sufre caída mundial y afecta a millones de usuarios: qué está pasando con la red social de Elon Musk

Tanto la página web como la aplicación móvil, están presentando problemas para cargar el contenido

Guardar
X es propiedad de Elon
X es propiedad de Elon Musk. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo

Usuarios de todo el mundo reportaron fallas en X (antes Twitter). De acuerdo con el sitio Downdetector, los principales problemas registrados estuvieron relacionados con la conexión al servidor, el funcionamiento de la aplicación móvil y la carga general de la plataforma.

Entre los errores más comunes se encontraron la lentitud al acceder a secciones como “Qué está pasando” o al cargar el inicio, que en muchos casos tardaba varios minutos en mostrar contenido.

En la plataforma de Elon Musk, varios usuarios comentaron que el servicio había sido intermitente a lo largo del día, con momentos en los que la aplicación funcionaba con normalidad y otros en los que dejaba de responder o presentaba demoras significativas.

Este es el reporte de
Este es el reporte de fallas en Estados Unidos relacionadas con X. (Downdetector)

Las fallas parecían afectar tanto a versiones móviles como a la versión web, sin distinción clara entre países o dispositivos.

La empresa no emitió un comunicado oficial sobre las causas del fallo.

En ocasiones anteriores, este tipo de interrupciones ha estado relacionado con cambios técnicos internos o con sobrecargas en el sistema. La falta de información oficial generó confusión entre los usuarios.

“¿Se cayó X o es mi internet?”, se preguntaron varios usuarios. Otros comentan que la plataforma mostraba una actividad inusualmente baja: “¿Se cayó X? Porque hay muy poca interacción, solo aparecen dos o tres publicaciones nuevas cada vez que actualizás”.

Las fallas de X más
Las fallas de X más reportadas en Argentina están relacionadas con el sitio web. (Downdetector)

Cómo han sido las últimas caídas de X

Las caídas más recientes de X ocurrieron en marzo de 2025 y se caracterizaron por presentar fallas tanto en el sitio web como en la aplicación móvil.

Usuarios de países como Argentina, España, México, Estados Unidos y otros reportaron dificultades para acceder a la red social propiedad de Elon Musk, sin importar el dispositivo utilizado.

Según los reportes, al intentar ingresar a la plataforma, el contenido no cargaba correctamente o aparecían errores de forma constante. En algunos casos, la aplicación se cerraba de forma repentina o permanecía en blanco al actualizar el inicio.

Elon Musk ni la cuenta oficial de X se pronunciaron públicamente sobre la interrupción del servicio ni ofrecieron explicaciones sobre sus posibles causas.

X anteriormente era conocido como
X anteriormente era conocido como Twitter. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Qué alternativas a X hay

Ante las fallas e incertidumbres en el funcionamiento de X (antes Twitter), ganaron visibilidad varias plataformas que se presentan como alternativas. Entre ellas destacan Threads y Bluesky, ambas con enfoques distintos pero centradas en la conversación social.

Threads, desarrollada por Meta, está integrada al ecosistema de Instagram y busca captar a usuarios interesados en una experiencia sencilla y vinculada a sus redes ya existentes.

Por otro lado, Bluesky surgió como un proyecto impulsado originalmente desde Twitter y ahora opera de forma independiente.

Se basa en un protocolo descentralizado que permite a los usuarios controlar de una forma diferente sus datos y experiencias, y ha captado la atención de comunidades interesadas en un entorno más abierto y sin algoritmos centralizados.

Bluesky es una alternativa a
Bluesky es una alternativa a X. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Cómo fue la compra de X por parte de Elon Musk

La compra de Twitter por parte de Elon Musk fue un proceso que comenzó en abril de 2022, cuando ofreció adquirir la compañía por 44.000 millones de dólares. Aunque la junta directiva inicialmente dudó, aceptó la oferta tras considerar el beneficio económico.

Semanas después, Musk intentó cancelar el acuerdo alegando falta de transparencia sobre cuentas falsas, lo que llevó a una disputa legal. Twitter presentó una demanda para obligarlo a completar la compra, y en octubre de 2022, Musk concretó la adquisición bajo los términos originales.

Tras tomar el control, despidió a los principales directivos, disolvió la junta y comenzó una reestructuración profunda. Cambió el nombre de Twitter a X, eliminó funciones clave como la verificación tradicional, incorporó un sistema de pago por suscripciones y modificó las políticas de contenido.