
¿Alguna vez te has preguntado dónde almacenan su información las grandes empresas? Muchas de ellas lo hacen en la nube. Pero, ¿qué significa esto exactamente?
La computación en la nube es la disponibilidad bajo demanda de recursos informáticos (como infraestructura, almacenamiento y capacidad de procesamiento) ofrecidos como servicios a través de internet.
Esta tecnología elimina la necesidad de que personas o empresas gestionen sus propios servidores físicos, permitiéndoles pagar únicamente por los recursos que utilizan, según explica Google.

Esto quiere decir que una compañía puede operar desde cualquier lugar del mundo, acceder a sus datos en tiempo real y escalar sus capacidades tecnológicas sin necesidad de realizar grandes inversiones en hardware.
Además, este modelo facilita la colaboración entre equipos, mejora la seguridad mediante respaldos automáticos y acelera el desarrollo de productos y servicios digitales. Por eso, la nube se ha convertido en un pilar clave para la transformación digital de empresas de todos los sectores.
Por ejemplo, una plataforma streaming como Netflix almacena sus miles de películas y series en la nube.

Cuando un usuario reproduce un contenido, el sistema lo transmite desde servidores remotos, sin que la empresa necesite mantener centros de datos propios en cada país.
Al mismo tiempo, puede aumentar o reducir su capacidad de transmisión en función de la demanda, como ocurre en los fines de semana o durante los estrenos más esperados.
“Cuando se adopta la arquitectura de computación en la nube, no hay una solución universal. Lo que funciona para otra empresa puede no satisfacer tus necesidades ni las de tu empresa”, indica Google.
“De hecho, esta flexibilidad y versatilidad es uno de los sellos distintivos de la nube, lo que permite a las empresas adaptarse con rapidez a mercados o métricas cambiantes”, agrega la compañía tecnológica.

Para qué sirve la computación en la nube
La computación en la nube sirve para guardar, procesar y acceder a datos o programas a través de internet, sin necesidad de tener todo en un computador o servidor propio.
En lugar de comprar equipos costosos y mantenerlos funcionando todo el tiempo, las personas y empresas pueden usar servicios en línea que les ofrecen lo que necesitan y pagar solo por lo que usan.
Esto permite trabajar desde cualquier lugar, compartir archivos en tiempo real, hacer copias de seguridad automáticas y aumentar o reducir los recursos tecnológicos según la demanda.

Por ejemplo, una tienda en línea puede usar la nube para almacenar la información de sus productos, procesar pagos y atender a los clientes, sin tener servidores propios.
Si durante una promoción recibe muchas visitas, la nube le permite aumentar temporalmente su capacidad para no colapsar. Cuando baja el tráfico, también puede reducir los recursos usados, ahorrando dinero.
Por qué las empresas buscan la computación en la nube
Cada vez más empresas adoptan la computación en la nube porque ofrece soluciones prácticas y eficientes frente a los desafíos tecnológicos actuales.
No se trata solo de almacenar datos en internet, sino de acceder a una infraestructura flexible, segura y rentable que permite crecer sin complicaciones.

De acuerdo con Google, estas son algunas ventajas que las empresas pueden tener al integrar computación en la nube en sus operaciones:
- Es flexible.
Las empresas pueden acceder a sus sistemas desde cualquier lugar con conexión a internet. Esto les permite ampliar o reducir sus servicios según la demanda, sin tener que instalar nuevos equipos.
- Es eficaz.
La nube permite lanzar nuevas aplicaciones o servicios en menor tiempo, ya que no es necesario preocuparse por la instalación o el mantenimiento de servidores físicos. Esto acelera el desarrollo y la innovación.
- Es segura.
Aunque muchas compañías se preguntan por los riesgos, los proveedores de servicios en la nube cuentan con protocolos avanzados de seguridad, actualizados constantemente y gestionados por equipos especializados. En muchos casos, la protección en la nube es más sólida que la de los servidores locales.
Últimas Noticias
La sobriedad conquista Silicon Valley: generación Z prioriza la productividad sobre el alcohol
Marty Kausas, fundador de una startup y de 28 años, contó en LinkedIn que trabajó varias semanas seguidas unas 92 horas

La otra cara de la Copa Mundial FIFA 2026: cibercriminales robando y más de 4.000 dominios sospechosos
Los registros masivos de dominios, la automatización con bots y el uso de lenguajes regionales forman una red que busca robar datos financieros y estafar a aficionados, multiplicando los riesgos para la FIFA y los fanáticos del fútbol

Cómo conectarse a una red WiFi sin saber la contraseña: las formas más fáciles y rápidas
Las últimas versiones de los sistemas operativos Android y iOS ofrecen herramientas nativas para consultar y compartir la clave de la red de internet, y así garantizar mayor protección y simplicidad en el proceso
