Meta Quest 3 en México: cuál es su precio y características principales

Este visor de realidad virtual está disponible en la tienda oficial de la empresa con una capacidad de almacenamiento de 512 GB

Guardar
Meta ofrece este visor en
Meta ofrece este visor en su tienda oficial para México. (Meta)

El visor de realidad virtual Meta Quest 3, de Meta, tienen un precio de 11.000 pesos mexicanos, según la tienda oficial de la compañía. El modelo disponible cuenta con 512 GB de almacenamiento.

El paquete incluye el visor todo en uno Meta Quest 3, con una interfaz facial estándar preinstalada y ajustable, un adaptador de corriente universal con cable USB-C de carga y datos de 1 metro, y dos controladores Touch Plus con correas para muñeca, junto con dos baterías AA.

Además, al comprar directamente en la tienda de Meta, se incluye una garantía limitada de un año para el visor y los accesorios. También se ofrece una suscripción gratuita por tres meses a Meta Horizon+, un servicio que da acceso instantáneo a un catálogo de juegos, lanzamientos mensuales, ofertas exclusivas y más beneficios.

Zuckerbert presentó estas gafas en
Zuckerbert presentó estas gafas en 2023. (Meta)

Esta combinación de hardware y servicios busca ofrecer una experiencia inmersiva lista para usar desde el primer momento.

Cuáles son las principales características de Meta Quest 3

Las principales características de este visor de Meta son:

Pantalla y óptica.

  • Dos paneles LCD con resolución de 2064 × 2208 píxeles por ojo.
  • Tasa de refresco de 90 Hz, ampliable a 120 Hz en modo experimental.
  • Lentes tipo “pancake” que permiten un diseño más compacto y una mejor claridad visual.
  • Campo de visión de aproximadamente 110 grados.
La caja incluye los controladores
La caja incluye los controladores del visor. (Meta)

Procesador y memoria.

  • Chip Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2, que ofrece un rendimiento gráfico superior al de su predecesor.
  • 8 GB de memoria RAM.
  • Opciones de almacenamiento interno de 128 GB o 512 GB.

Realidad mixta y sensores.

  • Dos cámaras RGB de 4 MP y un sensor de profundidad en la parte frontal para experiencias de realidad mixta.
  • Cuatro cámaras infrarrojas para seguimiento del entorno y de los controladores.
  • Capacidad de mapeo del entorno para una integración más precisa de elementos virtuales en el espacio físico.

Controladores.

  • Controladores Touch Plus sin anillos de seguimiento, con retroalimentación háptica TruTouch.
  • Compatibilidad con los controladores Touch Pro del Meta Quest Pro.
Los usuarios pueden jugar con
Los usuarios pueden jugar con este visor. REUTERS/Yves Herman

Audio y conectividad.

  • Altavoces estéreo integrados con sonido espacial 3D.
  • Conectividad WiFi 6E y Bluetooth 5.2.
  • Puerto USB tipo C para carga y transferencia de datos.

Batería y autonomía.

  • Batería de 4879 mAh.
  • Autonomía estimada de hasta 2,2 horas, dependiendo del uso.
  • Tiempo de carga de aproximadamente 2,3 horas con el adaptador incluido.

Cómo son las gafas Ray-Ban Meta

Por otra parte, Meta ofrece las Ray-Ban Meta Smart Glasses, desarrolladas en conjunto con Ray-Ban.

Se trata de la segunda generación de gafas inteligentes, lanzadas en octubre de 2023. Sus características son:

  • Diseño y estilos.

Las gafas están disponibles en modelos como Wayfarer, Headliner y Skyler, manteniendo la apariencia tradicional de Ray-Ban.

Estas gafas integran Meta AI.
Estas gafas integran Meta AI. REUTERS/Manuel Orbegozo
  • Captura de imágenes y video.

Cuentan con una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles que permite tomar fotografías con resolución de 3024 × 4032 píxeles y grabar videos de hasta 60 segundos en 1080p. Un anillo LED se activa cuando la cámara está en funcionamiento, alertando a las personas cercanas.

  • Audio y llamadas.

Incorporan altavoces abiertos y un sistema de cinco micrófonos que ofrece sonido espacial y permite realizar llamadas con claridad. Además, los controles táctiles en las patillas permiten ajustar el volumen y controlar la reproducción de audio.

  • Asistente de voz Meta AI.

A través de comandos de voz, el usuario puede acceder a información contextual, traducir textos y generar descripciones de imágenes. Esta función está disponible inicialmente en inglés y en regiones seleccionadas.

  • Conectividad y compatibilidad.

Las gafas incluyen conectividad Bluetooth 5.3 y WiFi 6. Su configuración y gestión se realiza mediante la aplicación Meta View, compatible con dispositivos que cuenten con iOS 14.4 o Android 10 en adelante.