Lista de celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de junio de 2025

La medida afecta a teléfonos Android y iPhone, que no podrán abrir, actualizar o descargar la aplicación de Meta

Guardar
Esta restricción puede causar problemas
Esta restricción puede causar problemas en la comunicación personal y laboral. (Foto: EFE/EPA/Archivo/IAN LANGSDON)

A partir del 1 de junio de 2025, varios teléfonos inteligentes de diferentes marcas perderán acceso a WhatsApp, la aplicación de Meta. Este movimiento, que afecta a modelos que operan con versiones anteriores a Android 5 e iOS 15.1, ha sembrado cierta preocupación entre los usuarios, cuyas comunicaciones cotidianas dependen en gran medida de esta plataforma.

La medida implica que quienes posean dispositivos incompatibles no solo perderán el acceso a actualizaciones futuras, sino a la aplicación en su totalidad, poniendo en riesgo su habilidad de comunicarse y gestionar información esencial a través de la plataforma.

La decisión de limitar el soporte a dispositivos más antiguos no es una novedad en la industria tecnológica; Meta ha justificado esta acción afirmando que los sistemas operativos más antiguos no poseen la capacidad de manejar las funciones avanzadas y las mejoras de seguridad inherentes al desarrollo continuo de WhatsApp.

Qué dispositivos no podrán acceder a la aplicación de WhatsApp

Los telefonos que lleven más
Los telefonos que lleven más de 10 años de uso serán afectados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La nueva política de WhatsApp afectará a una lista considerable de modelos, que no cumplen con los requisitos técnicos mínimos.

  • En el caso de los dispositivos de Apple, se incluye al iPhone 5, 5c, 5s, 6 y 6 Plus.
  • En cuanto a Samsung, los modelos Galaxy S3, Galaxy S4 Mini y Galaxy Note 2 estarán fuera de juego.
  • Los usuarios de Motorola tendrán que despedirse de aplicaciones en el Moto G de primera generación, el Moto E de 2014 y el Razr HD.
  • Sony no se queda atrás, con el Xperia Z, SP, T y V perdiendo soporte. Por último, LG verá desconectados su Optimus G, Nexus 4 y G2 Mini.

La actualización resalta una tendencia en la industria donde los dispositivos más antiguos quedan rezagados frente a la escalada de innovaciones tecnológicas. Esta dinámica requiere que los usuarios consideren no solo el costo inicial de un dispositivo nuevo, sino su proyección de actualización tecnológica a lo largo del tiempo.

Por qué es necesaria cada actualización de la aplicación de WhatsApp

Cada nueva versión trae varios
Cada nueva versión trae varios ajustes en seguridad y experiencia. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic)

Según la explicación de Meta, la eliminación del soporte a estos dispositivos responde a la necesidad de adoptar exigencias técnicas que garanticen un mayor procesamiento, seguridad y compatibilidad.

Los sistemas operativos antiguos carecen de las capacidades necesarias para correr las funciones avanzadas de WhatsApp, exponiendo potencialmente a los usuarios a riesgos mayores en seguridad y desempeño.

El impulso por innovar y adaptarse a las nuevas tecnologías se complica por el hecho de que sistemas antiguos limitan el aprovechamiento total de lo que las aplicaciones pueden ofrecer. Es una realidad con la que los fabricantes y los desarrolladores de aplicaciones lidian constantemente.

Cómo afectará a los usuarios estas restricciones de WhatsApp

La mayor consecuencia es perder
La mayor consecuencia es perder la información almacenada en la app. (Imagen ilustrativa Infobae)

Para muchos usuarios, sobre todo aquellos que dependen de WhatsApp para su comunicación personal y profesional, este cambio implica una necesidad urgente de acciones preventivas.

Sin acceso a la aplicación, la comunicación cotidiana podría verse gravemente interrumpida. Además, quienes no realicen copias de seguridad de sus conversaciones estarán en riesgo de perder datos importantes.

La pauta inmediata para estos usuarios es efectuar un respaldo de datos a través de Google Drive o iCloud, asegurando así que su historial de mensajes, fotos y otros documentos queden a salvo antes del inicio de junio.

Es clave usar plataformas en
Es clave usar plataformas en la nube para respaldar los datos. (Foto: Europa Press)

Este proceso conservará la información relevante, y preparará el camino para una potencial transición a dispositivos más nuevos.

Qué implicaciones futuras tiene esta medida de WhatsApp

Aunque Meta no ha especificado cuántos usuarios se verán afectados por la interrupción del soporte, la expectativa es que deberá provocar una migración hacia dispositivos compatibles con los parámetros técnicos de WhatsApp.

Asimismo, los usuarios deben verificar el sistema operativo del dispositivo antes de que se comience a aplicar esta medida y así poder reaccionar a tiempo.